Unos adorables y tiernos muñecos cabezones

muñecos cabezones

No sería raro que leyeras que los muñecos cabezones que más furor han causado son los Funko Pop, pero hoy voy a mostrarte otros tipos de muñecos cabezones que también están en alza en el mercado.

Los muñecos cabezones son, sin duda, una forma de coleccionismo e, incluso, también un buen regalo.

Muchas veces le damos miles de vuelta a la cabeza por no saber qué regalar. Queremos que sea un regalo original, diferente a lo que se suele regalar, o más bien, diferente a lo que hemos regalado años anteriores.

El mundo de la personalización siempre es buena idea, es un buen regalo. A todos nos gusta recibir algo personalizado y si hablamos de un muñeco personalizado ya hablamos de otro nivel.Qué gracioso es recibir un “mini tú” y qué bonito es recibir un regalo del que han tenido que dedicar un poquito de tiempo pensando en ti, en tus rasgos, tus características, tu forma de ser, lo que más te gusta, porque para crear muñecos personalizados, se deben tener en cuenta todos estos factores.

Saber qué es lo que más le gusta a esa persona para poderle poner los complementos que más acorde vayan a él o ella, o las prendas que más encajan con esa persona… Personalizar es muy divertido, pero también es proceso muy cuidado y bonito pensando en esa persona.

Pero bueno, para no irme por las ramas, te voy a presentar los muñecos cabezones que más furor están causando en el mercado y que, además, son personalizables por si quisieras usarlos como regalo.

Muchos de estos muñecos cabezones puedes imaginártelos, pero otros tantos, ¡te sorprenderán! Atentos.

Muñecos cabezones Eboomy

¿Te he sorprendido verdad? ¿Conocías los muñecos cabezones Eboomy? O mejor dicho, muñecos personalizados.

muñecos cabezones pop

Éstos son totalmente personalizables, es decir, solo te tienes que encargar de entrar en su página web y personalizar el personaje que más te guste. Puedes personalizarte a ti, a algún familiar o amigo, o intentar recrear a tu personaje favorito.

Éstos, a diferencia de los muñecos cabezones Funko, son de tela y muy, muy achuchables. Creo que también podrían servirte de anti-estrés o hacer voodoo.

Bueno ahora fuera bromas. Si te da pereza personalizar algún muñeco, don’t worries, siempre podrás encargar uno de sus personajes. Aun así, te diré que personalizarlos es facilísimo. Lo podría hacer hasta un niño de 3 años.

Estos muñecos están causando furor porque son tan adorables que es imposible resitirse a ellos e imposible resistirse a personalizar a ese familiar o amigo.

¿Cómo son los muñecos cabezones Eboomy?

Te cuento.

  • Miden aproximadamente 17 cm de alto, 7cm de ancho y 4 cm de profundidad (dependerá un poco del diseño y de si llevan sombrero o no).
  • Están hechos de poliéster 100%.
  • Utilizan tintas de calidad Oeko – Tex 100.

¿Cuánto tardan en llegar los muñecos cabezones Eboomy?

Si hablamos de España, puede que incluso a los dos días lo tengas en casa, pero dependiendo de la comunidad autónoma, suele ser entre 3 y 5 días.

¿Cómo puedo personalizar un muñeco cabezón Eboomy?

Chupao’.

  1. Entra en su página web.
  2. Le das al botón “personalizar muñeco”.
  3. Escoge entre hombre o mujer (independientemente de que seas HOMBRE o MUJER, puedes ponerle las prendas que quieras. Si ves un complemento que está en mujer y eres un hombre personalizándolo, podrás ponerlo sin problema.
  4. Escoge los rasgos, prendas y complementos que más te gusten clicando sobre ellos.
  5. Si no te gusta algo que le has puesto, deberás volver a clicar encima de esa prenda para deseleccionar.
  6. Cuando hayas terminado tu muñeco, verás en la parte izquierda superior los botones de “Zoom” para verlo más grande y “Girar” para ver a tu muñeco por detrás.
  7. También está el botón de compartir en RRSS o Whatsapp, que por cierto, si lo haces, te dan monedas y Puntos de experiencia para acumularlos y comprar las prendas que más te gusten de su tienda.
  8. Le das a “Añadir al carrito” y ¡listo! Solo quedará rellenar tus datos y esperar unos pocos días hasta que te llegue a casa.

Muñecos cabezones “Wacky Wobbler”

La línea de muñecos cabezones Funko no es limitada ya que también ha sacado la línea “Wacky Wobbler”.

Se trata de unas figuras con la cabeza que se tambalea. Viene a ser como los primeros Funkos cabezones.

Miden 15 cm de alto, su cabezón tiene 5 cm de ancho y 7 cm de profundidad, aunque estas medidas son aproximadamente, ya que cada personaje tiene un tamaño y forma diferente. Algunas piezas pueden medir 18 cm de alto.

Vienen acompañados de una caja, como las de Funko, con el nombre del personaje y su ilustración. La caja mide 9 x 19 x 9 cm.   

Estos adorables muñecos cabezones también están hechos con el mismo material que los Funko, de vinilo.

Algunas de estas figuras tienen más de tres y cuatro cifras, con personajes como Gene Simmons de Kiss, en los que se ha llegado a ver que cuesta 600$ en este formato.

Muñecos cabezones Pop

Éstos no te vienen de nuevo, ¿verdad? Estos adorables muñecos cabezones con cuerpo pequeño que, si eres un aficionado de las películas, series o cómics, seguro que son tu gran debilidad.

muñecos cabezones harry potter

Muñecos que han adornado nuestras vidas, nuestros rincones de casa y que, a veces, incluso se nos han acumulado. Imposible no quererlos todos (o casi todos).

Éstos también se pueden personalizar, aunque no desde la propia página de Funko. Hay gente artesana que estará encantada de personalizártelos.

También puedes hacer tu propio Funko personalizado. Parece complicado o que tienes que ser un manitas, pero te aseguro que es más fácil de lo que crees.

Resulta que Amazon vende muñecos de vinilo en blanco para que puedas personalizarlos tú mismo. Solo necesitarías los materiales tipo arcilla, pinturas acrílicas, barnices… y tener un poquito, pero solo un poquito, de maña.

Una buena manera de tomar un tiempo para ti, relajarte y disfrutar. Si tienes paciencia, conseguirás personalizar cualquier personaje que se te antoje.

Funko ha sido capaz de enganchar a todo tipo de personalidades con estas mini figuras de vinilo ya que, gracias a las compras de las licencias a diferentes marcas, ha recreado a los personajes más amados de nuestras pantallas y libros.

Los muñecos cabezones Pop, firmados bajo la firma “Funko,”, nos ha dado la oportunidad de coleccionar a estos muñecos dándonos una gran variedad de personajes.

Aunque estos adorables cabezones cogieron fuerza en fama hace unos pocos años, la realidad es que se fundaron en 1998, pero las figuras no tenían nada que ver a como las conocemos a día de hoy.

La historia me recuerda un poco a la de Steve Jobs, ambos iniciaron su trayectoria en un garaje con sus amigos. En el caso de Mike Becker fue así. Él, amante de la cultura de los años 60, junto con dos amigos más, fundaron la empresa Funko.

Los muñecos cabezones Funko miden entre 9 y 10 cm de alto. Su peso con caja suele ser 67 gramos aproximadamente. Que, por cierto, hablando de la caja, también puede ser personalizada si quieres. Podrías hacerla tú mismo/a o encargársela a los negocios que se dedican a ello.

Te quería contar algunas curiosidades sobre estos muñecos cabezones:

Curiosidades acerca de los muñecos cabezones POP

Creo que si te digo que estos adorables muñecos cabezones son de los más exitosos de los últimos tiempos, no te viene de nuevo. Si entramos en cualquier centro comercial, ahí los veremos, en cada rincón, rodeándonos allá donde quiera que vayamos.

El amor por los muñecos FUNKO ha ido creciendo de cada vez más entre sus fans hasta tal punto de generar una comunidad de fanáticos coleccionistas. No es raro comprarse tu primera figurita de vinilo y no puedas resistirte a seguir comprando más.

Así que si eres un buen POP, un coleccionista o simplemente te curiosea saber más sobre lo que hay detrás de esta empresa, te invito a seguir leyendo este artículo.

Los inicios de los muñecos cabezones POP

¿Sabes cómo se inició el mundo FUNKO? Los muñecos cabezones que conocemos, a día de hoy, nada tienen que ver con los que empezaron. Sus primeros muñecos fueron los “Bob’s Big Boy”.

El nombre surge de una franquicia de hamburguesas llamada “Big boy de Bob”. Por tanto, Mike Becker fue quien compró la licencia de esta hamburguesería y así, poder reproducir sus propios muñecos cabezones, lo que ellos llaman “Bobblehead”.

Sus inicios no fueron nada fáciles. No todos creían en su modelo de negocio, entre ellos, su madre quien le decía que no iba a vender muchos de esos muñecos cabezones llamados “Big Boy”, pero estaba bien equivocada ya que, gracias a estos cabezones, Mike Becker consiguió lanzar su empresa de juguetes llamada Funko.

La expansión de los muñecos cabezones POP

Aunque con Big Boy lo hizo bien, no significa que la empresa FUNKO tuviera éxito desde el inicio. Tuvo bastantes trabas, que no sólo fueron que gente muy cercana a él no creyeran en su proyecto, sino que, las empresas encargadas de fabricar sus muñecos cabezones dejaron a Mike con facturas sin pagar, lo que implicó que éste no tuviera tantas ganancias y se le acumularan decenas de muñecos en su garaje sin vender.

muñecos cabezones disney

Mike Becker, no quiso darse por vencido y, tratando de expandir su negocio, llamó a “New Line Cinema” para ver si había hueco para sus muñecos cabezones. Éstos querían a los bobbleheads de “Austin Powers”. Becker lo tenía claro, tenía que producir esos muñecos cabezones por lo que invirtió 2.500$ para fabricar 100.000 de ellos.

A medida que el mundo de los muñecos cabezones iba en alza, muchas de las licencias querían negociar con Becker, pero éste no aceptaba a cualquiera. Por ejemplo, llegó a rechazar a Disney porque ponían demasiadas restricciones a la hora de crear los muñecos. También llegó a rechazar a equipos de grandes ligas de Béisbol.

Se centró en reprensenar la línea de las figuras de Looney Tunes, Betty Boop, Peanuts, The Flintstones y Yogi Bear. Muñecos que, por cierto, a día de hoy ya no se fabrican pero siguen siendo de los preferidos de los fanáticos de Funko Pop para coleccionar.

Con el tiempo, estos pequeños cabezones, fueron convirtiéndose en obsesión por muchos de sus fans y algunas marcas.

El cambio definitivo en la empresa de los muñecos cabezones POP

La empre se fue creciendo a pasos agigantados, de hecho muchos de sus fanáticos apostaron por Becker y sus muñecos cabezones aportando donaciones particulares, pero el creador de Funko tenía tantos frentes abiertos que, en 2005, Becker dimitió, dando paso a su compañero de golf Brian Mariotti, convirtiéndose así en el nuevo CEO de la compañía.

Mariotti, quería trabajar con muñecos de peluche recreando a superhéroes populares como Batman y Superman, pero los propios diseñadores de Funko apostaron por un estilo más “anime”.

Por tanto, el trabajo en su nueva línea, fue lanzada en 2010, en la Comic-Con de San Diego, pero sin mucho furor entre sus fans ya que éstos estaban acostumbrados a los anteriores muñecos cabezones.

Finalmente, las figuras de vinilo de The Walking Dead y Juego de Tronos dieron su fruto con la aceptación eufórica de sus fans convirtiendo a la empresa en uno de su mayores éxitos.

¿Sabías que hay muñecos cabezones en venta con cuatro cifras?

Tal es el éxito que muchos de los muñecos presentes en la Comic-Con de San Diego como exclusivos de ese día, a día de hoy pueden costar 1000 $ mínimo, como por ejemplo, la figura de Loki de “The Avengers”.

Al igual que el muñeco cabezón de “Ned Stark” de Juego de Tronos. En 2012 se sacó una edición limitada de 240 figuras con una linterna verde que brillaba. A día de hoy puede llegar a costar 1500$.

El marketing escondido en estos muñecos cabezones

Detrás de estas figuritas de vinilo hay una ciencia. La reacción al ver a estos muñecos cabezones es de asombro, admiración, ternura… Pues bien, eso se debe a que Sean Wilkinson, creador del diseño de estos muñecos, decidió dibujar la nariz justo debajo de los ojos para dar una sensación entrañable al verlos y no puedas evitar comprarte uno.

No solo en diseño es donde se esconde el marketing, sino que ahora también, no suficiente con tenerlos por todas partes, han sacado una nueva línea de cereales.

Sí, sí, como lo oyes. Ahora tendremos cajas de cereales con estos tiernos muñecos en versión ilustrada. Son diseños basados en las películas como “Beetjuice”, Stephen King’s, Nightmare on Elm…

Cada uno de estos cereales le aportará un color distinto a la leche y eso es lo que los hará distintivos. Los cereales de Freddy Krueger te dará un terrible rojo sangre.

como se llaman los muñecos cabezones

La sede de los muñecos cabezones: Everett, Whasington

Esta sede con una planta baja de 17.000 m2 es el destino turístico de muchos de los fanáticos de FUNKO (y no tan fanáticos). En esta sede podremos encontrar un FUNKO gigante, millones de figuritas e incluso podrás personalizarlas.

Consta de diferentes áreas temáticas basadas en las licencias de Harry Potter y Star Wars. También tiene el área dónde encontrarás un Batmóvil enorme orientado en los años 60, con una réplica de Adam West en el asiento del conductor.

El universo infinito de los muñecos cabezones

Y es que parece que el mundo de los muñecos cabezones no tiene fin. Ya sean de un estilo u otro, siempre llamarán la atención.

Con cada nueva saga que sale al mercado, ahí que van. No pierden ni una oportunidad en recrear a los personajes más famosos.

Sin duda, son una opción maravillosa para regalar en la que despertaremos el entusiasmo de esa persona a la que hacemos el regalo.

Bridemos por una infinita vida a los muñecos cabezones que tantas alegrías nos dan.

 

Los Peluches Personalizados que Jamás Hubieras Imaginado

peluches personalizados

¿A quién no le gustan los peluches? Desde pequeños estos adorables muñecos nos han acompañado para abrirnos las puertas a mundos imaginarios a través del juego, para calmarnos, o para presentarlos en sociedad como si de nuestro mejor amigo se tratase. Pero ¿y si te dijera que estos beneficios se multiplican con la posibilidad de tener peluches personalizados?

Los peluches siempre son una opción acertada para regalar, pero ya no sólo para los niños, sino también para los adultos. ¿Cuántas veces nos hemos planteado en regalar un peluche para nuestro ser querido, ya sea hijos, novietas y novietes, amigos…

Pues debo decirte que esta vez podrás regalarlos, pero con un toque más de originalidad con estos peluches personalizados. Los vas a dejar con la boca abierta.

Lo que te decía, si vas a regalar un peluche aciertas, pero si te digo la palabra “peluches personalizados”, hablamos de otro nivel.

Si estás aquí es porque has leído ese título que pone “Los peluches personalizados que jamás hubieras imaginado”. Pues sí, eso es, no te engaño cuando te digo que los peluches que te enseño más adelante salen de lo habitual, de lo corriente, y es por eso que no he podido dejarte una mejor opción que ésta.

Antes de nada, me gustaría explicarte cuáles son los beneficios de tener peluches personalizados. Creo que te ayudará a decidirte si escoger este tipo de regalo o no.

Porqué regalar peluches personalizados

Entre regalar algo personalizado o no, hay una clara diferencia: si quieres regalar algo del montón o algo único y especial para esa persona.

El un valor incalculable de los peluches personalizados

Está claro que hacer tú mismo los peluches personalizados le da un valor incalculable a tu regalo, ya que está hecho por ti, has pensado en esa persona… Si se trata de un adulto has pensado en su personalidad, en sus gustos, es sus peculiares características… y gracias a eso has creado un peluche personalizado para él o ella. Fildena https://www.ministryofmasks.com/fildena-100-mg/

Peluches personalizados. El regalo para toda una vida

Si se lo vas a regalar a un bebé, desde mi punto de vista, va a ser un regalo que guarde para toda la vida y cuando sea mayor, verá ese valor sentimental a ese muñeco, por el simple hecho de ser él o ella misma.

peluches personalizados baratos

La emoción de encontrarte un “mini tú” en forma de peluche personalizado

Yo sólo puedo imaginarme la cara de esa persona, sobre todo si son adultos o niños a partir de los 3 años abriendo ese envoltorio y dentro verse a sí mismo en miniatura y en forma de peluche personalizado. ¿A ti también te ha salido una sonrisa al imaginártelo?

