5 Increíbles Ideas Para Crear Tus Figuras Personalizadas

¿Alguna vez te han gustado los muñecos? ¿Todavía te gustan las figuras? ¿Alguna vez has querido que tu personaje favorito de un programa, película, libro o incluso algo de tu propia mente fuera un muñeco, pero simplemente no lo vendieron en las tiendas o simplemente no existieron? Pues aquí estoy para decirte que es posible crear tus figuras personalizadas que tanto deseas.

Cuando somos pequeños, por una razón u otra, hay dibujos animados, personajes de algún cuento o videojuego, que nos marcan para siempre.

Nos volvemos fanáticos, queremos todo el merchandising relacionado con ese personaje. Nos compramos sus camisetas, gorras, pegatinas, películas, videojuegos, etc.

Pero a veces, se trata de un personaje muy concreto, como puede ser, en la historia de un cuento o novela que hayamos leído, y no disponemos de esos recursos de merchandising detrás.

Soñamos con nuestro personaje, nos imaginamos cómo sería en real, o simplemente en juguete o figura. ¿Y si pudiéramos hacer esas figuras personalizadas tal cual las imaginamos?¿Creéis que es posible? Yo creo que sí, y por eso, más adelante os lo cuento.

Cuando era pequeña, siendo sincera, no me gustaba nada leer. Me parecía aburrido. Imagino que la escuela tuvo mucho que ver al mandarnos libros muy poco atractivos para nuestra mente.

Mi madre, una gran lectora, siempre me dio ejemplo de lectura, aunque yo no seguí sus pasos.

Un día me pidió que le diera otra oportunidad al apasionante mundo de la lectura, y me compró el libro de “Kika Superbruja”.

Le di una oportunidad y empecé a leerlo. Sus primeras páginas me absorbieron, me cautivaron. Entré en el mundo mágico de una niña curiosa y divertida en el que me vi totalmente reflejada.

Entonces, a día de hoy, sabiendo todo lo que me apasionaba ese personaje, pienso: ¿qué hubiera sido ideal en aquel entonces para poder tener a mi deseada muñeca?

¡Pues claro! Hacer mi propia figura personalizada de “Kika Superbruja!.

Sí, sí, la idea es bonita, pero hacerlo… ¿cómo puedo hacerlo?

Saber qué queremos personalizar

Cuando se trata de la personalización de tu muñeco/a, podemos tener una idea sobre qué o quién queremos hacer o, puede que tengas ese personaje en tu mente que no consigues darle forma.

Lo importante a la hora de hacerlos es divertirnos y, sobre todo, acabar satisfechos con nuestro trabajo, porque eso significará que hemos dado rienda suelta a nuestra imaginación y creatividad.

Saber qué figura personalizada queremos hacer también nos ayudará a darle un valor, y no me refiero al material, sino al del amor con el que lo hemos hecho.

Asimismo, tenemos que saber cuáles son nuestras limitaciones a la hora de crearlos.

¿A qué me refiero con eso? Debemos conocer si nosotros somos capaces de crearlos con nuestras propias manos o si tenemos que dejarlo en manos de terceros.

Todo dependerá del tipo de material que queremos para nuestra figura personalizada y de lo dispuestos que nos veamos en crearlos.

¿Qué tal si conocemos qué tipos de figuras personalizadas hay?

5 Tipos de figuras personalizadas

Tenemos que saber que, en el mercado de la personalización, podemos encontrar infinidades de propuestas para conseguirlo, pero no todas resultan tan fáciles y económicas.

Dependiendo del material con el que se hagan, pueden tener un precio u otro.

Pero claro, nadie quiere un muñeco demasiado económico, porque ya sabemos lo que implica: malas calidades, que se rompa enseguida, o simplemente, que sea cutre.

Tampoco queremos, o más bien, no podemos permitirnos, un muñeco de altas calidades que nos cueste un riñón, o al menos, ese sería mi caso.

Por tanto, estuve investigando sobre los materiales de las figuras personalizadas de las que optamos en el mundo de las redes, para ver, cuáles se ajustaban a mi presupuesto.

Figuras de tela personalizadas eBoomy

Creo que aquí, es dónde he encontrado la solución a mi dilema. Aún así, te invito a leer el resto del artículo dónde te proporciono más ideas.

Los muñecos de tela, para mí, son los más entrañables a la hora de tener nuestro personaje favorito en nuestras manos.

Los muñecos de tela eran la opción que más me convencía para mi muñeco personalizado, pero siendo realista, no se me da nada bien coser.

Y los tipos de muñecos de trapo que se hacen en el mercado tampoco me convencían del todo.

Yo quería personalizar un muñeco de tela que fuera muy diferente a lo que hay en el mercado. Divertido, creativo y bonito.

Y eso es lo que me ha ofrecido “eBoomy”.

Con eBoomy me he ahorrado el paso de tenerle que decir a alguien cómo quería que fuera mi figura personalizada. Directamente, desde su personalizador, he podido crear a mi personaje eligiendo los rasgos, ropa y complementos que más se ajustaban a mi Kika SuperBruja.

Con eBoomy me he ahorrado tenerlo que coser yo. Porque no sólo lo he podido personalizar a mi gusto viendo cuál sería el acabado real, sino que eboomy se ha encargado de hacerlo y enviármelo a casa.

¿Lo mejor de todo? Que se trata de un muñeco 100% personalizado por mí, y no me ha costado un riñon.

Por tener este acabado, el cual me ha dejado impresionada, tiene un precio ideal apto para todos los bolsillos.

Sin duda, no me arrepiento para nada de haber elegido a eBoomy.

Gracias a ellos, tengo a mi figura totalmente personalizada a mi gusto, y además, barata y de buena calidad.

No puedo pedir más.

Por último, me veía en la obligación de dejaros cuáles son las ventajas de tener un muñeco de tela.

Ventajas

  • Son 100% achuchables y aplastables, haciendo la función de “antiestrés”.
  • Hacen poco daño y no se rompen al caerse. Eso, si tienes hijos, es ideal ya que seguro que se verán muy tentados a coger a tu personaje, pero con la tranquilidad de que ambos estarán a salvo. No daños.
  • Hablando de peques. Si los tienes y han cogido apego con tu figura personalizada, puede ser de gran aprendizaje, ya que ambos podéis repasar las partes del cuerpo, los nombres de las prendas y complementos…
  • Si tienes muy celoso a tu personaje y prefieres que tu peque no lo toque, ambos podéis hacer ese mismo aprendizaje desde el personalizador online de eBoomy.
  • Se pueden lavar.
  • Resistentes. Ojo, esto como todo, si los sometes a arañazos de animales, pisoteadas, etc… pues claro, ya no podríamos decir que son resistentes. Pero si mantenemos un cuidado cauto, duran años y años.
  • Baratísimo. A mi parecer, después de ver los precios de las figuras personalizadas, éste ha sido de los más baratos en cuanto a calidad y precio.

Desventajas

  • Se pueden manchar con más facilidad, pero nada que no arregle una buena lavadora o limpiarlos a mano.

Figuras de fondant

El fondant se ha convertido en uno de los elementos imprescindibles en la repostería, puesto que se utiliza para decorar tartas, galletas y muffins con un resultado espectacular.

Sin embargo, la cosa no se queda ahí. Ahora también se utiliza para hacer figuras personalizadas de lo más divertidas y creativas. Pueden ser desde elementos decorativos básicos como una flor, a elementos muy elaborados como son las figuras.

figuras de novios personalizadas baratas

¿Qué es el fondant? El fondant es una masa de azúcar que nos puede recordar a la plastilina. La hay de color blanco o de múltiples colores, e incluso, la podemos hacer nosotros mismos.

Con este tipo de material, podemos ser nosotros quien creemos nuestro personaje favorito, o porqué no, poniéndonos sensibles, podemos hacer un regalo a nuestra pareja haciéndoles unas bonitas figuras de novios personalizadas baratas. Todo dependerá de la maña que tengamos con las manualidades.

En el caso de no atrevernos nosotros mismos, podemos encontrar múltiples establecimientos que se han sumando a la moda del fondant y nos pueden ayudar a crearlo.

Si os te has decidido tú mismo/a a instaurar vuestra figura, te dejo la receta de la pasta de azúcar.

Antes de empezar, debemos saber que la masa que se utiliza para hacer las figuras es diferente al fondant. Se trata de la pasta de goma. Aunque en apariencia se parezcan, no es lo mismo que el fondant.

La diferencia entre estas dos pastas de azúcar reside en que la pasta de goma está elaborada con CMC (CarboxiMetilCelulosa).

¿Carbo qué? El CMC es un ingrediente que aporta más densidad y elasticidad que el fondant, además de acelerar el proceso de secado.

El CMC se puede encontrar fácil en tiendas de repostería o en San Google.

A continuación, te dejo la receta.

Receta pasta de goma

Ingredientes pasta de azúcar

  • 400 gr de azúcar glass.
  • 1 cucharada al ras de glucosa líquida
  • 3 cucharadas de agua templada
  • 1 cucharada al ras de CMC

Elaboración

  1. Tamizamos el azúcar y lo mezclamos con el CMC.
  2. Agregamos las cucharadas de agua tibia en otro recipiente aparte del anterior y añadimos la glucosa.
  3. Mezclamos bien ambos ingredientes y, cuando los tengamos, empezamo a incorporar la mezcla de azúcar y CMC poco a poco. Vamos añadiéndolo poco a poco mientras vamos mezclando.
  4. Cuando veamos que se va haciendo más consistente, vamos amasando con las manos. Deberemos hacerlo hasta que la masa no se pegue en nuestros dedos ni en el bol.
  5. En el caso de quererla de colores, añadimos los colores alimenticios en crema o pasta que deseemos.
  6. Envolvemos la masa en papel film y la dejamos reposar un día en el frigorífico.
  7. Al día siguiente, a la hora de trabajar con la pasta de azúcar, deberemos volverla  a amasar.
  8. ¡Ya está lista para usar!

Ahora toca dar rienda suelta a nuestra imaginación y… ¡A crear!

Si al final has optado por crear a tu figura personalizada tú mismo/a, recuerda que vale más el proceso, el disfrute de haberla creado, que el resultado.

No quería terminar antes sin recordarte que este tipo de figuras, duran mucho en el tiempo, pero no deja de ser una figura hecha a base de alimentos y deberás ponerlo en un lugar lejos de la luz y del sol.

Figuras personalizadas con Goma Eva

figuras personalizadas baratas

Exacto, se trata de las ya conocidas “Fofuchas”. Las fofuchas tienen su origen en Brasil, y el material base de estas figuras es la goma eva, por lo que hace que suelan ser figuras personalizadas baratas.

Las posibilidades de personalización son infinitas, pero eso sí, en este tipo de creación, también necesitaremos tener maña para poder elaborar a nuestro personaje.

Si no te ves capaz, existen muchas páginas en internet que venden su talento. Así que solo te quedará explicarles cómo quieres a tu fofucha, y… ¡Vualà!

Una vez tengas a tu fofucha, cuidado a la hora de conservarlas porque no les puede pegar mucho el sol ya que se destiñen y tampoco pueden tener un foco de calor cercano ya que su material se moldea con el calor y eso podría hacer que se deformaran.

Figuras 3D

Esta sería la opción donde nosotros pasaríamos a un segundo plano a la hora de crearlos.

Me refiero a que nosotros podemos decirle cómo es ese personaje que tenemos en mente, pero son ellos quienes luego, crean tu personaje con la impresora 3D.