Peluches personalizados exclusivos para tu ser querido

Crear peluches personalizados tú mismo pone a prueba tu nivel de creatividad y hace que lo crees de la manera más ideal para tu ser querido. Además, partes con la ventaja de hacer algo único, exclusivo. No habrá otro igual.

Te divertirás creando tus peluches personalizados

La verdad es que nunca hubiera imaginado poder crear mis peluches personalizados desde un configurador al estilo de los Sims y que, además, pudiera tenerlo en casa en forma de muñeco.

Crearlos me resultó muy divertido porque a medida que los iba haciendo, me entraba la risa tonta imaginándomelo a través de esa pantalla en forma de muñeco.

O, se divertirá esa persona creando peluches personalizados

Puede que hayas pensado que el hecho de regalar peluches personalizados pueda implicar la participación de la persona que lo va a recibir, es decir, como parte del regalo, una opción muy divertida es que la persona a la que quieres hacerle el regalo se haga a sí misma y como más le guste para luego, sin saberlo, recibir a su peluche personalizado.

Peluches personalizados, el regalo ideal para cualquier evento o persona

Los peluches personalizados son un regalo ideal para cualquier evento. Regalar en un cumpleaños, poner en tu tarta de bodas, o comunión, regalar por un bautizo, o simplemente por amor.

Ahora sí que sí, llegó la hora de desvelarte de qué tipo de peluches personalizados te estoy hablando. Hablemos de cada uno de ellos.

Los muñecos personalizados Eboomy

peluche personalizado

Hay quien los llama muñecos, otros los llaman figuras y otros peluches personalizados. Sea como quieras llamarlo, si buscabas un peluche personalizado, esta página puede ser una muy buena opción.

No se trata de unos simples peluches al estilo amigurumi o las fofuchas personalizadas que tan vistas tenemos, sino que se trata de unos adorables y achuchables muñequitos en forma de peluche porque son muy esponjositos, en los que puedes crear a tu ser querido, amigo, familiar, hijos… A quien quieras. Son aptos para todas las edades.

Tienen un tamaño de 12 cm x 3 cm x 4 cm, por lo que son ideales para decorar los rincones de tu casa o el de tu ser querido.

Puedes empezar a personalizar tu muñeco haciendo click aquí.

¿Quieres que te hable un poco más sobre ello?

De qué están hechos los muñecos personalizados Eboomy

Los muñecos personalizados Eboomy están elaborados en España. Están hechos a base de tela con un relleno muy, pero que muy blandito que los hacen de lo más achuchables.

Sus tintas le dan vida a tu peluche personalizado y cumplen con los standards Oeko Tex 100.

Cómo puedo personalizar mi peluche

La verdad es que, a parte de facilísimo, ha sido divertidísimo. La página web de eboomy tiene un personalizador que te da a elegir varias opciones.

peluches para bebes personalizados

  • Entra en nuestro personalizador haciendo click aquí.
  • Hay diferentes muñecos expuestos para personalizar, pero puedes empezar desde cero también. Dale a “personalizar muñeco”
  • Elige entre “Hombre o mujer”
  • Elige entre los diferentes tipos de prendas, facciones y complementos para ir vistiendo a tu peluche personalizado.
  • Si has clicado encima de una prenda que no te gusta, para quitarla, vuelve a clicar sobre la prenda o dale a otra prenda para que se cambie.
  • En la parte superior izquierda del personalizador verás los iconos de lupa, dar la vuelta y compartir.
  • La lupa es para ver tu muñeco de cerca.
  • El de “dar la vuelta” es para ver a tu peluche personalizado por detrás.
  • El botón de compartir es para que lo publiques en tus redes sociales si así lo deseas.
  • Cuando hayas terminado tu peluche personalizado, dale al botón “Añadir al carrito” y ¡listo! Solo queda esperar entre 4 y 5 días para recibir a tu peluche personalizado.

Peluches personalizados con nombre

Éstos puede que los tengamos más vistos, pero cierto es que un osito de peluche también puede ser una muy buena opción, simplemente, por lo que comentábamos antes, porque ese peluche permanecerá en esa habitación para toda la vida. Es un regalo infinito en el tiempo. ¿Quién no sigue teniendo ese peluchito que nos acompaña desde que somos bebés?

En el caso de este tipo de peluches personalizados, son esos que podemos ponerle el nombre bordado. Algunos vienen en el pie, otros en el torso, otros en la ropita o incluso en la espalda. Dependerá de la persona que lo haga o de lo que prefieras tú.

Si es este el tipo de peluches personalizados que te interesa, simplemente tienes que ir a una tienda especializada, decirle cuáles son tus especificaciones y ellos se encargarán del resto. También puedes hacerlo de manera online.

peluches personalizados para bebes

Peluches personalizados con foto

Este tipo de peluches se asemejan a los anteriores. Suelen ser ositos de peluche con una camiseta y una foto de la persona a la que quieres retratar en el peluche. También te dan la opción de poner su nombre debajo así que eso le da un punto extra de personalización.

Las tiendas de fotografías suelen hacer este tipo de peluches personalizados, pero sino en google encuentras infinidad de webs que ofrecen este servicio.

Para poder hacerlo, simplemente tendrás que elegir el peluche que más te guste y darles una foto de la persona a la que quieres en la camiseta del osito. Podéis ser los dos o esa persona sola, eso dependerá del criterio de cada uno.

Para el retoque final, puedes envolverlo con una cinta gorda y hacerle un lazo bien bonito.

Peluches personalizados con la misma vestimenta

Muchas veces, sobre todo si tenemos hijos, sobrinos, etc, nos hace ilusión eso de vestirnos iguales. Pues ahora también puedes hacerlo con los peluches. Creo que es una forma muy graciosa de hacer algo personalizado.Ver a los dos peluches vestidos con la vestimenta que vosotros soléis llevar es genial.

Lo único que necesitas es comprar dos peluches e ir a una costurera a que os haga los trajes para tus peluches personalizados. Simplemente enséñale que outfit quieres para los peluches y listo.

Si tienes la suerte de saber coser, entonces, ¿a qué esperas? ¡Le va a encantar!

Otra idea sería comprar un peluche gigante. Éstos suelen gustar bastante y si encima le pones vuestra misma ropa, top de divertido.

peluches personalizados bebe

Beneficios de jugar con peluches personalizados

Si eres padre, madre, o docente, te interesa esta parte. Bueno, si eres el tío o la tía que te ha tocado cuidar de tus sobris, también.

Todos sabemos que los pequeñajos, cuando juegan, se adentran en mundos imaginarios. Los vemos mover sus brazos como si hicieran volar un avión. Justo en ese momento, nosotros solo vemos unos movimientos de brazos y unos sonidos tipo “fiuumm” “brrrrm”, pero lo que no vemos es lo importante.

¿Qué estará pasando por esa cabecita “non-stop”? ¿Cómo será ese mundo que se está imaginando en su mente? Crear esos mundos no es tarea fácil, requiere de muchísima imaginación, así que ya sabes, tus peques, son un mar de creatividad.

Cuando a eso le añades un peluche personalizado como los que te he enseñado más arriba, la imaginación y la creatividad aumentan a pasos agigantados. Ya no se trata de recrear las historias de Action Man, Princesas, Pokemon o Shimmer and shine.

Se trata de llegar más lejos. Si los peques a los que has querido hacer sus peluches personalizados, se han podido personalizar ellos mismos, ahí ya ha empezado el proceso creativo de su mente. Ha tenido que pensar cómo es, qué quiere ponerle, cómo quiere que sea su miniatura…

Vestirlo y ponerle las facciones y complementos ya será un trabajo cognitivo, es decir, va a tener que pensar cómo diseñar su muñeco. Va a tener que tomar decisiones por sí mismo, hecho que beneficia mucho su autonomía, seguridad y autoestima por haber decidido qué peluche personalizado crear sin intervención del adulto.

Bueno, ojo, el adulto siempre debe supervisar qué está haciendo con el móvil, Tablet u ordenador, pero en estos casos, cuando hablo de hacer su peluche peluche personalizado, es cuando el adulto debe intervenir lo mínimo posible para darle la oportunidad de elegir a él o ella.

peluches personalizados bebe

Crear y jugar les da seguridad y hace que creen una imagen positiva de ellos mismos porque han visto que son “capaces de”, en este caso, han sido capaces de tomar sus propias decisiones y de crear a sus peluches personalizados.

Una vez lo tiene en sus manos, entonces sí, empieza ese mundo de imaginación infinito del que os hablaba.

Hemos empezado creando nuestros peluches personalizados, pero ahora pasamos a jugar con ellos. Jugar con las que son su propia miniatura. Ya sabemos que jugar con peluches personalizados es necesario para su desarrollo emocional, intelectual y social.

Digo social porque puede jugar con otros amigos, pero también porque puede empatizar con las diferentes características de sus peluches personalizados. Me explico. Con cada personaje que él cree en su imaginación, recreará un rol para cada uno de ellos, lo que le permite ponerse en el lugar de las otras personas y entender qué le puede pasar.

Gracias al juego con peluches personalizados podemos darnos cuenta de varias cosas:

  1. El nivel de imaginación y creatividad a la que es capaz de llegar tu pequeño.
  2. Si sufre acoso en el colegio o alguna otra discrepancia porque, como sabemos, los niños puede que no sepan expresarlo con palabras, pero a través del dibujo y el juego, podemos descubrir muchas situaciones.
  3. Si utiliza un lenguaje muy agresivo. Con esto me refiero que, gracias a si tenemos en cuenta ese punto, podemos ver si hay alguna espinita en su interior que no ha podido expresarse, y lo hace en forma de vocabulario violento.
  4. Relacionado con este punto, puede que no tenga un lenguaje agresivo pero, si vemos que hace uso de conversaciones “extrañas” entre sus peluches personalizados, es cuando podemos darnos cuenta, también, de ciertas situaciones por las que puede estar pasando el pequeño.

El juego está lleno de espontaneidad, así que, refleje lo que refleje tu pequeño en el juego, será lo que haya en su interior. Así que jugar con esos peluches personalizados puede ayudarte a diferenciar entre su consciente y su inconsciente, es decir, lo que ves desde fuera y lo que no eres capaz de entender de su interior.

Los peluches personalizados le ayudarán a sacar sus miedos, inseguridades y necesidades que tiene.

Utilice el tipo de juego que utilice, de acción, ficción, simbólicos, representación, etc, siempre podremos descubrir situaciones que le ayudarán a poner remedio cuanto antes.

Además, a través del juego con peluches, podrá ejercitar el habla y perfeccionar los sonidos de su lenguaje. Gracias a las onomatopeyas que hablábamos anteriormente, ejercitará su lengua para producir los sonidos correctamente.

Conclusiones

En definitiva, sea para quien sea ese regalo (o autoregalo), te aseguro que acertarás. ¿A quién no le gusta todo lo relacionado con la personalización? A muchísima gente le gusta recibir algo en el que ve que forma parte de él viéndose reflejado en sí mismo. Ya sea por ver su nombre en algún regalo o porque ven su nombre o, ¡porque se está viendo en forma de miniatura!

Los peluches personalizados se traducen a amor por la otra persona hacia quien se lo está regalando. Así que, espero que este post te haya terminado de aclarar las posibles dudas que tuvieras en si regalarlo o no algo personalizado.

En cuanto al último apartado, qué decirte más… No hay mayor beneficio en conocer a tu pequeñajo que a través del juego, así que descubre un poco más sobre él y acompáñale en esta etapa de aprendizaje que tan beneficiosa es para su desarrollo.

Cómo Hacer un Playmobil Personalizado en 3 Minutos

playmobil personalizado

¿Quién no conoce Playmobil? Estos adorables muñequitos en miniatura sin nariz, ni rodillas, ni codos, pero qué mas da si son los que nos llevan acompañando más de 40 años y tantos momentos buenos nos ha dado. Gracias a su proceso de montaje, nos lo han puesto fácil a la hora de crear nuestro Playmobil personalizado. ¿Quieres descubrir cómo?

Si eres un fanático de Playmobil y te apetece tener tu propio Playmobil personalizado o, si quieres crear uno para algún ser querido, quédate. Aquí te enseño como.

En mi caso, soy maestra. Si tú también te dedicas al mundo de la docencia, este artículo también puede ayudarte.

Decidí recurrir a la idea de “Playmobil personalizado” porque todo lo que enseño me gusta hacerlo de manera lúdica, práctica y sobre todo, visual. Me gusta la idea de dejar los libros de texto en segundo plano. No todas las áreas que enseño me permiten hacerlo, pero tuve una genial idea.

Cuando tengo a mi grupo de alumnos me gusta implicarme al máximo con ellos, por tanto, este año decidí que cada alumno tuviera su propio Playmobil personalizado, para así luego utilizarlos en las explicaciones de historia, lengua, matemáticas… Qué buenísima idea, ¿verdad?

Os preguntareis: pero esto te salió un ojo de la cara, ¿no? Pues debo deciros que no. Mis hijos tenían Playmobils abandonados por casa y los hijos de algunos de mis hermanos más de lo mismo, así que decidí hacer una recolecta de los pobres muñecos olvidados.

Además, hay infinidad de páginas webs donde venden piezas sueltas para poder personalizar cada Playmobil personalizado y la verdad es que con precios del estilo “0.90€”, “0.15”, “0,20”… Ebay sería una buena página para encontrar piezas sueltas, pero no la única. De risa. Por tanto, seas maestro o no, quiero que sepas que tienes estas alternativas.

Si eres maestro y te ha cautivado la idea pero ves que no puedes hacerte cargo de tal gasto o, simplemente, no quieres hacer este gasto, siempre puedes pedirle a tus alumnos que lo compren en casa con sus padres y les explicáis que van a ser utilizados para las diferentes asignaturas.

La verdad es que me lancé a la piscina con esta idea porque tenía claro que crearlos era rápido y sencillo. Sabía que no iba a ver muchas complicaciones. Además, me encanta crear y de esta manera, iba a estar bien entretenida unos días.

Además, después de montarlos todos, no te creas que me quedé satisfecha, no. No se me ocurrió hacer otra cosa que regalarles a mi hijo, a mi marido y a mí misma (por supuesto), un Playmobil personalizado para cada uno. Los tenemos decorando el salón de casa, pero mis hijos a veces los cogen y los utilizan para jugar con sus otros juguetes.

Así que no me enrollo más y te cuento cómo hacer tu propio Playmobil personalizado.

Cómo montar tu Playmobil personalizado en 3 minutos

Crear un Playmobil personalizado puede parecer una odisea, pero ¡no!. Jamás ha sido tan fácil y rápido crear tu propio Playmobil personalizado.

hacer playmobil personalizado

Puedes hacer tu muñecos personalizados recolectando distintas figuras con distintas prendas, cabellos, complementos… Y luego ir combinándolos unos con otros. Si quieres personajes más elaborados, dispones en muchas páginas webs de diferentes piezas sueltas.

Tenemos la suerte de que cada muñeco Playmobil tiene el mismo tamaño. Los adultos miden 7.5 cm, son todos iguales lo que nos facilita poder emplear prendas, cabezas, extremidades… de un muñeco en otros.

Si te decides a cambiar las prendas de unos muñecos con otros, primero deberemos aprender cómo desmontar y montar un Playmobil. Te enseñaré con los Playmobil adulto y niño porque ambos tienen sistemas de desmontaje y montaje diferentes.

Desmontar un Playmobil adulto

Para desmontar tu Playmobil adulto, ponle los brazos hacia delante y dóblale las piernas de tal manera que quede como si estuviera sentado.

Manteniendo esta misma posición de los brazos hacia delante y las piernas dobladas, nos ponemos un trapo grueso en la palma de nuestra mano no dominante para protegernos de las piezas duras del Playmobil y tumbamos al muñeco de espaldas sobre el paño de la mano.

Con la otra mano, presionamos las piernas hacia la cabeza del muñeco hasta que escuchemos un click. Señal que se habrán separado todas las partes del muñeco.

Hay otra manera de desmontarlo, pero para mí es más agresivo. Por ejemplo, la parte de la cabeza, cubrirla con un paño gruesecito o una goma elástica muy gruesa y grande para cubrir bien la cabeza del Playmobil y, con unas tenazas, presionar la parte del cuello hasta que salga la pieza.

Esta manera la veo más agresiva y puede que, si hacemos demasiada presión (a veces necesaria para poder sacar la pieza) dejemos alguna marca visible en la parte del cuello, cosa que no sería difícil que pasara si encontráramos un muñeco muy duro de desmontar, que los hay.

Por tanto, yo escogería la otra opción porque es mucho menos invasiva y evitaremos dañar a nuestro Playmobil personalizado.

crear playmobil personalizado

Desmontar un Playmobil niño

Para las piernas es muy fácil ya que, tirando de ellas, o doblándolas y haciendo un poquito de presión, se desmonta.

A continuación, verás que queda la pieza en el interior del torso. Para eso, cogemos un cuchillo de punta redonda y sin filo (los típicos que tenemos en casa), lo metemos en la ranura que hay entre la camiseta y esa pieza, y presionamos hacia fuera. De esta manera conseguiremos separar el resto de piezas de tu Playmobil personalizado como son los brazos, la cabeza, y el torso.

Ahora que hemos aprendido a desmontarlo y tienes todas las piezas sueltas sobre la mesa, escoge las prendas, pelos y complementos que desees para cada uno de tus Playmobil personalizados. Ahora toca montarlos. ¡Te enseño cómo!

Montar un Playmobil adulto

Empezaré con una pieza que para muchos es una odisea: el chaleco. Más que nada porque si tenéis pensado ponerle uno a tu Playmobil personalizado será el primer paso que tengas que hacer.

Coges la pieza que corresponde al torso de tu muñeco y le pones el chaleco y a continuación los brazos. Asegúrate de escuchar el “click”. Luego colocaremos las prendas restantes que más te gusten para tu muñeco.

Montar un Playmobil niño

En los niños es prácticamente el mismo procedimiento. En este caso, cogeremos los brazos, se los pondremos al torso. Verás que aun no pueden encajarse haciendo ese famoso “click”. Eso se debe a que aun le falta la pieza interior que antes hemos quitado con el cuchillo de punta redonda.

Cogemos la pieza del interior del torso poniendo la parte circular hacia arriba porque es la que va a encajar la cabeza, y la parte lisa de la pieza sería la zona de la espalda.

Una vez dentro del torso, ponemos la cabeza y hacemos presión hasta escuchar “click”. Ahora ya tenemos las piezas del torso, brazos y cabeza encajados.

Para poner las piernas es muy sencillo, simplemente es presionar un poco el pantalón hacia la pieza del interior del torso.

Ya has visto que, teniendo todas las piezas sobre la mesa, puedes hacer cientos de combinaciones a tu Playmobil personalizado.

Puede que las prendas que hayas podido conseguir no te convenzan del todo y quieras darles otro toque más personal. Pintar sus prendas puede ser otra opción. Te enseño cómo.

Crear tu Playmobil personalizado pintando sus prendas

Pintar las prendas de tu Playmobil personalizado puede ser una muy buena alternativa ya que de esta manera te permite darles un toque más allá de personalización.

Puede que a la persona que estés personalizando le guste algo muy concreto, por ejemplo, es fan del mundo de las brujas, pues podrías pintarle un sombrero de bruja en su camiseta. O si estás regalando ese Playmobil personalizado por el día de los enamorados, qué mejor que dibujar un corazoncito.

También puede que estés creando un Playmobil personalizado de ti mismo y también te encante algo en específico, pues ésta sería una buena manera de añadirte ese extra que le dará un toque tan personal.

¿Qué necesitarás para pintar las prendas de tu muñeco personalizado?

Materiales

  • Esmalte de uñas de distintos colores, incluido el blanco.
  • Pinceles muy finos.
  • Cola blanca.
  • Adornos (opcional).

Cómo pintar las prendas de tu Playmobil personalizado

Es importante recordarte que, si vas a pintar a tu Playmobil, luego no podrás quitarle la pintura así que asegúrate que las prendas de ese Playmobil no te gustan tanto como para luego no poder recuperarlas.

comprar playmobil personalizado

Para pintar las prendas, te recomiendo primero separar cada una de las partes de tu muñeco porque así evitarás pintar zonas que no querías. Al inicio de este artículo te cuento cómo montar y desmontar las piezas.

Pon una capa de esmalte de uñas blanca sobre cada pieza para tapar los colores base. No te preocupes si no tapa el color por completo.

Deja secar el tiempo necesario. Antes de seguir pintando, nos debemos asegurar que está muy bien secado, sino los colores pueden mezclarse y no quedar bien.

Pinta la prenda del color que más te guste. Si quieres hacer algún dibujo o alguna decoración, deberás volver dejar que se seque la pintura que has aplicado de primeras. Una vez seco, realiza los dibujos a tus prendas.

Como has visto ésta sería una opción para hacer algo diferente, pero debo decirte que no es la última.

Muchas veces tenemos una idea en nuestra mente que supera las expectativas de las piezas de serie de Playmobil o lo que un esmalte de uñas pueda conseguir, por lo que si quieres darle un toque de originalidad a tu Playmobil personalizado o hacerle alguna prenda en específico, te invito a hacerlo con arcilla.

Crear tu Playmobil personalizado con arcilla

Si las prendas que te ofrece Playmobil no terminan de convencerte o no encuentras las que tú quieres para tu Playmobil personalizado, no te preocupes, te traigo otra posible solución.

Si te gustan las manualidades, ésta es la tuya. De esta manera te permite llegar a niveles de creatividad infinitas.

También puedes crear tú mismo las prendas con arcilla flexible. No es tan difícil como parece. Además, con esta técnica puedes crear la ropa que más desees para tu Playmobil personalizado.

Puede que tengas una idea, pero no saber ni por dónde empezar. No hay problema. San Google puede ayudarte. Pon en el buscador la idea que tienes de prenda, por ejemplo: “traje robot” y déjate ayudar por esas imágenes que pueden darte brillantes ideas para los detalles de tu prenda.

Esta opción te llevará un poco más de tiempo que tres minutos, pero te aseguro que valdrá la pena.

playmobil personalizado madrid

Materiales

  • Pasta de arcilla flexible (de diferentes colores o blanca).
  • Pintura acrílica de diferentes colores (solo si has elegido arcilla blanca).
  • Cúter.
  • Rodillo (si no tienes rodillo un rotulador o permanente gordo y liso te servirá para alisar la arcilla).
  • Lija de agua.
  • Superficie de corte.
  • Barniz o esmalte de uñas transparente.

Pasos para crear tu Playmobil personalizado con arcilla

Estos pasos me recuerdan a cómo crear una fofucha. Se asemeja mucho. Coge el muñeco que quieres personalizar y empieza a hacer los moldes de la ropa.

Empieza por los zapatos, luego pantalones y por último el torso y el pelo y complementos de la cabeza en el caso de ponerle.

Para hacer cada una de las prendas, es importante que primero cojas un trozo de arcilla, lo alises con el rodillo, de tal manera que te quede un rectángulo de 2/3 mm de grosor.

Al incorporar ese trozo de arcilla en tu muñeco, alísala para que no queden grumos y recorta las partes sobrantes.

Cuando hayas terminado cada una de tus piezas, deja secar la arcilla durante unas horas. Después lija suavemente la arcilla con una lija de agua y barnízala.

Deja secar otras pocas horas más y ¡ya tendrás listo tu Playmobil personalizado!

Conclusiones

Ya no tienes excusas para crear tu Playmobil personalizado. Múltiples formas para hacerlo que, además, son de lo más secillo, fácil y divertido.

¿Qué te han parecido las ideas? ¿Te han gustado? La verdad es que hay alternativas para todos los gustos así que solo te queda elegir cuál prefieres y… ¡Adelante!

Sin duda, sea para lo que sea tu Playmobil personalizado, será una opción genial, ideal. Si va a ser para regalar, será un regalo muy acertado y más, cuando se trata de algo personalizado, que lo haces con tanto amor, y le pones tanto valor a ese muñeco.

La persona que lo recibe percibe ese esfuerzo que hay detrás. Has pensado en esa persona, en su forma de ser, sus características, sus gustos y así poder crearla en formato Playmobil personalizado.

Si el Playmobil personalizado es para ti, dime, ¡te lo habrás pasado genial creando tu mini tú o personaje favorito!

Sea para quien sea el Playmobil personalizado, será fantástico tenerlo. Siempre hay diferentes alternativas de cómo mantener tu pequeño muñeco. Jugar con él con tus sets de Playmobil, decorar algún rincón de tu casa o, porqué no, puedes tenerlo o regalarlo en formato llavero.

Tu Playmobil personalizado te acompañará a ti o a la persona que se lo hayas regalado vayas dónde vayas. Simplemente añádele esa hebilla y deja que pasee contigo.

Todo lo que Necesitas Saber para Crear tu Muñeco Funko Personalizado

funko personalizado

¿Eres un friki de Funko? ¿Te gustaría poder tener tu propio Funko personalizado? O mejor dicho, ¿te gustaría crearlo tú mismo? ¿También te gustaría tener tu propia caja personalizada?

Son muchas las personas interesadas en poder crear su propio personaje, ya sea el de ellos mismos o el de su personaje favorito. Quieres tu propio Funko personalizado, pero al ver los precios de la red, te entra un vuelco al corazón. Te entiendo.

La página oficial de Funko Pop nos da la posibilidad de crear nuestro muñeco personalizado pero solo en formato jpeg. aun no podemos hacer ese encargo para tener nuestro propio muñeco. Pero no te preocupes, te traigo la solución, y tranquilo, que no hablo de hacerte una fofucha.

También te puede interesar personalizar un Eboomy, además de hacerlo a tu imagen y semejanza, puedes personalizar la caja con un Nombre y un mensaje. Puedes empezar a personalizar tu muñeco haciendo click aquí.

peluche personalizado

En este artículo te enseño una manera fácil y divertida para crear tu propio Funko personalizado. ¿Te hace ilusión saber cómo?

comprar funko personalizado

Todo de manera rápida, sencilla y económica para llevarlo a cabo. Te muestro paso a paso cómo hacerlo y los materiales que necesitas para crearlo. Estoy convencida que podrás hacerlo, así que ya no tienes excusa.

Consejos para crear tu Funko personalizado

  • Haz un boceto del que va a ser tu muñeco personalizado en un papel.
  • Lee todas las maneras posibles de crear tu muñeco Funko y escoge la que mejor se adapte a tus posibilidades.
  • Antes de empezar te aconsejo leer de un vistazo los pasos de cómo crear tu Funko personalizado porque eso te ayudará a tener una idea de los que tienes que seguir y no saltarte ninguno.
  • Si te quedas estancado durante tu proceso de creación, no te preocupes, acude a las páginas dónde puedas encontrar muchas figuras de Funko y coge ideas de accesorios, prendas, pelos… Visualizar lo que quieres hacer, puede ayudarte a plasmar mejor la idea que tienes en mente a la realidad.
  • Si ves que al hacer algún accesorio no te sale como te gustaría no pasa nada, optas con comprarlo hecho o sino, no te desanimes, es cuestión de práctica.

Crea tu Funko personalizado con los vinilos DIY

Eso es, la propia marca Funko nos facilita el proceso creativo ofreciéndonos las figuras en blanco, hechas con material 100% vinilo, de muy buena calidad. Su tamaño es de 6,4 x 6,4 x 9,5 cm, con un peso de 113 gr. Puedes elegir la figura masculina o femenina. Dependerá del personaje Funko personalizado que quieras hacer. Son fáciles de encontrar, en Amazon las tienes.

hacer funko personalizado

Además, viene con su propia caja. No puedes personalizarla, pero en Google hay infinidad de páginas que te regalan las plantillas de las cajas para que puedas personalizarlas y crearlas tú mismo. A tu gusto, con el nombre de tu personaje, y con la imagen de tu personaje.

Con estas figuras te ahorras mucho tiempo y, además, te da casi las mismas posibilidades de ser totalmente libre en tu creación. Puedes añadirle complementos comprados o hechos por ti.

Materiales para crear tu Funko Personalizado

  • Figuras de vinilo Funko
  • Kit de herramientas para arcilla: del estilo de los que ves en la imagen.
  • Porcelana fría soft.
  • Set de pinceles: desde más finos hasta más gruesos.
  • Lija de agua.
  • Pintura acrílica.
  • Rodillo para alisar la arcilla / porcelana.
  • Cúter.
  • Tijeras.
  • Base de corte.
  • Alambre fino o grueso (por si quieres ponerle algún objeto a parte)
  • Alicates para cortar el alambre.
  • Silicona fría.
  • Barniz o esmalte de uñas transparente.

Paso a paso para crear tu Funko personalizado

Primero nos encargaremos de aplicar la arcilla / porcelana a las partes de nuestro muñeco Funko personalizado tipo ropa, pelo, zapatos… para luego empezar con las capas de pintura.

#Paso 1. Crear el Pelo / Accesorios de la cabeza con la porcelana Soft de tu Funko personalizado

¿Por qué empezamos con el cuerpo y no pintando el color de piel? Por la simple razón que si pintáramos primero la piel y luego aplicáramos la arcilla, ésta podría manchar la pintura y al limpiarlo podría ser un auténtico desastre. Por tanto, empecemos por el pelo.

Para el pelo coge un trozo de arcilla del color que desees y extiéndelo sobre su cabeza dándole la forma que corresponda y corta las partes restantes.

Si vas a hacer un pelo corto, yo empezaría por la parte de atrás y los laterales y una vez amoldadas esas zonas, terminaría con la parte de arriba.  

Por lo contrario, si vas a hacer un pelo largo, también forraría la parte de atrás de la cabeza y laterales con la arcilla porque si le vas a poner una capa por encima simulando el pelo largo, quedarían esas zonas de la cabeza en blanco, y así te aseguras que te queda todo tapado.

Para que sea un acabado más detallado, coge uno de los accesorios para trabajar la arcilla, por ejemplo, el que acaba en punta y rasga el cabello en forma de líneas verticales para simular los mechones y así nos dé un acabado más real. También puedes hacer un despuntado en las puntas de tu pelo, ya sea tupé o el pelo largo, para que quede un efecto más natural.

funko personalizado españa

Lo más seguro es que el color de la arcilla que hayas utilizado para tu pelo haya manchado la superficie del vinilo de tu muñeco, por tanto, te aconsejo coger un trapito húmedo con agua y limpiar esas zonas.

#Paso 2. La ropa y los zapatos de tu Funko personalizado

En primer lugar, empezaremos con la ropa. En este paso recomiendo que primero dibujes sobre la superficie de tu figura cómo va a ser esa prenda y qué forma tendrá porque te ayudará a la hora de poner la arcilla a guiarte y que te quede mejor. Para eso, puedes ayudarte del boceto inicial que hiciste en el papel.

Si quieres hacer prendas originales, te invito a que veas otros Funkos personalizados o ya hechos, porque puede darte geniales ideas para hacer tus prendas de lo más creativas y detalladas.

Para delimitar las prendas, es mejor coger primero una tira rectangular para envolver la cintura de tu muñeco Funko personalizado y esa será la delimitación entre camiseta y pantalón. A partir de ahí, vas aplicando el resto de la arcilla para la camiseta hasta la línea que has delimitado. Haz lo mismo con el pantalón. Haz una tira de arcilla que delimite lo que sería los zapatos con el pantalón.

En segundo lugar, haremos los pies. Para este paso, recorta dos óvalos para las suelas de los zapatos. Intenta que sea de un tamaño similar a la suela. Lo más seguro es que te queden partes sobrantes por los lados, por tanto, con otro de esos utensilios para la arcilla, el de la cuchilla, corta las partes restantes a ras de tu suela y con la espátula alisa la superficie.

A continuación, hazle detalles propios de los zapatos para que sea más realista. Tipo la zona del talón, con un pequeño pliegue, y las líneas horizontales de la suela.

Para la zona de encima del pie, puedes optar por poner arcilla y hacer más detalles, o simplemente pintarlo. Si decides poner arcilla, antes deberás dejar los pantalones secar unas horas para que no se peguen la arcilla de los pantalones y la de los pies.

funko pop personalizado

 #Paso 3. Pintar la piel y ojos de tu Funko personalizado

Yo empiezo pintando el cuerpo porque el color de las prendas suelen ser colores más vivos y oscuros que el de la piel y, por ejemplo, si aplicamos primero el color azul para la camiseta y luego pintáramos la piel, la pintura del color de piel puede mezclarse con la de la camiseta. Es mejor primero aplicar el color claro, que sería el de la piel, y luego el más vivo, como sería el de las prendas.