Si se trata de un personaje conocido, puede resultar más fácil a la hora de crearlo y que su acabado sea tal y como imaginabas.

Los materiales de las figuras 3D personalizadas suelen ser diversos, dependiendo de la industria o negocio al que nos hayamos dirigido.

No obstante, el plástico es el material más básico con el que puede trabajar una impresora 3D. Aunque también se puede imprimir en cera, resina, conglomerados de madera, nylon, goma elástica, composite, etc.

figuras 3d personalizadas

El inconveniente que le veo a este tipo de figura personalizada es que son especialmente caros.

He estado investigando y la figurita más pequeña, (10 cm / 4”, aproximadamente), ronda a partir de los 76€.

Está claro que si puedes permitírtelo, y te gusta el acabado de la impresión 3D, sería una buena manera de poder tener a tu personaje favorito en el salón de casa.

Miniaturas de juegos de mesa

Vale, lo sé. Sé que con las miniaturas de juegos de mesa es complicado, por no decir imposible, crear a Kika Suberbruja, pero a lo mejor te puede ayudar en la idea de tu personaje.

Puede que veas alguna figura que te inspire a crear ese personaje que ronda por tu imaginación.

Las minitaturas de juegos de mesa suelen estar hechos de resina de alta calidad y presentan cortes profundos para facilitar la pintura.

Puede ser una manera diferente y original de tener a tu personaje favorito y además, ¡ocupa poco espacio!

Conclusiones

Está claro que elegir con qué material vas a construir tus figuras personalizadas, depende del criterio, economía y gustos de cada uno.

Pero lo que sí sé seguro, que nos pone a todos en un mismo punto en común, es que, decidamos cómo lo decidamos hacer, para nosotros, será nuestro personaje, único e inigualable y al que apreciaremos como si de un tesoro se tratase.

Al fin, llegó el día en que podemos contemplar cómo nuestro sueño se ha hecho realidad.

Verlo ahí, plantado ante nuestros ojos, colocado en nuestro lugar favorito.

Solo de pensar en tu reacción, se me pone la piel de gallina.

¡Disfruta de tu figura personalizada!

Cómo Decorar tu Casa con Muñecos de Navidad para Pasar unas Fiestas Mágicas

como hacer muñecos de navidad

¿Eres una verdadera defensora del espíritu navideño? ¿Incorporas cada año algún elemento decorativo más, para que tu casa luzca algo diferente cada año en esta época?

Yo sé que faltan algunos meses para navidad, pero es que a mí cada año, dos o tres meses antes, me pica el bichito de la ansiedad y comienzo a buscar muñecos de navidad únicos para agregar a mi colección navideña.

Durante muchos años, viví en el hemisferio sur, y de verdad sentía que iba a contramarcha del espíritu navideño. Y es que en el hemisferio sur, la navidad cae en verano, un verano en el que las temperaturas pueden llegar a los cuarenta grados a la sombra.

Por eso, era bastante ridículo colocar renos, que no son oriundos del hemisferio sur; o salpicar la casa con Santa Claus abrigados o incluso imitar la nieve en los árboles de navidad con algodón.

Pero ahora, que vivo en España, mi imaginación ha encontrado la forma de desatarse. Desde hace dos años, mi colección de muñecos navideños no para de crecer. Al principio eran solo, de Santa, pero ahora, no me puedo resistir a los renos, los duendes, los muñecos de nieve y cada forma vestida de rojo y verde, los colores tradicionales de la navidad.

No importa si eres creyente o no. Para mí la Navidad es algo especial. Si eres católico, celebrarás una nueva natividad de Jesús. Y si no lo eres, celebrarás la alegría de reunirte con los tuyos un año más.

Aunque falten algunos, aunque hayas tenidos que atravesar calles caóticas para llegar al lugar de la celebración, aunque el parloteo de los familiares, finalmente, te deje con un dolor de cabeza terrible.

Así es la Navidad. Tiempo de villancicos, alegría y reunión. Tiempo de abrazos y de reencuentros.

Sí, la Navidad puede ser loca y caótica, pero también es una época hermosa y significativa del año. 

¿Recuerdas cuando armabas tu lista de los deseos cuando eras niño?

Yo como si fuera hoy mismo, corría hacia el árbol de Navidad, sacudía todos los regalos envueltos, tratando furiosamente de adivinar qué había allí para mí. 

A decir verdad, no siempre obtuve lo que quería, aunque admito que obtuve siempre más de lo que realmente necesitaba.

La Navidad puede ser tan significativa si sabes que alguien que te ama está planeando algo especial, específicamente pensando en ti. Mis padres hicieron eso por mí mientras crecía. Y ahora puedo hacer lo mismo por mis propios hijos.

Por eso la decoración de mi casa, los días anteriores a la Navidad, es un anticipo de los tiempos felices que vendrán.

En mi casa nunca faltan los muñecos navideños. Los que te detallo a continuación son esos muñecos que con solo su presencia hacían de mi Navidad una cuestión mágica.

Feliz Navidad, Ho Ho Ho!!!

muñecos de navidad papa noel

Santa Claus, la figura infaltable

“Surcando y cruzando el cielo, va volando en su trineo». ¿Quién es?. Por supuesto, es él, el Inconfundible Santa Claus o Papá Noel, como se lo llama en otras latitudes.

Las tradiciones le dieron la forma de un señor barrigón, de pelo y larga y tupida barba blanco, vestido siempre de rojo, y que dirige una fábrica de juguetes, en la que sus empleados, unos gnomos que nunca paran de trabajar, le dan forma a los deseos de los niños. 

Algunos dicen que detrás de la leyenda de Santa, se esconde la historia de San Nicolás fue un obispo que vivió en el siglo IV, en Myra, territorio que hoy en día pertenece a Turquía.