Para este paso es importante primero coger la lija de agua y rasgar suavemente sobre toda la superficie de tu muñeco de vinilo para quitar posibles irregularidades y, sobre todo, el barniz de la figura. Con este paso nos aseguraremos de adherir mejor la pintura que le vayamos a aplicar.

En este punto es importante que ya tengas visualizado cómo será tu Funko porque así evitarás pintar zonas que no corresponde todavía. Pinta las zonas de piel que vaya a tener tu muñeco, como, por ejemplo, la cara y las manos, brazos y piernas si van a estar visibles.

Coge el color de piel que desees para tu Funko personalizado y aplica una capa de pintura. Ve con más cuidado en esas zonas más escondidas de tu vinilo. Una vez hayas terminado, deja secar la pintura durante unas horas, o el tiempo que veas que tarde en secarse la pintura.

Para los ojos, coge un pincel muy finito y aplícale el color negro. Digo negro porque son el color de los Funkos en general, pero escoge el que más te guste a ti. En este punto ten paciencia para no salirte a la zona de la piel.

#Paso 4. Pintar las prendas de tu Funko personalizado

Ahora sí. Toca pintar la ropa. Escoge los colores que más te gusten para tus prendas. Dale una capa a tu muñeco Funko personalizado y déjala secar. Aquí también deberás tener especial cuidado en esas zonas que están muy próximas a la zona de la piel o que se encuentran muy profundas. Yo te aconsejo utilizar un pincel muy finito.

#Paso 5. Crea los accesorios de tu Funko personalizado

Este paso es opcional. Si no quieres ponerle accesorios a tu Funko personalizado, pasa al siguiente paso. En el caso de querer añadírselos, tipo sombreros, objetos en las manos, gafas etc… Solo hará falta que busques una imagen del objeto que quieres en sí, e intentes representarlo con la arcilla. Puedes hacer el objeto con arcilla blanca y luego pintarlo y sino, puedes hacer tu complemento con la arcilla de los colores que caractericen tu objeto.

Para incorporárselo a tu Funko personalizado, puedes pegarlo directamente con la silicona.

#Paso 6. Los últimos detalles para tu Funko personalizado

Si quieres ir más allá, puedes darle sombreados a tu Funko personalizado con carboncillo. Ten cuidado porque se extiende muy fácilmente así que no lo apliques con mucha fuerza. El carboncillo también te puede ayudar para hacer las barbas, bigotes, etc…

No pienses que me había olvidado de las cejas y de las pestañas. Podrías hacerlas con arcilla pero te recomiendo que lo hagas con un pincel muy finito y las dibujes con la pintura acrílica. Antes haz la forma que vas a querer con lápiz.

#Paso 7. Para terminar

Una vez hayas dejado secar la pintura y la arcilla unas horas, dale con barniz o esmalte de uñas transparente para conservar la pintura de tu Funko personalizado. Vuelve a dejarlo secar y ya tendrás listo tu muñeco.

Crea tu Funko personalizado desde la página oficial de Funko Pop

Como dije antes, la página oficial de Funko Pop te da la posibilidad de crear tu Funko personalizado, pero solo en formato imagen. Aun no han puesto a nuestra disposición la posibilidad de crearlos en formato real.

funko pop personalizado comprar

Si lo que quieres es una imagen de tu Funko personalizado para forrar tus libros, carpetas, agendas, o decorar tu habitación, simplemente tienes que entrar en la página oficial de Funko, darle al botón “Create New Pop”, y se desplegarán una serie de ventanas:

  • Body. Podrás elegir la forma de tu cuerpo y el color de piel.
  • Face. Puedes encontrar desde distintos tipos de cejas, mofletes, y máscaras.
  • Hair. Escoge tu tipo de corte de pelo y el color que desees.
  • Outfit. En este apartado encontrarás la vestimenta. Tienes desde prendas básicas hasta disfraces de todo tipo.
  • Accessory. Elige los accesorios y complementos que más te gusten para tu Funko Personalizado. ¡Tienes hasta mascotas!
  • Background. Y para terminar, puedes poner un fondo a tu Funko personalizado para darle un poco de vidilla a esa imagen. Este apartado es opcional, así que, si te gusta lo minimalista, dejarlo sin fondo sería una buena opción.

Conclusiones

Ya has visto lo fácil y divertido es crear tu propio Funko personalizado. Te aseguro que, salga como te salga, es diversión asegurada. Siempre es divertido ir viendo ese proceso de creación en el que, poco a poco, esa figurita se va convirtiendo en un “mini tú” o en tu personaje favorito.

A veces, nuestro personaje favorito no se trata de un superhéroe, ni de Harry Potter, ni del Señor de los Anillos, sino de alguien imaginario en nuestras mentes, o de ese libro que nos leímos una vez y ese personaje no tuvo ningún merchandising, pero sí se quedó grabado en nuestro corazón. Pues ahora ha sido tu momento de poderlo tener en tus manos.

Espero que te hayas animado a crearlo.

5 Páginas para Crear tu Muñeco LEGO Personalizado

muñeco lego personalizado

¿Eres un fanático de LEGO y te gustaría tener tu propio muñeco LEGO personalizado o simplemente estás en busca de un regalo original y divertido. Cualquiera que fuere tu caso, estás en la página indicada. Te enseñamos 5 maneras diferentes de crear tu muñeco LEGO personalizado.

Como fanático, dime que no es genial poder añadir a tus kits de LEGO a tu propio muñeco LEGO personalizado. Utilizarlo como aventura de tus juegos o, si tienes peques, crear a todos los miembros de tu familia y utilizarlos en tus aventuras de LEGO. Una buena idea para pasar tiempo en familia.

Gracias a las plataformas que te muestro más adelante, podrás crear versiones maravillosas de tus muñecos personalizados. Puedes personalizarlos desde una base de tu superhéroe favorito con tus facciones, o crearlos desde cero. Todo queda bajo tu criterio.

A lo mejor, simplemente te hace ilusión tener tu propio muñeco LEGO personalizado o el de toda tu familia para tenerlos en casa decorando en ese rinconcito de tu salón que le falta poner vidilla.

Si has venido hasta aquí porque quieres regalar un muñeco LEGO personalizado, debo decirte que has elegido bien. Se trata de un regalo muy original, diferente a lo que estamos acostumbrados a ver por ahí: que si un pijama, unos calcetines, ropa…

Un muñeco lego personalizado es dar un valor a esa mini figurita. Lo has creado tú, les has puesto sentimiento, has estado pensando en esa persona, es sus características, en su personalidad… y eso, es de agradecer. Hay un dicho que dice: ‘Las grandes cosas vienen en paquetes pequeños’ y las minifiguras de LEGO personalizadas, lo demuestran.

Regalar un muñeco LEGO personalizado, sea cual sea su fin, es apto para todas las edades. Es divertido recibir un mini tú, tengas 5 años, 30 ó 60. Así que, si dudabas en regalarlo o no, te animo a que lo hagas porque cuando regalas un muñeco personalizado siempre consigues sacar una sonrisa.

Además, tienes la suerte de que tienes muchas opciones para regalarlos: en peanas, llaveros… ¡Mejor lo descubrimos a continuación!

Antes de todo, me gustaría que tuvieras ciertos aspectos presentes a la hora de crear esos muñecos LEGO personalizados. Por eso, te regalo unos tips a tener en cuenta.

Consejos para crear tu muñeco LEGO personalizado

  • Ponle algo característico de la persona que estés creando: color favorito, accesorios, prendas de vestir tipo camisetas de su equipo de deporte favorito…
  • Si quieres un toque de humor, añádele alguna facción o complemento gracioso.
  • Si es para regalo de cumpleaños, intenta crear el muñeco LEGO personalizado con antelación.
  • Fíjate en los precios de cada pieza si no quieres que te salga un muñeco excesivamente caro.
  • Disfruta del proceso.

5 páginas para crear tu muñeco LEGO personalizado

¿Te gustaría conseguir tu propio muñeco LEGO personalizado? ¿Desearías tenerte en minuatura para tus kits? En este artículo nos desentendemos de las típicas fofuchas para darte una nueva opción: tu propio muñeco LEGO personalizado.

Crear tu muñeco LEGO personalizado nunca había sido tan fácil y sencillo. Lo ideal sería poder personalizarlos en las tiendas oficiales de LEGO repartidas por el mundo, pero sabemos que no en todas las ciudades hay tiendas, así que te comunicamos que también puedes hacerlo de manera online.

muñecos lego personalizados

Crear tu muñeco LEGO personalizado con Pick A Brick

Se trata de la página web oficial de LEGO. Desde aquí puedes escoger las piezas que quieres para tu muñeco LEGO personalizado.

Tienes una pestaña con la palabra “Categorías” y ahí puedes encontrar piezas para animales, decoración, partes del cuerpo, comida, plantas, flores…

Sin duda, al ser la página oficial de LEGO, es quien te ofrece un mejor precio de sus piezas, pero debo decir que, sorprendentemente, no tiene tanta variedad como otras páginas. Puede que sea porque es online y dan esa exclusividad de encontrar variedad de piezas en las tiendas físicas, para darles un valor. Pero no dejemos que eso nos desanime a la hora de crear tu minifigura LEGO.

Para escoger las facciones, prendas y complementos que desees, solo deberás clicar sobre el botón “Elegir” que hay en cada una de las piezas que veas y poner la cantidad de esas piezas que deseas para tu muñeco LEGO personalizado.

Crear tu muñeco LEGO personalizado con FireStar Toys

FireStar Toys no es una página oficial de LEGO pero utiliza sus piezas que sí lo son, aunque el precio de cada pieza es más elevado que la página oficial. A simple vista puede parecer una página un poquito compleja, pero no lo es.

Si os fijáis, al entrar en la página web de FireStar Toys, en la columna de la izquierda, veréis diferentes pestañas que ponen: Custom Design Minifigures, Minifigures Parts, Minifigures Headgear, Minifigures accesories… Desde ahí, podréis ir escogiendo las piezas que más os interesen para crear vuestros muñecos LEGO personalizados.

Cada pieza viene marcada con su precio por lo que te puedes ir haciendo una idea de cuánto cuesta el muñeco que estás personalizando.

Haz click encima de las piezas que más te interesen y dale a “Add to Basquet” (Añadir al carrito). Ahí se te irán almacenando todas las piezas que hayas escogido para luego acceder al pago. En la esquina superior derecha, irás viendo cuánto dinero llevas gastado con tus piezas.

En esta página web podrás encontrar accesorios de Star Wars, deportes, momentos históricos, animales, capas de súper héroes… Incluso podéis encontrar Mini Sets dónde colocar tu muñeco LEGO personalizado.

personalizar muñeco lego

La verdad es que es muy completa. Te animo a que le eches un vistazo porque puedes coger la base de alguno de estas sagas, pero poniendo tus facciones. Una manera diferente de revivir esas escenas con tu propio “mini-tú”.

Crear tu muñeco LEGO personalizado con Minifigs

Tampoco es la página web oficial de LEGO, pero he visto que sí utiliza sus mismas piezas y te da opción de personalizar tu muñeco LEGO personalizado, desde un configurador, lo que lo hace más fácil. Sus piezas también son más caras que en la propia página de LEGO pero ofrece más variedad.

Quizás hay menos oferta de variedad, pero es una página web muy intuitiva y fácil de usar. Incluso si eres maestro/a, es una buena manera de enseñar las partes del cuerpo a los peques y utilizar la tecnología dentro del aula.

Pasos para crear tu muñeco LEGO personalizado

  • Entras en su página web de Minifigs y verás que deja poner nombre a tu proyecto de muñeco LEGO personalizado. Una vez elegido, presiona el botón “Start”.
  • En la columna de la izquierda encontrarás las partes del cuerpo para personalizar tus muñecos LEGO. La primera opción que aparece es el pelo. Escoges la largura y el color de pelo para crear tu figura LEGO y haz click sobre él. A continuación, te pone el precio de esa pieza y le das a: “Add to Project”.
  • A medida que vayas avanzando, te irá apareciendo el precio debajo de la columna.
  • En la sección de “Cabezas” encuentras millones de formas para tu cabeza, color de piel y accesorios como son las gafas.
  • En las prendas del torso y piernas, verás que cuando escoges una de las prendas, te permite escoger el color que más te agrade para tu prenda.
  • Por último, en “Display”, encontrarás diferentes peanas o soportes para ponerles a tu muñeco LEGO personalizado. Por ejemplo, desde bloques sencillos, paneles de cumpleaños o fiestas, hasta máquinas Arcade, escenarios, o incluso altares de boda.
  • Cuando has escogido todos los ítems para tu muñeco LEGO personalizado, le das al botón FINISH que aparece debajo de la columna de abajo. Fíjate que aparece el precio total de las piezas que has escogido en ese mismo panel.

Crear tu muñeco LEGO personalizado con Funky3DFaces

Bueno, bueno, creo que la innovación supera barreras. Resulta que ahora también tienes la posibilidad de crear tus muñecos personalizados poniéndole tu propia cara. Sí, sí, como oyes. Todo lo que conlleva la parte de la cabeza, es totalmente personalizado. Los ojos, pelo, boca, etc. Ya que utilizan una imagen sobre el muñeco LEGO.

muñecos de lego personalizados

Se trata de unas minifiguras impresas en 3D en un material de piedra arenisca, dándole múltiples detalles gracias a sus impresoras a todo color (6 millones de colores). Aunque parece un material muy resistente, es mejor no mojarlos.

¿Cómo puedo conseguirlo? Muy sencillo. Primero tienes que rellenar un formulario solicitando crear a tu muñeco LEGO personalizado. Una vez aceptado, te dan un acceso privado para poder mandar las diferentes fotos que te piden de la persona que quieres personalizar: una de frente y otras dos de cada uno de los perfiles.

Esta página tarda entre dos o tres semanas en hacer tu pedido, por lo que te aconsejo encargarlo con antelación para que luego no haya sorpresas.

La parte buena de esta manera de poder crear tus muñecos LEGO personalizados es que puedes crear diferentes familias tipo “Los Simpsons” con vuestra cara. O la Saga de Star Wars o Harry Potter con vuestra cara. ¡Qué divertido!

Crear tu muñeco LEGO personalizado con FireBox

Firebox es una página web que ofrece distintos tipos de productos para regalar. Entre ellos está el área para crear tu muñeco LEGO personalizado que lo han llamado “Brick Yourself – Personalised Mini Figures”.

Con FireBox puedes personalizar hasta 4 minifiguras. A un precio por unidad de 39.99€.

Dependiendo desde qué punto del mundo lo pidas, puede tardar entre 10 y 24 días hábiles en llegar a casa.

Para poder crear tu muñeco LEGO personalizado tendrás que mandar una foto frontal nítida de la cara de la persona que desees personalizar. Al no personalizarlo tú mismo, también te piden que describas a esa persona, diciendo algo característico de su personalidad. Imagino que es porque así pueden hacerse una mejor idea de qué tipo de expresión facial ponerle.

También, te piden describir cuáles son sus aficiones para ponerles complementos acordes a sus gustos.

Si te ha convencido, dale al botón “Personalise”. Verás que te lleva a una ventana dónde podrás subir las fotos de cada uno de los muñecos que quieras personalizar y un recuadro dónde podrás escribir esa breve descripción acerca de la persona.

Luego será darle a “Upload” (cargar imagen) y rellenar tus datos para el envío a casa.

Otros pasos para completar tu muñeco LEGO personalizado

La opción más básica, pero no menos importante, sería tener una pieza plana que encajase con tu muñeco LEGO personalizado para poder insertarlos. Vendría a ser la “peana” más básica de tus muñecos.

muñecos personalizados lego

Otra elección podrían ser las escenas. ¿Qué son las escenas? Las escenas son aquellas “peanas” dónde podemos apoyar nuestro muñeco LEGO personalizado en forma de paisajes, altares, granjas… Depende de la escena que elijas pueden variar de tamaño.

Otra alternativa sería crear un llavero para tu personaje LEGO. Es ideal para pasearlo y presentarlo en sociedad. Puedes estar bien orgulloso de tu muñeco personalizado.

Si tienes hijos y tienen diferentes mundos de LEGO montados en casa, podéis jugar con vuestros personajes y pasar un buen rato en familia. Si no tienes hijos no importa, puedes utilizar tu muñeco LEGO en los mundos de tu hogar.

Conclusiones

Ya lo has visto. A partir de ahora, personalizar tu muñeco LEGO dependerá del sitio dónde hayas escogido. Dispones de varias opciones. La que más te guste, será la ideal para poder hacer ese regalo tan preciado o autoregalarte a tí mismo como fanático de LEGO que eres.