Era un hombre muy rico, porque sus padres murieron muy jóvenes, dejándole una gran fortuna. Pero como era un hombre muy amable y solidario, no dudaba en repartir su dinero entre los más necesitados, e incluso, cuenta la historia que le gustaba dejar regalos secretos a las personas que lo necesitaban.

Lamentablemente, San Nicolás fue exiliado de Myra, y encarcelado durante el gobierno del emperador Diocleciano.

Nadie sabe realmente cuando murió, pero se dice que sus huesos se guardan en la Iglesia que lleva su nombre, en el puerto de la Isla de Bari.

Yo tuve la gran suerte de poder contar con Santa Claus, como figura decorativa, navidad tras Navidad, porque mi abuela me hizo un amigurumi gigante de Santa Claus. Es un regalo que guardo con mucho aprecio, como si fuera un tesoro para mí, y me encanta verlo ahí puesto cada Navidad.

Que nunca falte un Belén

En todo el territorio español ya es una tradición la construcción de belenes, de todos los tipos y tamaños.

Dicen que uno de los primeros belenes fue idea de San francisco de Asís.

En el pasado, era común que los animales vivos, incluidos un buen buey y un burro, entre otros animales de granja, se usaran en estas representaciones.

La primera obra de Navidad fue realizada en una cueva por San Francisco de Asís y sus seguidores, que actuaron en esta primer obra en el año 1223, para recordar a los pobladores que Jesús nació como ellos, en una familia pobre.

Se dice que San Francisco contó la parte de cada personaje usando figuras de madera en la obra. Después de un par de años, la obra se había vuelto tan popular, que finalmente personas reales interpretaron los papeles.

Y con el tiempo, se incorporaron personas que cantaban canciones, lo que dio origen a los villancicos.

Estos son mis belenes preferidos.

muñecos de nieve de navidad

Muñecos de nieve

Mucho no se sabe de dónde surgieron estas entrañables figuras, después de todo los niños del mundo juegan con lo que tienen a la mano. Si nacieron en los alrededores de las playas de Cádiz, formar figuras con arena, será lo más normal.

Y si nacen en climas fríos, como Noruega o Sierra Nevada en invierno, formar muñecos con la nieve, será su entretenimiento más popular.

No importa su origen. Han sido motivos de canciones, protagonistas de cuentos como “El hombre de nieve” de Hans Christian Andersen, un cuento precioso en el que un muñeco de nieve se enamora de una estufa, e incluso, personajes destacados en algunas películas, como “Olaf”, en Frozen.

En mi vida, nunca falta un muñeco de nieve, porque son divertidos, porque humanizan cualquier estancia. Y porque sobretodo, amo a los muñecos de nieve.

Renos

¿Puedes creer que los renos de Santa también tienen una leyenda atrás?

Y para conocerla, debemos retroceder un poco en la historia. A aquella lejana época en que los paganos se convirtieron al cristianismo durante la Edad Media.

En esos momentos, los festivales y tradiciones de invierno, así como las creencias paganas populares, se mezclaron con las celebraciones cristianas de Navidad. 

En la mitología nórdica y germánica, Thor es el Dios del Trueno y se eleva por el cielo en un carro tirado por dos cabras mágicas. Thor fue muy venerado y podría decirse que fue el más popular de los dioses nórdicos en la antigüedad. 

Las imágenes e historias de Thor volando por los cielos en su trineo tirado por dos cabras grandes con cuernos pueden haber influido en la creación del trineo de Santa Claus y los renos voladores con cuernos de aquellos de los familiarizados con la mitología holandesa o germánica. 

Los renos alguna vez fueron vistos como criaturas misteriosas vinculadas a tierras en la parte norte del mundo. 

Su población estaba muy extendida en los países escandinavos y de Europa del Este donde, durante el siglo XVIII, fueron domesticados. A menudo se usaban en el transporte, tirando de trineos, y siguen siendo muy venerados por algunas culturas indígenas del norte de Europa, particularmente por el pueblo sami.

Para muchos de nosotros, los renos de Santa hasta tienen nombre: Rudolph, el reno de nariz roja, pero también son muy populares Donner y Blitzen.

muñecos de navidad

Duendes o elfos navideños

Los  elfos están presentes en el folclore germánico, británico y escandinavo, y se los distingue en elfos buenos o gnomos malos. Las historias cuentan que  son inmortales y poseen poderes mágicos.

Los paganos creían que protegían los hogares del mal, pero siempre dependería de los habitantes de la misma. Si eran buenos, los elfos serían buenos, si se comportaban de forma incorrecta, los elfos los engañarían. En algunas historias, los elfos daban pesadillas a las personas al sentarse sobre sus cabezas mientras dormían. 

Los elfos navideños se describen típicamente como diminutas criaturas vestidas de verde y rojo con orejas puntiagudas y sombreros puntiagudos. 

Ayudan a Santa a dar vida a la Navidad, y diseñan y fabrican juguetes y regalos para niños, cuidan a los renos y mantienen el trineo en buenas condiciones. Mantienen en orden la lista traviesa y agradable de Santa, y guardan la ubicación secreta de su aldea.

¿Quieres conocer mis favoritos?

¿Aún te falta inspiración para que resurja el espíritu navideño en ti?

Entonces, sigue leyendo, porque nadie debería ser indiferente a la Navidad.

Cómo recuperar la magia de la Navidad, si sientes
que ha desaparecido

Recupera esa emoción que experimentaste cuando eras un niño y ten una Navidad verdaderamente mágica, sea cual sea tu edad. 

dibujos de navidad para colorear de muñecos de nieve

No renuncies a la tradición

Cuando somos pequeños, la Navidad se trata de tradiciones, como escribir cartas a Santa Claus, hornear dulces navideños y hacer decoraciones para el árbol. 