Sin duda, hacer(te) este regalo, le da un valor único. Verte en el salón de casa, expuesto en esa estantería, al lado de tu kit de LEGO, o simplemente, decorando otro rinconcito más de tu casa, es maravilloso.

Hacerle este regalo a esa persona tan querida, un regalo tan personal y tan lleno de amor y emociones. Sin duda, muy acertado.

Un muñeco personalizado nunca es un mal regalo. Un muñeco personalizado nunca es un error. Todo lo contrario, se trata de un regalo muy acertado que por lo general suele causar muy buenas sensaciones, alegrías y diversión.

Deseo que disfrutes personalizando a tus muñecos LEGO.

9 Beneficios de los Muñecos LEGO en Educación

muñecos lego

¿Quién no conoce LEGO? LEGO es la que nos ha dado mucho juego a lo largo de nuestra vida, seamos pequeños o mayores. LEGO ha hecho que fomentemos nuestra capacidad de crear mundos y personajes, de imaginar y de ser creativos.

Durante todo el artículo te hablaré de todo lo relacionado con el mundo de LEGO. Su historia, curiosidades, los beneficios de los muñecos LEGO en el mundo de la educación. Una manera de ayudarte a dar ese paso con tus peques o en tu aula y regalarle los grandes beneficios que te darán los muñecos y piezas LEGO.

Además, podrás anotar la historia y las curiosidades del mundo LEGO para contárselo a tus alumnos o hijos al iniciar el proyecto educativo.

Empecemos con el recorrido de su historia de LEGO porque no deja indiferente a nadie.

Historia de LEGO

El nombre «LEGO» proviene de una abreviatura de dos palabras danesas «LEG GODT», que significa «jugar bien». El Grupo LEGO fue fundado por Ole Kirk Kristiansen hace, nada más y nada menos, 88 años, en 1932, en Billund (Dinamarca).

Ole Kirk Kristiansen era carpintero y al perder su trabajo, decidió emprender un nuevo camino. Con la madera restante que tenía, empezó a crear juguetes. Un pato de madera fue su inspiración. Lo creó para sus hijos y cuando vio que a éstos les encantó, fabricó más para ponerlos a la venta.

La compañía fue pasando de generación en generación hasta llegar a las manos de su nieto, Kjeld Kirk Kristiansen quien es el actual propietario de LEGO.

Pero no fue hasta 1949 cuando LEGO creó los bloques. No creáis que fueron los primeros en hacerlo. Kiddicraft fue la empresa originaria de la fabricación de estos bloques, pero Ole Kirk Kristiansen fue quien hizo una versión mejorada para crear los suyos. Finalmente, en 1981, LEGO compró los derechos de Kiddicraft.

Los primeros bloques de LEGO fueron fabricados en cinco colores (azul, amarillo, rojo, verde y blanco), pero no tenían un nivel de agarre apto y no eran muy ligeros por lo que fueron buscando las técnicas adecuadas para su mejor encaje hasta que el día 28 de enero de 1958, nacieron las piezas que a día de hoy conocemos como LEGO.

A partir de entonces, se fabricaron millones de piezas, pero no antes sin instaurar una patente llamada “Sistema Universal”. La patente consistía en darle compatibilidad a todas las piezas de Lego, independientemente del año y kit al que perteneciera. Es decir, si tenéis algún kit de piezas de vuestros abuelos o padres, podréis encajarlas con las vuestras más actuales, independientemente del año.

muñecos lego batman

Curiosidades de LEGO

  • Las Minifiguras de LEGO, conocidos también como los muñecos LEGO, en 1975, no tenían rasgos faciales, género, brazos o piernas móviles. Las que conocemos a día de hoy se introdujeron por primera vez en 1978, creándose 4 mil millones de minifiguras. ¡Esto convierte a LEGO en el grupo de población más grande del mundo (si estuvieran vivos)!
  • Si colocamos los 340 millones de muñecos LEGO, unos al lado de los otros, en fila, 2, producidos el año pasado, se extenderían a 7900 km.
  • LEGO es el mayor productor mundial de ruedas de goma. Producen más que cualquier otro fabricante de neumáticos para automóviles, como por ejemplo, Bridgestone, Goodyear…
  • La torre más alta de piezas LEGO fue construida en LEGOLAND, California. Se trataba del mástil de un barco pirata con un tesoro hecho de ladrillos amarillos, dorados y claros en la parte superior.
  • Solo 18 piezas de cada millón que se fabrican no cumplen con el estándar de la compañía. Eso nos da a conocer la eficiencia y eficacia en el proceso de fabricación.
  • Se venden siete sets de LEGO por segundo. Leyendo esta frase, se habrán vendido docenas de sets de LEGO en todo el mundo. ¡Alucinante!
  • Actualmente, existen tantos ladrillos de LEGO que podríamos hacer el recorrido de la Tierra hasta la Luna, diez veces. Para cada recorrido necesitaríamos 40 mil millones de piezas, lo que equivaldría a una columna de 384,400 km de altura.
  • El establecimiento más grande del mundo se encuentra en Londres, situada en Leicester Square. Ofrece experiencias únicas teniendo reproducciones a tamaño real. Además fomenta la creatividad, talleres y juegos con actividades para los más pequeños ¡y no tan pequeños!
  • En 2002, LEGO demandó a una empresa china que fabricó «Ladrillos Coko» ya que se trataba de piezas muy similares a las que LEGO había instaurado, viéndose Coko obligado a cesar la producción y emitir una disculpa.
  • En 2009, el presentador de televisión británico James May construyó una casa de tamaño real con piezas LEGO. Usó, nada más y nada menos, 3,3 millones de ladrillos. En su interior contaba con un inodoro, una ducha y una cama. (Entre tú y yo, no tenía pinta de muy cómodo, ¿verdad?)
  • En 2012 se crearon 45.7 mil millones de ladrillos LEGO. Lo que equivaldría a una tasa de 5.2 millones de ladrillos LEGO por hora.
  • Durante la Navidad, se vendem 28 kits de LEGO por segundo.
  • Si colocáramos todos los ladrillos LEGO vendidos en 2012, de principio a fin, se extenderían por todo el mundo más de 18 veces.
  • Desde 2013, se han creado más de 560 mil millones de piezas LEGO. En promedio, eso equivale a 86 ladrillos LEGO por cada persona en la tierra.

Guau… ¡Alucinante! ¿Verdad?

El mundo de los muñecos LEGO y la educación

Los muñecos LEGO, también conocidos como Minifigures, ofrecen ítems educativos muy beneficiosos para el desarrollo tanto cognitivo como psicomotriz del niño. Ofrece la posibilidad de potenciar la creatividad libre y el juego con cualquier set LEGO.

Los Universos de LEGO, aquellos sets que ofrecen adentrarse a un aprendizaje tanto activo como secundario, permite a los niños utilizar sus muñecos LEGO para inspirar historias en cada uno de sus sets.

Los muñecos LEGO dan rienda suelta a la imaginación recreando escenas que ellos mismos inventan o han visto en sus películas favoritas. Si hablamos de unos de los sets más vendidos, estaríamos hablando del Set de Harry Potter y el de Star Wars, con sus respectivos muñecos LEGO. Aquellos que han tenido un papel tan importante en el desarrollo infantil.

LEGO te asombra con sus inconfundibles personajes de las colecciones de más actualidad. Desde versiones clásicas de Mickey y Minie, hasta los héroes de Emmet o los muñecos LEGO Star Wars. Cada uno de sus sets te permite conocer nuevos muñecos LEGO, lo que equivale a nuevas personalidades, nuevas formas de ser, que el niño interpretará bajo su criterio a través del juego.

¿Sabías que los muñecos LEGO han ido más allá? Sí, si. Ya no sólo encontramos los típicas minifiguras, sino que han ido mucho más lejos: la robótica.

lego muñecos

Parece que hablamos de muñecos 3D, pero se trata del proyecto “Spike Prime de LEGO Education” donde fomentan el aprendizaje STEAM para los últimos cursos de Primaria y los cursos iniciales de Secundaria. Esta metodología combina los ladrillos que conocemos de LEGO, el lenguaje de programación SCRATCH y HUB programable de varios puertos.

Se trata de un modelo pedagógico dónde el trabajo con las manos es la base de la experiencia y del aprendizaje. Un trabajo práctico que da énfasis a experiencias creativas.

Con los muñecos LEGO robots, se desarrollan habilidades de pensamiento crítico ya que se ven ante la necesidad de tener que dar respuesta a desafíos de lo más complejo. Desafíos complejos pero atractivos para su aprendizaje.

El proyecto consiste en la combinación de las piezas de construcción de LEGO, un hardware apto para su edad y un lenguaje de programación muy intuitivo de arrastrar y soltar basado en Scratch.

Una manera de permitirles convertirse en el futuro de mañana. Para leer más sobre el tema, te recomiendo seguir leyendo en el área educativa de LEGO. ¡No te dejará indiferente!

9 Beneficios de jugar con los muñecos LEGO

Favorece la concentración

Crear un set de LEGO no es cosa fácil, y menos si hablamos de estructuras más complejas como Taj Mahal, Star Wars, Castillo de Harry Potter…

Crear este tipo de estructuras hace que se lleguen a niveles de concentración inimaginables y más, si se trata de algo que le gusta al niño.

Los sets y muñecos LEGO te permiten centrarte en el presente, en el ahora. Si sientes que eres una persona dispersa o que te cuesta concentrarte, ésta sería una buena manera de empezar con la práctica.

Favorece la creatividad

Cada set viene con sus instrucciones, pero hay infinidades de posibilidades de crear tus propios muñecos LEGO u otras formas tipo coches, animales… Es, simplemente, dar rienda suelta a la imaginación.

Si nos fijamos en un niño jugando con los muñecos LEGO, y dejamos que juegue libremente, sin interrupciones por parte del adulto, veremos de lo que son capaces de llegar a crear.

Además, recreando historias con los muñecos LEGO desarrollan la expresión oral, e incluso cuando hayan jugado, pueden redactar en forma de narración la historia que ha vivido con sus muñecos LEGO.

muñecos lego star wars

Favorece la paciencia

No queda otra que armarse de paciencia y llevar a cabo el proyecto que estés haciendo. Los muñecos LEGO te dan la posibilidad de hacerte consciente de lo que vas a trabajar y que eso puede llevarte un tiempo. Nada imposible en el mundo LEGO.

Favorece las habilidades de razonamiento

¿A qué me refiero? Montar este tipo de estructuras te ayuda a mejorar tu capacidad de resolución de problemas. No sería raro que, a medio montaje, sintieras que te has perdido o bloqueado. No importa, tu mente está trabajando para salir de ésa.

La habilidad del razonamiento te permite mejorar también en otras áreas como llevar una mejor organización de los pasos que vas a ir dando, de planificarte en tu día a día y saber qué parte vas a montar ese día.

Favorece la autoestima

Terminar de montar tus kits junto a tus muñecos LEGO, produce una satisfacción personal por haberlo logrado. Analizar el camino que has recorrido hasta llegar a ese punto y final. Todo el aprendizaje que te ha conllevado y todo el esfuerzo ha obtenido su recompensa.

Además, el hecho de marcarte el reto de poder crear tu estructura y tus muñecos LEGO, hace que cojas seguridad y mucha confianza en ti mismo. Vas a por todas. No hay nadie quien pueda frenarte.

Favorece la conciencia espacial

La conciencia espacial es lo que te permite darte cuenta del entorno que te rodea y ser consciente de él. Esto que acabo de decir, para un adulto es muy obvio, pero cuando eres niño, sobre todo de 1 a 3 años, esa conciencia espacial no está del todo desarrollada, por lo que ir colocando las piezas y muñecos en el suelo, unos al lado de los otros, hace que tengas un mapa mental de la distribución del espacio en el que te encuentras.

Favorece el aprendizaje matemático

En muchos colegios no es raro ver cómo trabajan por proyectos y utilizan métodos prácticos para que se dé un aprendizaje significativo, es decir, que el alumno sea capaz de entender y asimilarlo para siempre.

Las piezas y muñecos LEGO permiten este aprendizaje. En muchos centros se ven las piezas lego como método de aprendizaje de las fracciones. Si trabajas con niños más pequeños, las piezas LEGO pueden ayudarte a trabajar el conteo, la cantidad, el tamaño, volumen…

Favorece el trabajo en equipo y la comunicación

Si en tu aula estás utilizando LEGO como método de aprendizaje ya sea en matemáticas, robótica o cualquier otra área, será una buena herramienta para la comunicación y trabajo en equipo de tus alumnos.

Puedes ayudarles en que cada uno asuma un rol y se organicen y resuelvan los posibles conflictos mediante el diálogo. Sin duda, un mecanismo muy enriquecedor para su futuro.

muñecos de lego

Favorece el desarrollo psicomotor tanto fino, como grueso

La percepción espacial ayudaba a ese movimiento grueso ya que tiene que desplazar todo su cuerpo por el espacio para poder colocar esas figuras.

Además, el agarre de las piezas es lo que favorece el desarrollo psicomotriz fino. La rotación de muñeca, el movimiento de pinza de sus dedos, encajar, etc, son movimientos que le estarán preparando, de manera secundaria, para el desarrollo de la escritura en un futuro.

A continuación, voy a seguir ayudándote a conocer herramientas para favorecer el aprendizaje. LEGO permite la creación de los muñecos personalizados. Crearlos tiene innumerables beneficios, como por ejemplo, aprender las partes del cuerpo, saber utilizar las herramientas necesarias para crearlos…

Conclusiones

Sin duda, algo que nos ha dejado claro este artículo es que los muñecos LEGO presentan innumerables beneficios para el desarrollo cognitivo y motor de los más pequeños y de los adultos. Una herramienta imprescindible ya sea para algo personal o profesional.

Otra cosa que nos ha dejado claro este artículo es que crear tus muñecos LEGO puede ser toda una aventura. Es divertido, pasas un buen rato y echas unas buenas risas. Recibirlo en casa no tiene desperdicio ya que tienes ante tus manos tu propia creación.

Deseamos que este artículo te haya servido de ayuda para conocer todo acerca de estos adorables muñecos. Ahora te toca a ti hacer balance y decidir si quieres tener más presente el mundo LEGO en tu vida.

Los Muñecos de Boda que Desearías Tener en tu Tarta de Bodas

muñecos de boda

El pastel de bodas es, a menudo, una de las piezas más importantes de una boda. Esta confección, cuidadosamente planificada, es una larga tradición que dice remontarse en la época romana y medieval.

En cada tarta encontramos los tan característicos muñecos de boda que representan la figura de los novios.

No te sonará raro si te cuento que, en los últimos tiempos, el mundo de las bodas ha ido evolucionando hasta tal punto de querer hacer eventos muy innovadores, creativos y divertidos.

Y con los muñecos de boda no iba a ser menos. Ya son muchas las parejas de novios que optan por poner unos muñecos de boda divertidos, graciosos y diferentes a lo que estamos acostumbrados a ver.

Me atrevería a decir que los muñecos de boda creativos son, sin duda, la moda de los últimos tiempos.

Organizar una boda no es tarea fácil y mucho menos económico.

Buscar restaurante, el lugar de la ceremonia, vestido, traje, invitados… y lo más importante: el presupuesto.

Por eso, en este artículo te traemos ideas muy económicas para hacer tus muñecos de boda divertidos y diferentes.

Pero antes, me gustaría contarte, cuál es la historia de los muñecos de boda.

El origen de los muñecos de boda

Como decíamos, el origen del pastel de bodas de esta tradición se remonta en la época romana y mediaval.

Por aquel entonces, no se trataba de un pastel de obra culinaria de varios niveles, sino de una pila de bollos.

A lo largo de los siglos, el pastel de bodas se ha ido versionando y no deja de ser un elemento importantísimo en cualquier boda.

Es importante tomarse el tiempo para planificar un pastel que refleje a la pareja y tener en cuenta todas las costumbres diversas creadas en torno a los pasteles de boda.

Cada pareja de novios tiene sus tradiciones y gustos, por eso, cada pastel que vemos es algo único que tiende a reflejar su personalidad.

El hecho de que un pastel sea blanco no es por casualidad. Se trata de un tono que, casi universalmente, representa la pureza.

La idea de una boda blanca se hizo más frecuente durante la época victoriana, simbolizando la inocencia de la infancia y la pureza de corazón.

Para muchas novias el color blanco del pastel es una representación de ellas mismas como el principal punto focal de la boda.