Sin embargo, a medida que crecemos, y además pasamos la Navidad lejos de nuestras familias, las tradiciones pueden comenzar a desvanecerse. 

Para recuperar la magia de la Navidad, trata de conservar algunas de las tradiciones de tu infancia que solías amar. Intenta escribir una carta a Santa, dejando un pastel de carne picada y una zanahoria en la víspera de Navidad, o simplemente, pasar tiempo con tus hijos como puede ser pintando.

Aunque puedas que te sientas demasiado viejo para estos rituales ahora, al revivir las tradiciones de tu infancia, la magia navideña pronto regresará.

Haz algo desinteresado

A medida que envejecemos, somos más conscientes de que la navidad, por muy bonita que sea, tiene un coste económico.

Pero esto, no debe quitarnos la alegría ni restarle magia.

Tómate este año un tiempo para escapar de los centros comerciales y participa en algún trabajo voluntario, como ayudar en un refugio para personas sin hogar o colaborar con las colectas navideñas de caridad.

Esto no solo te hará sentir renovado y feliz, sino que también puedes hacer que alguien recupere en su interior la magia de la Navidad.

Olvídate de los regalos convenientes

Cuando somos niños, generalmente pedimos lo que queremos, en lugar de lo qué necesitamos. 

Sin embargo, a medida que envejecemos, los regalos se vuelven mucho más prácticos y nuestras listas de deseos están llenas de artículos útiles, pero totalmente poco emocionantes, como calcetines o utensilios de cocina.

 Este año, trata de devolver la emoción a la Navidad pidiendo, y dando, algunos regalos divertidos que realmente nadie esperaría.

Te puedo dar una idea: ¿qué tal un muñeco personalizado de ti mismo para que esa persona especial siempre te tenga en su mesita de noche?

Sumérgete en la magia

Si quieres experimentar completamente la magia navideña, es importante sumergirte en las festividades e involucrarte lo más que puedas. 

Intenta disfrutar de un belén, asiste a un espectáculo de villancicos o visita tantos mercados navideños como puedas, por ejemplo. 

Para sumergirte verdaderamente en la magia navideña, también es imprescindible llenar tu lista de reproducción con canciones navideñas y ver tantas películas festivas como puedas.

Realiza algo diferente

Como niños, parte de la razón por la cual la Navidad es tan mágica es porque todo es nuevo y emocionante. Nos dejamos llevar por el misterio de la Navidad: las vistas, los sonidos, los olores y la atmósfera. 

Recupera esa sensación de asombro este año visitando un lugar en el que nunca hayas estado antes o haciendo algo que nunca hayas hecho. Dependiendo de tu presupuesto, puede dirigirte a Laponia para disfrutar de la mejor experiencia festiva, visitar un mercado navideño en un lugar que nunca has visitado antes, probar una actividad festiva como patinar sobre hielo o cantar villancicos, o simplemente hornear algo nuevo. 

Probar algo nuevo y emocionante esta Navidad garantizará que sea algo para recordar.

Ahora, ya sabes cuáles son los muñecos más adorables para que en tu casa se respire un verdadero aire navideño.

Recupera el espíritu navideño, deja que Santa se cuele por la chimenea y a alimenta sus renos.

¿Qué muñecos navideños incorporarás este año a la decoración de tu casa?

5 Muñecos de Fieltro que te Robarán el Corazón

muñecos de fieltro

¿Te gustan las manualidades? ¿Eres de esas personas que conservan en su interior algo de niño? ¿Te gusta realizar pequeñas sorpresas para tus hijos con tus propias manos?

Seguro que has escuchado hablar de un material tan noble y versátil como el fieltro. Con este tipo de tela podemos recrear mundos, personajes y animales maravillosos, ya sean, producto de nuestra imaginación o inspirados en la literatura clásica infantil.

Yo lo sé por experiencia. Soy educadora infantil, y cada año, elijo un personaje para poder estimular a mis pequeños alumnos de tres años en su aprendizaje. Solían ser de tela, e incluso llegué a hacer un muñeco personalizado adaptado a lo que estábamos trabajando ese año.

También llegué a hacer uno de esos muñecos de ganchillo, los que llaman «amigurumis» que tan de moda se pusieron. Sí, sí, me lancé. ¿Se nota que me gusta todo el mundo de la costura, verdad?

Pero esta vez, decidí ofrecerles algo diferente.

Cada año, cuando ingreso en el aula, y veo sus caritas expectantes, sé que esperan mucho de mí. Han dejado los brazos seguros y cariñosos de sus padres, para encontrarse conmigo, su “seño”.

Y no puedo defraudarlos. Por eso, elijo un personaje. Un personaje con cuerpo de fieltro, pero corazón con vida propia, la vida que le otorgará cada uno de mis pequeños.

A veces, mis muñecos de fieltro son creaciones propias. Y otras, son muñecos que puedo hallar en alguna tienda especializada online.

Lo cierto es que a mis peques les encantan. Los adoptan sin vacilación desde el primer día y ellos, agradecidos, les devuelven con una generosa sonrisa, tanta atención.

¡Y muchas veces, cuando les dejo tiempo libre, optan por recrearlo en plastilina! ¿Curioso, verdad? Me gusta ver que les gusta lo que les muestro.

Pero antes de contarte cuáles son mis geniales muñecos de fieltro, repasemos un poco por qué los muñecos hechos con este material son muy buenos para fomentar la imaginación de los niños.

muñeco de fieltro

Por qué los muñecos de fieltro son tan estimulantes para los pequeños

Las muñecas han sido siempre un elemento fijo en los juegos de los niños de todas las épocas y latitudes.

Jugar con muñecas es básico para desarrollar el juego dramático. El desarrollo de la imaginación por parte de los niños, comienza entre los 12 y los 18 meses de edad, y durante ese tiempo, los niños comienzan a usar objetos como símbolos e imitan comportamientos

El verdadero juego con muñecas comienza alrededor de los 2 años. Los niños pequeños comienzan a hablar con las muñecas, alimentarlas y meterlas en la cama. Más tarde, los niños asumen roles por sí mismos, comenzando con los más familiares, mamá y papá.

A medida que el juego de roles se vuelve más cómodo, los niños aprenden a jugar más de un papel a la vez. 

A los 4 años, los niños juegan cooperativamente con sus compañeros. Usan muñecas para representar roles familiares y escolares. También representan roles que han observado, ya sean reales o de fantasía, como médico y bombero.

En el jardín de infantes y en la escuela primaria, los niños juegan con todo tipo de muñecas y participan en juegos de fantasía elaborados.

Al asumir roles e interactuar con otros niños, practican el lenguaje y las habilidades sociales, como compartir, cooperar, ayudar y resolver problemas. Aprenden los diferentes roles que desempeñan las personas y comienzan a ver su propio lugar en el mundo.

El juego con muñecos de fieltro, les permite a los niños trabajar con emociones fuertes. Ya verás cómo más adelante, te cuento mi experiencia con mis títeres de fieltro de monstruos de colores.

Los muñecos de fieltro no se rompen, son accesibles y de muy bajo mantenimiento, ya que una visita de vez en cuando a la lavadora, los deja en perfectas condiciones.

Además, gracias al fieltro, un material tan noble, pueden tomar muchísimas formas. Formas de animales conocidos y reales hasta la forma de personajes imaginarios.

Se estrujan, se doblan, se sienten suaves al tacto e incluso, se le pueden adicionar algunas partes para crear verdaderos muñecos de filtro en 3D.

Por eso, es que elijo para mis peques estos seres tan especiales de fieltro, porque ellos los adoptan como propios, y a partir de eso, la imaginación vuela, creando mundos asombrosos. 

Así que esta es mi pequeña colección de mis cinco muñecos de fieltro, que han pasado el filtro de la aceptación del público más exigente: los niños.

muñeco de fieltro

Cinco muñecos de fieltro

Monstruos de colores

Cuando creé mis monstruos de colores, me inspiré en los personajes de la película de Pixar, Monsters Inc.

Porque mis monstruos en realidad no asustan, lo que quieren es conectar a los peques con sus emociones más comunes, mediante los colores.

Así el monstruo amarillo es la alegría; el celeste, la tristeza; el rojo, la rabia; el negro, el miedo; el verde, la calma, y el rosa, el más aclamado por las niñas, el amor.

Pensé hacerlos con goma eva, al estilo fofuchas, pero pensé en el fieltro y me acabó convenciendo imaginarme su acabado.

Los he confeccionado en forma de títere, que tanto yo como los peques, podemos manipular con las manos, ya sea cuando estamos contando un cuento o cuando se trata de realizar alguna representación.

A ellos les encanta cuando les entrego uno de los títeres de fieltro y tienen que representar la emoción que les ha tocado. ¿Alguna vez has visto la expresión de un peque de tres años cuando quiere representar un enojo?

¿Quieres que te cuente un secreto? Siempre está disponible en un rincón del salón, la sillita del alma, donde el monstruo de color verde, aguarda a quien deba tomarse cinco minutos para tranquilizarse y seguir disfrutando de los juegos junto con sus compañeros.

Los animales de fieltro de Happy Koala nos invaden

Mientras escribo este post, me acordé de aquel año en que tenía que desarrollar algunas actividades con el tema de los animales.

La verdad me encontraba muy atareada planificando el nuevo año escolar, por lo que no tenía tiempos para sentarme a preparar moldes, recortarlos, trasladarlos al fieltro y después cocerlos.

Por eso, encontré en Internet unas simpáticas cabezas de animales de fieltro, de la empresa Happy Koala.

Los compré a través de Amazon y pos supuesto la entrega fue casi inmediata y perfecta.

Son unas cabezas de animal realizadas en fieltro, que tienen un enganche en la parte posterior que sirven para colocarlas en la pared.

Son ocho cabezas de animales: jirafa, cocodrilo, tiburón, rana, elefante, cebra, oveja, rana y reno.

No puedes imaginar cómo se divertían los niños cuando llegaba la hora de los cuentos, y nos tocaba sentarnos cerca de la cabeza del protagonista para escuchar su historia.

Muchas de las mamás, me preguntaron dónde podían comprarlas porque las querían incorporar a la habitación de sus hijos como elemento decorativo.

Animales de granja hechos en fieltro

Y seguimos con el mundo animal. ¿Quieres que te cuente una cosa? Estoy sorprendida de cómo los pequeños, aún de tres años, están preocupados por la grave situación ambiental del planeta.

Claro. Ellos no son conscientes de la ignorancia del presidente Trump cuando insiste en negar el cambio climático. Tampoco entienden de la capa de ozono y de las consecuencias de los cambios climáticos en los ecosistemas únicos del planeta, como el Amazonas o la Corriente del Niño.

Pero entienden que los adultos masacran animales injustamente, entienden que ejemplares como los elefantes o los tigres nunca deberían estar en cautiverio.

Ups, me apasioné y me fui de tema. Un año que teníamos que trabajar con el tema de animales de la granja.

Sabía que podía trabajar con láminas, e incluso con animales de plástico. Pero el plástico es lo último que quiero utilizar en mis clases, justamente por un principio ambientalista.

Así que encontré, estos bellos animales de granja, buey, caballo, conejo, oveja burro, pato, cisne, cerdo, cabra y gallina. Toda una granja para poder trabajar el tema con los niños.

Cada vez que nos acercábamos a nuestra granja imaginaria, donde nos esperaban nuestros animales, los pequeños, se disfrazaban de granjeros y se repartían las actividades, por turnos.