Muchas siguen con esta tradición donde reflejan el color de la tarta con el color de su vestido o ramo.

En los últimos tiempos, este pensamiento puede que se haya dejado más de lado y ahora se tenga más en cuenta la figura del novio dándole un toque más personal a la tarta, añadiendo sus propios muñecos de boda personalizados de ambos.

En cuanto a los muñecos de boda se refiere, también han sido una antigua tradición aunque es difícil precisar en qué momento se empezaron a poner de moda.

Los detalles exactos de su origen están envueltos en el misterio.

Se dice que, hace un siglo la hija de un panadero que estaba a punto de casarse, le pidió a su padre que creara un símbolo del amor inquebrantable entre ella y su novio y así, el mundo podría verlo.

El padre, después de reflexionar sobre las ideas que le vinieron a su mente, finalmente se decidió por hacer una creación única: un pastel encantador con dos muñecos encima.

Los muñecos que aparecían en la parte superior del pastel eran, obviamente, su hija y su futuro novio.

El panadero había concebido el adorno de pastel como el símbolo perfecto de su amor y unión.

El día de la boda, la hija se conmovió al ver el pastel hecho con tanto amor y cariño por su padre. Para ella, fue el mejor regalo.

Este cuento puede ser simplemente una anécdota, sin embargo, muestra el significado y la importancia de muñecos de boda.

Por eso, queremos mostrarte muñecos de boda divertidos, diferentes y creativos. ¡Allá vamos!

7 ejemplos de muñecos de boda muy originales

No es extraño ver, en las tartas de boda, muñecos de boda personalizados de lo más divertidos y creativos.

Encontramos desde figuras de porcelana, fondant e incluso de tela.

Yo lo tengo claro, el día de mi boda, no voy a dudar en poner muñecos de boda personalizados.

Creo que es divertido y un recuerdo que puedes guardar para toda la vida. Además, el simple hecho de personalizarlos ya es diversión asegurada.

He encontrado muchos tipos de figuras personalizadas, y os aseguro que son una pasada.

Hablemos de ellos.

muñecos de boda personalizados

 

Muñecos de boda de tela personalizados

Jamás pensé que me iba a encontrar algo parecido.

Se trata de la muñecos personalizados Eboomy de personalización de todo tipo de muñecos.

Trasteando un poco la página web conseguí hacernos a mí y a mi chico, vestidos de novios. No eran nuestros trajes idénticos, pero sí eran de boda, y con eso ya me bastó.

Me parecieron unos muñecos de boda muy graciosos y muy, pero que muy innovadores.

Había visto fofuchas, figuras de fondant, porcelana… pero pocas veces, o más bien, ninguna vez, había visto muñecos de boda de este estilo y que además pudiéramos personalizar a nuestro gusto.

Vi algo diferente a lo que acostumbramos a ver en los muñecos de boda.

Personalizarlos fue rápido, fácil, divertido y económico. 4 en 1.

Su textura es muy agradable. Están hechos de tela y tienen un relleno muy blandito.

El tamaño es ideal, no son excesivamente grandes, ni muy pequeños. Tamaño medio que permiten dejarse ver a lo lejos. El tamaño de cada muñeco de bodas es de 12 cm x 3 cm x 4 cm.

En cuanto a su precio se refiere, son 19,90€ cada uno (más gastos de envío), por lo que, por 30 euros tenía a mis dos muñecas 3D personalizadas por mí y con un acabado fantástico.

La página funciona de la siguiente manera:

  • Entras en su página web de muñecos personalizados (clica sobre “página web”).
  • Le das a “personalizar muñeco”.
  • Elige la pestaña de “Hombre o mujer”
  • Verás que se abre un personalizador con cientos de opciones para cambiar los rasgos, complementos y prendas de tus muñecos de boda.
  • Eliges lo que más le convenga a tus muñecos de boda.
  • En el caso de querer quitar alguna prenda, deselecciónala de nuevo.
  • Una vez hayas terminado de personalizar tu muñeco, puedes darle la vuelta con los iconos de arriba a la izquierda, para ver cómo ha quedado en la parte trasera.
  • También tiene la pestañita de “zoom” en el caso de quererlo ver más grande.
  • También puedes compartirlo en tus redes sociales. No fue mi caso porque no quería que mi amiga viera su regalo.
  • Para finalizar, le das a “Añadir carrito” y ¡Vualà!. Solo queda esperar entre 4 y 5 días para recibir a tus muñecos de boda.

Además, si te registras en su página, puedes coleccionar monedas para conseguir prendas exclusivas, totalmente gratuito.

También tienen una sección de entretenimiento para los pequeños (y no tan pequeños), donde cuentan historias sobre algunos personajes que ellos mismos han creado.

La verdad es que la página no tiene desperdicio y te la recomiendo 1000 x 1000 si quieres crear tu muñeco de bodas de una manera muy diferente a lo que estamos acostumbrados.

Una manera fácil, económica y rapidísima de crear a tus muñecos de boda, en el que solo tienes que preocuparte de personalizarlo a tu gusto.

Luego solo toca que ellos lo fabriquen y te lo manden a casa, si así lo deseas.

Muñecos de boda tradicionales

Ésta es otra manera preciosa de plasmar vuestro amor en una tarta de bodas.

Algunas no tienen desperdicio. Éste es un ejemplo de lo que quería plasmar en este apartado.

Yo he elegido esta figura, pero os aseguro que hay cientos de ellas muy graciosas.

muñecos de boda graciosos

Si sois más tradicionales, las hay en versión «romántica». Cogidos de la mano, dándose un beso, en alzas…

Todo dependerá del humor o tradicionalismo que quieras darle a tu tarta de bodas.

Muñecos de boda con barbies

Pues sí, amigos. Cuando uno deja rienda suelta a su imaginación, puede llegar a estos niveles de innovación.

Y la verdad es que no es mala idea y, además, llamativo.

Estuve echando un vistazo a la página web de Barbie y ya tienen muñecas y muñecos de boda, pero para mi gusto dejaban un poquito que desear.

Por tanto, creo que, ya que nos esmeramos en poner figuras creativas en nuestra tarta de boda, ¿por qué no hacerles un traje a medida? Eso sería fantástico y si se nos da bien la costura, mejor que mejor.

Otra idea, y esta vez para los más frikis, sería poner muñecos de boda “Lego”. Los hay que son graciosísimos. Éstos tienen la ventaja de que no hay que vestirlos.

Muñecos de boda en forma de silueta

Este tipo de muñecos no se dejan ver tanto entre las figuras de novios de las tartas.

Se trata de las siluetas de tu pareja y tú y, también, porqué no, si tienes animales, incluirlos.

La verdad es que este tipo de muñecos de boda le dan mucha elegancia a la tarta ya que hace que no quede muy recargado.

Hay varias maneras de poder hacer estos muñecos.

En primer lugar, te ofrezco una idea más casera. Se trata de comprar láminas de plástico de plexiglás del color que desees, darla las formas que quieras y… ¡a recortar!

Si quieres un acabado más profesional, cuenta con las impresoras 3D. Con esta tecnología, hacen el modelo de tus figuras y luego la imprimen y recortan en el material que desees. Puede ser madera, plástico, metal…

Si tienes una impresora 3D en casa, podría ser un buen planteamiento. En el caso de no tenerla, hay muchas tiendas online encargadas de hacer este tipo de trabajos.

Muñecos de boda hechos con goma eva

Todo un clásico. Estos muñecos son bastante conocidos. Se trata de las llamadas “fofuchas”. En la que puedes crear a tus propios muñecos con este material.

muñecos para pastel de boda

Se trata de unos muñecos hechos con fuentes de calor que le van dando forma a cada una de las partes del muñeco.

La ventaja de utilizar este tipo de muñecos es que puedes personalizarlos a tu gusto y puedes lograr que sean muy parecidos a vosotros.

Si eres un manitas, puedes, incluso, hacerlos tú mismo. En Youtube encontrarás cientos de tutoriales de cómo crear tus fofuchas.

Muñecos de boda simbólicos

A veces, no hace falta poner los muñecos de novios que simbolicen a nosotros mismos, sino podemos poner objetos, o la simbología de algún momento bonito vivido en pareja, que nos represente.

Me parece una idea muy bonita e innovadora de muñecos de boda.

muñecos de boda originales

Si se trata de una simbología difícil de plasmar, podemos contar con lo mencionado anteriormente, que es acudir a que nos hagan un modelo 3D de lo que queremos representar.

Sabemos que no es fácil encontrar objetos de todos los tipos, pero para eso están las creaciones de modelaje 3D.

Conclusiones

Como hemos visto, hay infinidad de opciones para poder plasmar la simbología de nuestro amor en nuestra tarta de bodas.

Estos son solo algunos ejemplos de muñecos de boda, porque hay muchísimos de ellos.

En este artículo hemos recogido los que más nos han llamado la atención para crear nuestros muñecos de boda y esperamos que os sirvan de ayuda y os hayan gustado.

Escoger los muñecos de boda que vas a poner en tu tarta de boda, es una cosa muy vuestra, elegidas desde el sentimiento, por tanto, elijáis el muñeco de bodas que elijáis, será hecho desde el corazón.

3 Maneras Diferentes de Hacer tus Propios Muñecos 3D

muñecos 3d

Cuando hablamos de muñecos 3D, lo primero que nos suele venir a la mente son aquellas figuras de plástico hechas con impresoras 3D.

En este artículo nos vamos a alejar de esta idea y te vamos a dar otras alternativas para que puedas crear tus propios muñecos 3D de una manera sencilla y económica.

Mi mejor amiga y yo, cuando éramos pequeñas, siempre jugábamos a que éramos animales. Ella era LauPanda y yo FishMind.

LauPanda porque ella es una amante de los pandas y además es ¡súper dormilona! y FishMind porque soy una amante de los pececitos.

¿Por qué te cuento esto? Por la simple razón de que la respuesta a tu pregunta te puede ayudar a ti también. ¿Cómo?

Se acercaba el día de su cumpleaños, y como siempre, implica un rompedero de cabeza pensar en qué le podemos regalar a esa persona conocida o ser querido.

No tenía ni idea de lo que le iba a regalar, pero lo que sí tenía muy claro, es que quería que fuera un regalo muy diferente a lo que estamos acostumbrados.

Se trata de mi mejor amiga y el día de su cumpleaños no podía permitirme regalarle ropa, pulseras, ni el típico regalo que te salva, haciéndote parecer original y diferente al resto, como lo es un “spa” o “masaje”. No, no. Yo quería ir más allá.

Como he comentado anteriormente, de pequeñas, cada una interpretábamos a los animales y de mayores seguimos acordándonos de esos momentos tan divertidos que pasábamos cuando éramos crías.

Entonces, se me ocurrió la genialísima idea de regalarle un muñeco 3D de nuestros animales. Sin duda, iba a ser un regalo muy afectivo porque nos trasladaría a nuestra infancia.

Se trata de un regalo que permite las emociones, viajar al pasado y recordar muy buenos momentos. Y no solo eso, sino que sería un regalo que podría colocar en cualquier parte de la casa, sin estorbos y para siempre. A continuación, voy a contarte cuáles fueron mis ideas principales a la hora de crear nuestros muñecos 3D personalizados.

3 maneras de crear tus muñecos 3D

Sí, a mi también, cuando leo “muñecos 3D”, lo primero que me viene a la mente es ese muñeco hecho con impresora 3D.

Y no te creas que no se me pasó por la cabeza, pero antes déjame que te cuente otras alternativas. Para mí, pensar en hacer muñecos 3D no implica que necesariamente tenga que ser con ese formato. Para mí, crear muñecos 3D implica muchísimas otras maneras. Por ejemplo, lo primero que me pasó por la mente fue la idea de crear muñecos de tela, fofuchas, pastilina…

Te explico cada una de ellas, su dificultad, precio y tiempo.

Muñecos 3D de tela personalizados online

La creación de este tipo de muñecos 3D se traduce en rápido, fácil, divertido y económico. 4 en 1.

Son los muñecos personalizados online eBoomy, unos muñecos súper adorables y muy achuchables, con un tamaño ideal para no estorbar en la decoración. Su tamaño es de 12 cm x 3 cm x 4 cm. Están hechos de tela y tienen un relleno muy blandito.

En cuanto a su precio se refiere, son 19,90€ cada uno (más gastos de envío), por lo que, por 30 euros tenía a mis dos muñecas 3D personalizadas por mí y con un acabado fantástico.

muñecos blancos 3d

La página funciona de la siguiente manera:

  • Entras en su página web de muñecos personalizados (clica sobre “página web”).
  • Le das a “personalizar muñeco”.
  • Elige la pestaña de “Hombre o mujer”
  • Verás que se abre un personalizador con cientos de opciones para cambiar los rasgos, complementos y prendas de tu muñeco 3D.
  • Eliges lo que más le convenga a tu muñeco 3D.
  • En el caso de querer quitar alguna prenda, deselecciónala de nuevo.
  • Una vez hayas terminado de personalizar tu muñeco, puedes darle la vuelta con los iconos de arriba a la izquierda, para ver cómo ha quedado en la parte trasera.
  • También tiene la pestañita de “zoom” en el caso de quererlo ver más grande.
  • También puedes compartirlo en tus redes sociales. No fue mi caso porque no quería que mi amiga viera su regalo.
  • Para finalizar, le das a “Añadir carrito” y ¡Vualà!. Solo queda esperar entre 4 y 5 días para recibir a tu muñeco 3D.

Además, si te registras en su página, puedes coleccionar monedas para conseguir prendas exclusivas, totalmente gratuito.

También tienen una sección de entretenimiento para los pequeños (y no tan pequeños), donde cuentan historias sobre algunos personajes que ellos mismos han creado.

La verdad es que la página no tiene desperdicio y te la recomiendo 1000 x 1000 si quieres crear tus muñecos 3D de una manera muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Una manera fácil, económica y rapidísima para crear tus muñecos 3D, en el que solo tienes que preocuparte de personalizarlo a tu gusto.

Luego solo toca que ellos lo fabriquen y te lo manden a casa.

Muñecos 3D al estilo Fofuchas (H3)

No te voy a engañar, lo primero que me vino a la cabeza es crear una de esas muñecas hechas de Goma Eva a la que puedes dar forma a cualquier personaje.

Si tú también has pensado en una fofucha, tienes que saber que tiene muchas ventajas. Ejercitas la creatividad, además creas un muñeco 3D que has hecho con tus propias manos y eso genera mucha satisfacción. No te desanimes al principio, con práctica lograrás crear a tu fofucha.

Lo primero que vas a necesitar para crear a tu muñeca 3D son los materiales. Los materiales de la focucha no son caros, pero si empiezas desde cero, necesitarás utensilios que requieran de una pequeña inversión previa. Eso sí, una vez los tienes, luego puede salirte un poco más rentable.

También existe la posibilidad de comprarlas, sus precios rondan por los 40 euros por unidad. En mi caso no era viable porque tenía que crear dos muñecos 3D y se salía de mi presupuesto, pero teniendo la suerte de que me encantan las manualidades, me puse a investigar sobre todo lo que necesitaba para saber cómo hacer una fofucha.

Materiales

  • Láminas de goma eva de distintos colores (incluido el color piel).
  • Soportes de poliespan para la cara y cuerpo.
  • Tijeras y cúter.
  • Lápiz y/o bolígrafo.
  • Pinceles y témperas.
  • Palos de madera (los típicos de pincho de carne)
  • Plancha.
  • Papel de horno.
  • Pistola de silicona.
  • Barras de silicona transparente.

Cómo hacer la cabeza

Hay gente que dice que hacer la cabeza es la parte más sencilla. Desde mi punto de vista, se debe tener especial cuidado al hacerla para que no quede rugosa y quede totalmente lisa. Se trata de coger un trozo grande del color piel que deseemos para nuestro muñeco 3D y apoyarlo sobre una tabla de planchar. Cubre el trozo de goma eva con el papel de horno y plancha unos segundos.

Acto seguido, coge la lámina de goma eva (¡cuidado no te quemes!) y cubre la bola de poliespan alisando la goma eva con la mano y tirando hacia atrás, de tal forma que la goma eva quede tensa. Corta la parte restante de atrás y pégalo con la silicona térmica.

Ahora toca pensar en el pelo. Si quieres hacer el pelo liso, ya sea largo o corto, lo mejor es cortar la goma eva en tiras finas largas e ir dándole forma a medida que las vayas pegando sobre la cabeza. Si lo quieres más corto, córtale lo que sobre. Puedes ayudarte de la plancha a la hora de darle forma.