Era apasionante ver como esos pequeños animalitos confeccionados en fieltro podían despertar su entusiasmo y su creatividad.  

muñeco de fieltro

Un dulce gatito de fieltro

Como maestra de educación infantil, nunca me doy por vencida. Pero hay algunos años escolares, donde los niños pueden ser un poco más revoltosos.

Hace tres años, me tocó un curso así. Me costaba bastante que se concentraran en una tarea, se dispersaban mucho y me sentí bastante frustrada conmigo misma, por decirlo de alguna manera.

¿Qué podía utilizar para poder estimular a los peques y hacer que las clases fueran más fructíferas para todos? Mirando imágenes en San Google, apareció ella. Una gatita confeccionada en fieltro que me enamoró a primera vista.

Si esa muñeca lograba eso en mí, que ya estaba a unos cuantos peldaños de la niñez, seguro que lograría lo mismo en mis niños.

Así que hice clic, y la imagen me llevó a una página de Amazon.

Claro que esa pequeña gatita tenía que ser confeccionada por mis manos.

¿Lograría que me quedara tan bonita como la imagen que había visto?

Como no suelo tirarme para atrás cuando tomo una determinación, hice la compra.

Mi paquete llegó a los pocos días. Y en él descubrí todos los materiales que necesitaba para hacer mi pequeña y amorosa gatita: fieltro, las agujas, los ojos, el relleno, el hilo para colgar, aunque yo no lo usaría y hasta un manual de instrucciones.

Con mucha paciencia y maña, logré darle vida a mi gatita de fieltro. Y a la mañana siguiente, cuando entré en el salón, les anuncié a mis peques que a partir de ese momento, tendríamos una visita en el salón todos los días.

Y que cada día, esa visita se iría con uno de ellos a su casa, porque quería conocerlos más.

Pero solo había una condición: debían participar con alegría en la clase.

No puedes imaginar el cambio. Todos prestaban atención en las actividades, disminuyeron las peleas cuando salíamos al patio y cada uno de ellos hizo propia esa fantástica gatita de fieltro.

Hasta aquí los muñecos de fieltro que lograron conquistar el corazón de mis peques en el cole.

Pero, ¿has podido rehusarte alguna vez a unos ojos suplicantes y una sonrisa tierna y simpática de cinco años?

Si lo has podido hacer, pasa ya mismo la fórmula. Si tampoco has podido rehusarte, ¡bienvenida al club!

Mi sobrina Sara es un terremoto de vida, alegría y energía. Sube, baja, salta, juega, piensa, todo al mismo tiempo y casi sin respirar.

Vino a visitarme justo el día que yo estaba terminando mi gatita de fieltro, ¿y qué ocurrió entonces?

Ella también quería su muñeca de fieltro, pero no una cualquiera. Ella quería un muñeco de fieltro del Principito. Si, el bello personaje de Antoine de Saint-Exupéry.

¿Qué dices? ¿Habré logrado cumplir el sueño de mi sobrina.

Muñeco de fieltro de “El principito”

Menos mal que mi sobrina piensa que “lo esencial es invisible a los ojos”, como dice el eterno príncipe de la historia.

Porque a decir la verdad, no fue de lo mejor de mis creaciones. Sin embargo, para ella, fue como si el mismo personaje del cuento se colara por su ventana y la llevara tomada de la mano a recorrer el asteroide B 612, su pequeño, pero querido planeta.

Y ella lo adoptó. Y lo tiene siempre en su habitación, en un lugar especial, tan especial como mi sobrina.

Ahora ya sabes, por qué los muñecos de fieltro son una fuente inagotable de estímulo para los pequeños. Y también pueden ser utilizados como objetos de decoración en las habitaciones infantiles.

Y también pueden encarnar los sueños de nuestros pequeños locos bajitos, esos que se incorporan con los ojos abiertos de par en par…”.

¿Qué personaje incluirías en tu colección de muñecos de fieltro?

 

7 Ideas de Muñecas de Trapo Adorables para Coleccionar

muñecos de trapo para bebes

¿Eres una enamorada de las muñecas de trapo? Entonces no puedes dejar de leer este post.

Porque hoy te voy a revelar siete ideas más que maravillosas de muñecas de trapo para que sigas aumentando tu colección.

Yo sé lo que sientes cada vez que miras a una de tus muñequitas hechas con retazos de tela, botones y restos de lana. Y lo sé porque siento lo mismo.

Cada una de mis muñecas de trapo, me lleva inevitablemente a mi infancia. A una infancia hoy lejana, pero que juré guardar para siempre bajo siete llaves en algún rincón de mi corazón.

Cada una de mis muñecas de trapo, me llevan a un viaje al pasado, a la vieja casona de mi abuela, en pleno corazón de Benalmádena Pueblo.

Una casa baja, inmaculadamente blanca, solo salpicada por las alegres macetas, con flores aún más alegre. Y tras el vestíbulo, en una de las habitaciones, la estancia que más me gustaba de la casa de mi abuela: la habitación de costura. Y es que mi abuela era costurera.

Pero para mí, era mucho más que una costurera. Sus dedos, un poco chuecos debido a la artrosis, creaban seres maravillosos. Que en sus manos, se transformaban en muñecas de trapo.

Que tomaban vida, si bien mi abuela y yo comenzábamos a jugar y a tejer historias. Y sus cuerpecitos mullidos, eran capaces de vestir atuendos de reinas. Y sus brazos, hechos de recortes de telas, eran capaces de abrazarme, como si nunca me quisieran abandonar.

Y sus ojos, abiertos y expectantes, me acompañaban a descubrir el mundo. Por eso, sigo coleccionando muñecas de trapo.