Si quieres el pelo rizado, puedes coger uno de esos palos de madera, envolver la goma eva en movimientos circulares sobre él y darle calor. Al retirar la goma eva, verás que se habrán formado los ricitos. Este paso, es o mismo que el pelo liso. Ve pegando cada uno de los ricitos a la bola de poliespan y listo.

muñecos personalizados 3d

Cuidado a no poner grandes pegotes de silicona porque podría verse en el resultado final. Además, al estar caliente, puede que deforme la forma que le habías hecho al pelo. Si ves que los pelos de goma eva se han quedado un poco abiertos y no se han adaptado bien a la forma de la cabeza, puedes darles un toquecito de calor con la plancha para que se ajuste más.

Ahora viene una de las partes más complicadas, a mi parecer, de crear mi muñeco 3D: pintar los ojos y la boca. Hacerlos con goma eva, no queda especialmente bien, por eso se tiende a pintarlas. Aunque tengo buenas noticias, si no te atreves a pintarlos, hay pegatinas que pueden servirte.

Mi consejo es que, de primeras, lo hagas en un papel para saber exactamente qué tipo de ojos, boca y nariz quieres hacer. Una vez visualizado, ya puedes acceder a pintarlo sobre tu fofucha. Dibuja con lápiz los ojos, nariz y boca sobre tu fofucha para luego empezar con el pincel y la témpera.

Con un pincel muy, muy fino, dibuja la parte blanca de los ojos. Luego haz la pupila (mucha gente añade circulitos blancos para dar la sensación de ojos brillosos), y cuando hayas terminado, haz el contorno del ojo de color negro. Lo mismo con la boca y nariz. Deja el contorno negro para lo último.

Cómo hacer el cuerpo de tu muñeco 3D

Para las extremidades (brazos y piernas) podemos coger los palillos de madera, envolver la goma eva sobre ellos y darles un toque de calor. A continuación pegar los extremos con la silicona térmica.

Para el cuerpo, cogeremos dos bolas de poliespan, una más pequeña que la otra, y las pegaremos de tal manera que quede en forma de cono. Si ves que hay recortar partes de la bola para darle forma, hazlo con el cúter. Calentaremos la Goma Eva con la plancha y envolvemos el cono.

Pincharemos un palo de madera desde abajo hasta arriba de la estructura para así poder enganchar la cabeza y el resto del cuerpo. Si ves que ha sobrado mucho espacio en el interior, puedes rellenarlo con algodón o relleno de poliéster.

Para los zapatos, serán necesarias dos bolitas pequeñas de poliespan pegadas una delante de la otra y con la misma goma eva caliente, las envolveremos.

Y así es como se hace una fofucha. Lleva mucho tiempo hacerla pero el resultado valdrá la pena y la satisfacción de haberla hecho tú mismo, aún más. Veamos más opciones.

muñecos en 3d

Muñecos 3D con impresora 3D

Los muñecos 3D hechos con impresoras 3D, puede ser una manera muy original de crear tus personajes. Ell acabado es bastante llamativo. Eres tú en mini y en 3D.

Crear un muñeco 3d pequeño, de unos 10 cm, aproximadamente, ronda los 75 euros en adelante. Todo dependerá del fabricante. En mi caso no fue viable porque tenía que hacer dos muñecas y no me salía a cuenta, pero a lo mejor a ti puede ayudarte.

Una opción sería hacerlos desde casa, con tu propia impresora 3D. Esta opción te saldría aun más rentable si te quieres dedicar a crear muñecos 3D ya que comprarte todo el kit necesario para un solo muñeco, puede que no valga la pena.

No obstante, siempre tendrás la opción de encargar tus muñecos 3D en las páginas web o en establecimientos especializados. Simplemente les dices qué idea tienes para tus muñecos 3D y ellos se encargan de hacer el modelaje 3D e imprimírtelo.

Ahora solo te toca a ti decidir si puedes quieres iniciar tu regalo por esta vía.

Muñecos 3D hechos con plastilina

Y te preguntarás: ¿pero la plastilina es duradera? Aaaamigo, aquí vengo yo para contarte que hay maneras de hacer que la plastilina sea para toda la vida. Eso sí, al igual que las fofuchas, para hacer tus muñecos 3D formato plastilina, necesitarás tener maña y paciencia. Nada es imposible.

En Youtube, hay cientos de miles de tutoriales de cómo crear tus muñecos 3D de plastilina. Sino, como en todo, también encuentras páginas dónde crean tu mueñeco 3D en formato plastilina. Son chulísimos. Su precio varia según el nivel de detalle. Encuentras desde 30 euros hasta 300 euros.

como hacer muñecos de fondant en 3d

¿Cómo podemos hacer que la plastilina se endurezca?

Hay tres maneras de hacerlo.

  1. Dejarlo secar al aire libre.
  2. Dándole calor: cuando hayas finalizado tu obra de arte, mete tu figura en el horno, sobre una bandeja simple y sin engrasar, y dale calor durante 30 minutos. Es importante no dejarlas más de media hora porque la plastilina podría agrietarse.
  3. Con endurecedores: por ejemplo la cola blanca, barniz o laca selladora.

Conclusiones

Como has podido ver, hay muchas maneras de poder crear tus muñecos 3D. Solo tienes que elegir cuál se adapta mejor a tus necesidades y presupuestos.

Yo, si fuera tú, no me desanimaría en probar las que requieren de hacerlas a mano. Puede descubrir un nuevo hobby. Además, hacer tus propias artesanías tiene muchos beneficios y uno de ellos es la relajación y centrarse en el presente.

En cuanto a los muñecos de tela, para mí ha sido también una especie de terapia, risoterapia más bien, porque a medida que iba personalizando a mi amiga, la visualizaba. Ha sido una experiencia muy entretenida.

Cuéntame, y tú, ¿cuál has decido hacer?

 

Todo lo que Necesitas Saber para Crear tus Figuras 3D Personalizadas

figuras 3d personalizadas

Algunos los llaman figuras 3d personalizadas, otros los llaman figuras de acción o simplemente, muñecos. Siempre se ha atribuido el mundo de los muñecos a los niños, pero lo cierto es que los adultos tendemos a coleccionar figuras de nuestros personajes favoritos populares en las películas o series de televisión.

Necesariamente no tiene el porqué tratarse de películas o series de dibujos, sino que nuestro personaje favorito, puede ser un personaje real. Sea para quien sea ese juguete, tendrá su finalidad: hacer feliz a alguien.

Si hablamos de los peques, no solamente se divierten con las figuras, sino que se sumergen en sus mundos favoritos e imaginarios. Mientras que los adultos, vierten todo su amor en sus figuras de colección. Pero ¿qué tal si pudiéramos tener a nuestros personajes favoritos plasmados en figuras 3D personalizadas? ¡Qué gran idea! ¿Verdad?

Con una impresora 3D, podemos conseguir grandes resultados. Con una simple imagen escaneada del personaje que queramos personalizar o algún modelo descargado, podemos conseguir nuestra figura 3D personalizada. Nada es imposible.

Pero claro, toda la teoría y los pensamientos ilusos de crearla pueden verse desbordados al preguntarnos: ¿cómo puedo crear mi figuras 3D personalizadas? Pues bien, debes saber que existen diferentes tipos de Impresoras 3D. Si crees que le vas a dar salida, podría salirte rentable comprar una impresora 3D, pero claro, e ahí el kit de la cuestión.

Como imaginabas, hay diferentes precios en el mundo de la impresión 3D y con diferentes acabados. Puedes encontrar desde impresoras básicas asequibles de precio, a impresoras de alta gama con unos precios subidos por las nubes, destinadas a grandes empresas.

Si bien puede ser una tontería comprar una máquina de fabricación multimillonaria con el único fin de imprimir figuras 3D personalizadas, pero en el caso de tener una un poco más básica, resultará ser ¡muy divertido!

Por tanto, debes valorar si prefieres fabricarte tus muñecos personalizados, o por si lo contrario, prefieres que te lo haga una empresa externa. Para ayudarte en tu dedición, ¿qué tal si te hablo un poco acerca de los tipos de impresoras para figuras 3D personalizadas que hay en el mercado?

figuras 3d personalizadas madrid

Tipos de impresoras 3D

Los motivos por los que existen diferentes tipos de impresoras 3D y procesos de impresión se traducen a las siguientes seis consideraciones:

  • Calidad de impresión
  • Costo de la impresora
  • Capacidad de la impresora
  • Velocidad de impresión
  • Sentido práctico
  • Expectativas del usuario

Algunas impresoras solo imprimen texto, otras texto y gráficos. Las tecnologías y los materiales también varían y la forma en que la máquina extrae tinta al papel. Las impresoras 3D son aún más inteligentes y al igual que sus contrapartes en 2D, también ofrecen una gama de opciones que incluyen calidad, materiales y precio.

Los siete tipos diferentes de impresoras 3D

  • Modelado de deposición fundida (FDM)
  • Estereolitografía (SLA)
  • Procesamiento digital de luz (DLP)
  • Sinterizado selectivo por láser (SLS)
  • Fusión selectiva por láser (SLM)
  • Fabricación de objetos laminados (LOM)
  • Digital Beam Melting (EBM)

Modelado de deposición fundida (FDM)

Esta tecnología fue desarrollada e implementada por Scott Crump de Stratasys, fundada en la década de 1980. Como era de imaginar, muchas empresas, se sumaron a este mercado con una tecnología similar pero con diferentes nombres.

Uno de esos fabricantes, conocido como MakerBot, hizo una tecnología prácticamente idéntica, con la diferencia de llamarse Fusion Filament Fabrication (FFF). Actualmente, la tecnología FDM es la tecnología de impresión más popular que existe en el mercado.

¿Os suenan los bolígrafos 3D? Bien, pues este tipo de tecnología es utilizado en este tipo de bolígrafos y en impresoras 3D más asequibles.

Con la asistencia de FDM, puede imprimir no solo prototipos operativos, sino también productos listos para usar, como lego, engranajes de plástico y mucho más.

figuras 3d personalizadas baratas

Lo bueno de esta tecnología es que todos los componentes impresos con FDM pueden ir en termoplástico de alto rendimiento y grado de ingeniería, lo cual es bastante beneficioso para los ingenieros mecánicos y fabricantes.

FDM es la única tecnología de impresión 3D que utiliza termoplásticos de grado de producción, por lo que los artículos impresos tienen excelentes atributos mecánicos, térmicos y químicos.

Las impresoras 3D que utilizan la tecnología FDM construyen objetos capa por capa de abajo hacia arriba calentando y extrayendo filamentos termoplásticos. Todo el proceso es algo similar a la estereolitografía.

Estereolitografía (SLA)

SLA es el método más antiguo en la historia de la impresión, aún así es un método que sigue utilizándose en nuestros tiempos. Este tipo de impresión es idea para para las impresiones de elementos.

La esterolietografía puede, realmente, darle vida a tus proyectos ya que te permite imprimir un prototipo de plástico de tu figura 3D personalizada. Las impresoras 3D SLA funcionan con plástico líquido que después de un tiempo se endurece y forma un objeto sólido.

Como hemos ido hablando anteriormente, hay diferentes niveles de calidad en las  impresoras 3D y las impresoras 3D de estereolitografía, por lo general suelen tener superficies lisas, aunque dependerá de la calidad de la impresora que utilicemos.

Este tipo de impresora lo que hace es crear una primera etapa y, cuando el plástico se ha endurecido, crea la siguiente, y así, hasta formar a prototipo de figura 3d personalizada.

Si hablamos de una impresora 3D básica para niños, el tiempo que tarda en impirmir piezas pequeñas oscila entre las 6 y 8 horas. En el caso de proyectos donde la impresión requiera varios metros en 3 dimensiones, puede tardar varios días en realizarse.

Una vez terminado el prototipo, se debe enjuagar la figura 3D personalizada con un solvente y luego colocarse en un horno ultravioleta para completar el procesamiento.

Procesamiento digital de luz (DLP)

DLP es otro proceso de impresión 3D muy parecido a la estereolitografía. La tecnología DLP fue hecha en 1987 por Larry Hornbeck de Texas Instruments y se hizo conocida por su uso en la producción de proyectores. Para la impresión en 3D, DLP y SLA funcionan con fotopolímeros. Los aficionados a la impresión 3D utilizan con frecuencia lámparas de arco para la impresión DLP.

Otra característica es que se aplica el panel LCD (pantalla de cristal líquido) a toda la superficie de la capa impresa. La resina plástica es la sustancia que se utiliza para imprimir la figura 3D personalizada que es colocada en un recipiente de resina transparente. Al exponer esta sustancia en luz brillante, hace que se endurezca rápidamente formando una pieza resistente.

En cuanto a tiempo se refiere, aquí es cuando empezamos a ver diferencia con el resto de impresoras 3D que hemos hablado hasta ahora.

La tecnología DLP puede producir una capa de material endurecido en pocos segundos. Una vez terminada la capa en segundos, inicia con la siguiente.

figuras en 3d personalizadas

Sinterizado selectivo por láser (SLS)

El láser es la fuente de alimentación que utiliza la técnica SLS para crear figuras 3D personalizadas muy resistentes. Esta técnica fue desarrollada por Carl Deckard, alumno de la Universidad de Texas, y su profesor Joe Beaman a fines de la década de 1980. En el caso de esta impresora, no utiliza resina líquida en tubo sino que utiliza un material en polvo en un tanque.

Esta impresora no tiene que utilizar otras estructuras de soporte ya que la figura 3D personalizada se está imprimiendo rodeada de polvo no sintetizado.

Nylon, vidrio, cerámica o incluso aluminio, plata o acero son los materiales utilizados en este tipo de tecnología. Ésta suele ser la impresora estrella a la hora de crear figuras 3D personalizadas por su gran variedad de materiales permitidos en su uso.

El gran inconveniente en relación con el hogar que presenta esta impresora, es que requiere el uso de láseres de alta potencia lo que se hace difícil poder tener una de estas impresoras en casa y además, sean bastante caras. Por lo que, lo mejor para crear tu figura 3D personalizada con este tipo de tecnología es que empresas externas realicen tu modelo.

¿No te interesan los diseños de otras personas? ¿Precios demasiado prohibitivos? Bueno, siempre existe la opción de seguir la ruta del bricolaje. ¡Sigamos leyendo!

El resto: SLM, LOM y EBM

Los últimos tres tipos de tecnologías de impresión 3D son:

  • La fusión selectiva por láser (SLM).
  • La fabricación de objetos laminados (LOM).
  • La fusión digital de haces (EBM).

¿Por qué no profundizo tanto este tipo de impresoras? Por la sencilla razón de que, hoy en día, no encontraremos impresorascon tecnologías SLM, LOM o EBM ya que han demostrado ser inviables económicamente por lo que ha hecho que hayan pasado de moda.

Ventajas y desventajas de la impresión 3D

Este proceso de producción ofrece una gama de ventajas en comparación con los métodos de fabricación tradicionales. Estas ventajas incluyen las relacionadas con el diseño, el tiempo y el costo, entre otros.

Ventajas

1. Diseño flexible

La impresión 3D permite el diseño e impresión de diseños más complejos que los procesos de fabricación tradicionales.

2. Diferentes objetos en una sola impresión

Una sola impresión es capaz de realizar inifinidad de figuras 3D personalizadas distintas.

3. Reducción de costes

Ya que también tenemos la posibilidad de imprimir desde casa.

4. Imprimir bajo demanda

La impresión bajo demanda es otra ventaja ya que no necesita mucho espacio para almacenar inventario. Esto ahorra espacio y costes, ya que no es necesario imprimir en masa a menos que sea necesario.

5. Piezas fuertes y ligeras

El principal material de impresión 3D utilizado es el plástico, aunque también se puede imprimir en algunos tipos de metales. Sin embargo, los plásticos ofrecen ventajas ya que son más livianos que sus equivalentes metálicos. No obstante, la impresora 3D nos permite imprimir a partir de materiales a medida para proporcionar propiedades específicas como resistencia al calor, mayor resistencia o repelencia al agua.

6. Minimizando el desperdicio

La producción de piezas solo requiere los materiales necesarios para la pieza en sí, con poco o ningún desperdicio. El proceso no solo ahorra recursos, sino que también reduce el costo de los materiales que se utilizan.

figuras 3d personalizadas barcelona

7. Rentable

En el caso de dedicarte a hacer muchas figuras 3D personalizadas, este punto puede resultarte interesante. El punto anterior tiene que ver pero, además, al utilizar una sola máquina para la creación de figuras 3d personalizadas, ahorramos en costes con otras maquinarias.

8. Impresoras fáciles de conseguir

Tenemos suerte de poder tener acceso a esas impresoras 3D en nuestro querido Google.Podemos ver infinidad de modelos, asequibles o no tanto, pero siempre accesibles fácilmente a su compra.

9. Amigable con el medio ambiente

Este punto es relativo. Si usamos plástico, es evidente que no favorecemos al medio ambiente, pero vamos a intentar verlo desde otro punto de vista.

Si imprimimos nuestra figura personalizada 3D en plástico, podemos pensar que es una pieza para toda la vida, por lo que ese material no lo desperdiciamos. Al igual que al a hora de crear la figura 3D personalizada utilizamos solo los materiales necesarios, sin desperdiciar nada.

Desventajas

1. Tiempo de impresión y gasto energético.

Una impresora puede tardar horas en crear una pieza, lo que implica más gasto energético.

2. Programas de modelaje 3D

En el caso de tener que crear una figura 3D personalizada totalmente desde cero, tendrás que saber utilizar programas de modelaje 3D.

3. Fabricación al por menor

Si solo quieres utilizar la impresora para hacer unos pocos personajes 3D, no te resultará tan económica la compra de todo el Kit de impresión

4. Vulneración de los derechos de autor

Como dije al inicio de este artículo, crear a tu propia figura 3D personalizada, es muy sencillo. Tan sencillo como imprimir una imagen de tu personaje favorito. Lo que eso hace que se vulneren los derechos de autor.

figuras personalizadas 3d

Conclusiones

Como último consejo, si eres principiante, utiliza el programa Tikercad para crear a tus figuras 3D personalizadas ya que ofrece funciones básicas y fáciles de usar sin coste y sin necesidad de instalar un solo programa.

Si ya te ves más preparado, te recomendamos que lo abras con un buen programa CAD,ya que puedes crear millones de múltiples formas, agregar logotipos, o incluso exculpir usando un programa como Blender. Esto te permitirá crear tu figura 3D personalizada completamente desde cero.

Esperamos que hayas disfrutado y sobre todo, aprendido mucho en este artículo. Deseamos que estés lo suficientemente preparado/a para conocer los tipos de impresoras y lanzarte a comprar una de ellas para crear a tus deseadas figuras 3D personalizadas. Consigue tu modelo y… ¡Adelante!

11 Consejos Muy Útiles para Hacer Muñecos de Crochet

muñecos de crochet

Cuando te decides a entrar en el mundo de los muñecos de crochet, sabemos que no va a ser tarea fácil y que deberemos aprender muchos tips y tutoriales de cómo hacerlo, pero nada imposible cuando se trata de una nueva pasión que despierta en nosotros.

¿Qué diferencia tiene esta técnica respecto al punto? El crochet es una técnica de tejido de uso de una sola aguja. En cambio, en el punto, se utilizan dos. Gracias al crochet podemos realizar diferentes trabajos como: posa vasos, bufandas, ropa para muñecos o, muñecos de crochet.

Hacer muñecos de crochet puede resultar un poco abrumador, pero para eso estamos nosotros, para ofreceros una serie tips para poder realizarlos paso a paso. Antes de nada, me gustaría regalaros la breve historia acerca del crochet. Creo que, al iniciarnos en un nuevo propósito, es enriquecedor conocer sus orígenes.

La historia del crochet y su origen

La palabra “crochet” viene a ser la traducción del francés de lo que nosotros conocemos como “Ganchillo”.  En realidad viene de la palabra francesa “croc” o “croché”.

Los orígenes del crochet y su nacimiento, no quedan muy claros a lo largo de la historia. Hay diferentes versiones y teorías que intentan completar esta información.

Se dice que tuvo sus orígenes en Irlanda, en el siglo XIX, como forma de alivio del hambre durante la Guerra Hambruna irlandesa (1845 – 1849)

Los trabajadores que se dedicaron a ello, afectados por la pobreza, ganaban dinero mediante la producción de estos encajes de ganchillo. Con tal de abastecer este nuevo mercado, se crearon escuelas. Esto hizo que el interés por las creaciones de ganchillo, resurgiera en los hogares.

El final de la era victoriana trajo un cambio en las modas de ganchillo. El encaje de ganchillo se hizo aún más elaborado en textura y costuras. Y así, hasta nuestros tiempos, dónde ha ido evolucionando hasta llegar a hacer esos adorables muñecos de crochet.

¿Qué tan difícil es crear muñecos de crochet?

Como te decía al inicio de este artículo, el hecho de iniciarse en el mundo del “crochet” como principiante, puede parecer un mundo, algo difícil de llevar a cabo. Por eso, si no estás familiarizado con la práctica, te recomiendo leer mucho sobre muñecos de crochet.

¡Encuentra un patrón bonito y fácil para iniciarte en este mundo! Hay patrones de todos los niveles de dificultad. Dependerá del nivel de detalle, forma…

¿Cómo puedo saber si el patrón que he escogido es un nivel de dificultad bajo? Por lo general, los patrones que presentan pocas piezas suelen ser los más simples de hacer. Por lo que, mirar la foto de tu muñeco de crochet o las piezas de ese patrón, te puede ayudar a hacerte una idea de su nivel de dificultad.

Para llevarlo a la práctica, hay varios consejos y trucos que pueden ayudarte a medida que avanza en el patrón del muñeco de crochet. Este artículo aborda varios de estos consejos que te ayudarán a tener los conocimientos necesarios para crear muñecos de crochet con acabado profesional.

Materiales necesarios para hacer tu muñeco de crochet

Lo bonito de esta técnica, es que puedes crear tus propios muñecos personalizados y para ello, te voy a decir los materiales que vas a necesitar para crearlos:

  • Lana
  • Hilo
  • Agujas
  • Tijeras
  • Relleno
  • Ojos y narices de seguridad
  • Marcadores de puntada (opcional)

Estos son las herramientas básicas para tejer a tu amigurumi. Parece obvio, ¿verdad? Sí, pero cada uno de estos materiales tiene su aquel. Hablemos un poco sobre alguno de ellos.

muñecos de crochet en español

Lana

La lana que se utiliza en el mundo del crochet presenta diferentes calidades. Si queremos hacer ropa, deberemos utilizar una lana de más calidad, ya que requieren una mayor resistencia por su uso, pero en el caso de los muñecos de crochet, bastará con una lana más normalita, pero eso sí, debemos asegurarnos de que cuente con muchos tipos de colores.

La lana acrílica suele ser las más recomendada a la hora de hacerlos porque es un material que se abre menos.

El grosor de la lana que se recomienda ronda entre los 3 y 5 mm. Aunque, si se trata de tus inicios, te recomiendo utilizar lana más gruesa. Con la lana gruesa los muñecos quedan más grandes, pero lo cierto es que es mucho más fácil de tejer.

Aguja

Sería recomendable que la aguja sea más pequeña que el grosor de la lana que vayas a utilizar (al menos 2 tallas más pequeña). Pero ojo, intenta que sea proporcional porque si usas una aguja demasiado pequeña puede que te quede muy apretado.

De lo contrario, si usas una aguja demasiado grande, los puntos te pueden quedar muy sueltos y eso podría hacer que se viera el relleno de dentro.

Vale la pena dedicarle tiempo a la elección de la aguja porque es lo que hará que tu muñeco de crochet no quede ni muy suelto, ni muy apretado.

Por último te recomiendo que uses una aguja ergonómica porque para algunos patrones trabajarás en espacio bastantes reducidos y eso hará que necesites que tus manos y muñecas trabajen más.

Relleno

Esta parte es muy importante. Hay muchos tipos de relleno y no todos tienen un acabado bonito para los muñecos de crochet.

El que utilizo yo y el que más me gusta, sin duda, es el de fibra poliéster porque se expande muy bien, sin dejar muchas bolas y además, hace que queden esponjosos y achuchables.

Si no te convence este tipo de relleno, puedes probar con otros tipos de relleno: bolitas de polietileno, restos de hilo o de tela, bolitas de plástico reciclado…

Ojos y narices de seguridad

Aun pudiendo coser o bordar los ojos y nariz, yo prefiero utilizar estas pequeñas piezas para cubrir esa parte, ya que me gusta más su el resultado de su acabado final.

Hay distintos tamaños y colores en cuanto a ojos y narices se refiere. Yo suelo utilizar de 6mm o 10mm para los ojos. Cada tamaño de ojos y narices de seguridad viene con su arandela. Aun prefiriendo utilizar este material para mis muñecos de crochet, debo decirte que tiene sus inconvenientes.

Puede que, con el tiempo, si no están bien sujetos, puedan salir del muñeco, y si tienes peques o mascotas, (siento si suena muy dramático) puede resultar ser un riesgo de asfixia en el caso de que se los traguen.

Dicho esto, a mí nunca se me han quitado los ojos de mis muñecos de crochet, por lo que me siento muy segura de hacerlos.

Otra desventaja que le veo, y que me afecta en primera persona, es la organización de los ojos y narices con sus respectivas arandelas.

Llegará un momento, que si te conviertes en una apasionada de la creación de muñécos de crochet, acumules muchas de estas piececitas. Piezas de distintos colores, tamaños…

Así que te aconsejo que en este punto, seas muy organizado/a y encuentres una caja, al estilo organizador de joyas, que te permita guardar los diferentes tipos y tamaños por separado.

Tijeras

Las tijeras son una herramienta muy importante para la fabricación de tus muñecos de crochet. Este punto es muy personal porque hay gente que les va mejor tijeras grandes y alargadas y otras personas que las prefieren más pequeñas.

En mi caso utilizo unas que son medianas y bastante afiladas. Son unas tijeras específicas para cortar tela, por lo que me hacen el trabajo más fácil.

Marcadores de puntada

Esta parte es opcional, pero ¡es muy útil! La mayoría de los patrones de muñecos de crochet requieren que trabajes en lo que a menudo se llama una espiral continua, lo que significa que no unes cada ronda.

Y precisamente por esto, cuando trabajamos con espiral continua, es necesario usar un marcador de puntada. El marcador muestra la primera puntada de la ronda para que sepas dónde termina tu ronda actual y dónde debe comenzar la próxima ronda.

Recuerda siempre mover tu marcador de puntada hacia arriba en cada ronda para que no pierdas el punto. Ahora tocará que escojas el mejor marcador de puntada para ti.

Tipos de puntadas para hacer muñecos de crochet

muñecos de crochet paso a paso

Los patrones de los muñecos de crochet se basan, generalmente, en los puntos de ganchillo más básicos. Por eso, si hace poco aprendiste ganchillo, te resultará más fácil hacer muñecos de crochet, pero primero necesitarás saber hacer los siguientes puntos de crochet. También necesitarás conocer las siguientes técnicas: punto abanico, bajo y Círculo mágico.

El círculo mágico puede ser complicado, especialmente si eres nuevo en el mundo de los muñecos de crochet. Los vídeotutoriales de Youtube pueden servirte de gran ayuda si te ves perdido/a en cómo se hacen.

Los espacios pequeños con los que tenemos que trabajar a la hora de hacer nuestro muñeco de crochet, suele ser lo más difícil de trabajar, pero no dejes que eso te desanime. Te aconsejo que trabajes en un espacio bien iluminado porque eso hará que marques la diferencia. Confía en ti. ¡Puedes hacerlo!

Algunos consejos para hacer tus muñecos de crochet

Estos son algunos de los consejos extras que puedo ofrecerte. Sin obviar los que ido mencionando a lo largo de este artículo. ¿Qué me falta por contarte?

Consejo 1. Cómo evitar que se vea el relleno de tu muñeco

Este suele ser un problema bastante común en los principiantes, pero no te preocupes. Estás aquí para aprender y nosotros estamos aquí para ayudarte. Nadie dijo que los inicios fueran a ser fáciles.

¿A qué se debe esta problemática tan común? Afectan diversos factores, como el tamaño del gancho, el peso de la lana y la tensión que le demos a nuestro muñeco de crochet.

Uno de los trucos que puedo ofrecerte es que te asegures que hayas emparejado el gancho correcto con el hilo correcto. Mi combinación favorita es usar un gancho D / 3.25mm con hilo de estambre. Con este hilo y gancho, vi que los agujeros de mis puntadas son lo suficientemente pequeños y apretados como para no dejar asomar al relleno.

Obviamente, la tensión de cada persona es diferente, por lo que es posible que debas usar un gancho más grande o más pequeño, dependiendo.

Para hacerte una idea, mi tensión suele ser bastante apretada, y el gancho de tamaño D me ayuda a minimizar el tamaño de mis puntos y, por lo tanto, el tamaño de los agujeros.

Si ves que, a pesar de este consejo, todavía se sigue asomando el relleno entre los agujeritos, te voy a dar otro consejo que puede marcar un antes y un después en la realización de tus muñecos de crochet. Reemplaza tus hilos (YO) con hilos debajo (YU). Parece chino, lo sé, pero te explico.

Significado YO: con un ganchillo YO normal, colocas el gancho debajo del hilo y luego enganchas el hilo desde abajo.

Significado YU: Con un hilo debajo (YU), colocas el gancho sobre el hilo y luego enganchas el hilo desde arriba.

El hilo debajo es más o menos lo opuesto al hilo y hace que la tela de ganchillo sea más ajustada, lo que significa puntadas más pequeñas y agujeros más pequeños.

Es bastante simple de aprender, pero necesitarás de las maravillas de tutoriales de Youtube para guiarte con los pasos y no desesperarte en el intento. ¡Con práctica lo conseguirás!

Consejo 2. Hacer partes del cuerpo a la vez

Uno de los miedos que surgen a la hora de crear tu propio muñeco crochet es hacerlo desproporcionado, es decir, que algunas extremidades sean más largas que otras o que sus espacios queden desproporcionados.

Por eso te recomiendo que en el momento que vayas a realizar los brazos y piernas, lo hagas de una sola sentada y no en días diferentes, y a ser posible, sin interrupciones.

Lo mismo ocurriría con las orejas u otros complementos de tu muñeco (por ejemplo, cuernos). Cuando vayas a hacerlos, hazlos a la vez, en una misma sesión.

¿Por qué? Porque así te aseguras que de no cambias la tensión de tus manos a la hora de trabajar cada una de las partes y saldrán iguales.

como hacer muñecos de crochet

Consejo 3. Uso de las líneas de guía naturales de tu muñeco de crochet

Este consejo es bastante útil cuando coses las diferentes piezas de tu muñeco, al igual que cuando coses los detalles tipo: cejas, pestañas…

Como venimos hablando durante todo el artículo, cualquier creación de crochet que hagamos, tienen su principal característica en esos agujeritos intermedios.

Estos agujeritos forman una cuadrícula y una estructura que pueden ayudarte a planificar dónde unir exactamente las extremidades u otras partes de tu muñeco de crochet.

Al usar estas líneas de guía, te aseguras de que tus extremidades, colas, piezas de detalle, etc. estén cosidas a tu muñeco de manera agradable y uniforme.

Consejo 4. Los toques finales

Los detalles del acabado como las cejas, las pestañas, el bordado de atuendos, etc, puede hacer que tu muñeco de crochet brille en todo su esplandor, o resulte ser aburrido. Tú eliges qué nivel de detalle deseas darle a tus muñecos.

Cuando somos principiantes, solemos tender a obviar los detalles de nuestro muñeco por el esfuerzo que nos ha llevado hacer el resto del muñeco.

Pero te aseguro que si te acostumbras desde el principio a hacer estos detallitos, hará que vayas cogiendo práctica y luego tus muñecos de crochet queden preciosos.

Para los detalles necesitarás contar con diferentes materieales y tener tu propia colección de hilos de ganchillo, hilo de bordar, lanas de diferentes pesos y colores, adornos…

El uso de agujas de punta doblada y agujas de costura más afiladas realmente marcó la diferencia y me permitió colocar mis puntos exactamente donde los quería.

Conclusión

Como has podido ver, tejer tu propio muñeco de crochet, tiene su aquel. No es tarea fácil pero tampoco imposible. Imagino que si has llegado hasta aquí es porque estás decidido a emprender este nuevo camino que tantas alegrías te dará. Coser muñecos de crochet te dará paz, te relajará por lo que los beneficios están asegurados.

Práctica y amor, mucho amor es lo que necesitas como primer consejo para llevar a cabo tu muñeco. Recuerda, lo importante no es el resultado, sino el camino de aprendizaje y satisfacción que te ha llevado a terminar tu muñeco de crochet.