Porque inevitablemente, cada vez que agrego alguna nueva a mi colección, ya sea hecha por mí,  redescubierta en algún rastro o comprada on line, mi niña interior florece, y un aroma a jazmines, como los que solía colocar en los floreros mi abuela, inunda mis fosas nasales, tan vívido, como los latidos de mi corazón.

Entonces, vamos, hazte pequeña, deja que te vuelvan a crecer las trenzas, y acompáñame en esta aventura para agrandar tu colección de muñecos de trapo.

Y si hacemos un muñeco…de trapo. De la nieve al trapo

Debo confesarlo. Soy una fanática de las películas de Disney. Y con los años, cada día lo puedo confesar con menos vergüenza.

Eso sí, aprovecho la edad de mis sobrinos para no perderme ningún estreno en el cine.

¿Has visto Frozen? ¡Qué hermosa película! Y por supuesto, una de las cosas que más me gustaron, fue Olaf, el simpático muñeco de nieve.

¿Qué pasaría si lograra ese mismo muñeco para mi colección de muñecotes de trapo?

¿Qué podía utilizar para dar vida a Olaf a partir de tela?

¡Lo tenía! Usaría un calcetín blanco, por supuesto, eso solo para comenzar. ¿Quieres saber qué más necesitas?

  • Pompones blancos para los pies.
  • Pedacitos de tela negro para los botones, manos y otros detalles.
  • Pedacito de tela naranja para su simpática nariz.
  • Dos botones para los ojos.

Bueno, vamos a decir la verdad, este es uno de los muñecos trapo más sencillos que hice.

Porque solamente tuve que rellenar el calcetín de arroz, e ir dividiendo y atando con hilo, cada una de las tres partes, para que queden diferenciadas.

En el caso de Olaf, su cabeza y sus extremidades son más grandotas y su tronco más chiquito.

Después, pegué los pompones blancos, a modo de piecitos, y los detalles de color, como su pintoresca nariz naranja.

Cuando lo terminé, se me dibujó una sonrisa en el rostro. Era verdaderamente gracioso, no era una obra de arte, pero captaba la onda ingenua y dulce del personaje.

Lo ubiqué en el estante donde tengo todas mis muñecas de trapo, sin que fuera yo consciente, tarareé: “y si hacemos un muñeco…”

Las adorables muñecas La Nina

Cuando descubrí esta marca de muñecas de tela, mi corazón se aceleró.

La principal protagonista de la marca, es la muñeca Marta, una adorable damisela de trapo, de pelos de lana color del sol, sonrisa marcada y adorables pecas.

En mi colección, figuran dos de sus modelos. Marta comunión, con un increíble estibo de pique beige y Marta Bailarina, cuyo atuendo es un increíble tutú rosa y coronita de princesa.

Todas las muñecas de trapo de la colección miden 38 centímetros y se pueden lavar en la lavadora.

O sea, que son a prueba de juegos de niños. Según la marca, y yo creo fervientemente que es así, favorecen la afectividad y la capacidad de imaginar.

muñecas de trapo

Colección muñecas de trapo Haba

Siempre estoy buscando nuevas opciones para ampliar mi colección de muñecas de tela.

Casi sin querer queriendo, como decía el Chapulín Colorado, tropecé con las muñecas de la empresa Haba, y sencillamente me enamoré.

Dentro de mi colección, hice un lugar para arropar a Julika, la muñeca quitapenas, con unos ojos enormes y verdes, como si el mundo la sorprendiera a cada instante.

Lo que más me llamó la atención, es un talismán que cuelga de su cuello, un talismán que según sus creadores, captura las penas y tristezas de los niños, para que no vuelvan a aparecer.

Pero lo que realmente me produjo un vuelco en el corazón, fue Pancho, otro increíble muñeco de tela de la colección.

No solamente por su preciosa cara risueña, sino por su aspecto tan moderno, como lo de los niños que van montados haciendo piruetas en monopatín.

Te enamorarás de su camiseta, sus pantalones texanos, su pañuelo al cuello y su simpático gorra con visera.

Muñeca de trapo Dumyé, nacida del corazón de una mamá

Sahar Wehbeh quería comprar una muñeca para su hija de un año en 2011 como regalo de Navidad. 

No pudo encontrar uno que combinara con su gusto, entonces decidió hacer una ella misma y compró los materiales en la ciudad de New York, donde tiene su residencia.

Le llevó meses descubrir cómo hacer una muñeca de tela usando la vieja máquina de coser de su madre. 


En su búsqueda de una muñeca elegante para su hija, a Sahar se le ocurrió la idea de comenzar su propio negocio de fabricación de muñecas. Y Dumyé se lanzó en julio de 2013. En su web  puedes encontrar una gran variedad de muñecas, y cada una de ellas son muñecas personalizadas.

¿Cuál es la que ganó mi corazón?

Cutie Patootie, que me llegó en una maleta súper linda, y al abrirla descubrí su increíble vestido rosa, además de una bufanda, pantalones y bolso. ¡Este es el regalo perfecto para una niña que adora jugar a disfrazarse!

Esta muñeca presenta muchos detalles bordados a mano y un bolsillo especial en la parte trasera de la muñeca, con un trozo de tela en blanco, donde puedes dejar un mensaje significativo. 

como hacer muñecas de trapo

Muñecos de trapo Lena Bekh

No voy a engañarte. Los muñecos de tela de esta diseñadora, no son lo que se dice económicos, pero si quieres que tu colección sea una de las más envidiadas, siempre puedes pedirle a Papá Noel, que te sorprenda con uno de ellos la próxima Navidad.

Algunos de sus modelos, llegan a cotizarse hasta en doscientos cincuenta dólares, pero no te asustes. Puedes encontrar por mucho menos también.

¿Qué tienen de especial sus creaciones? Que parecen salidas de un cuento de hadas, y que cada una de ellas está confeccionada a mano y es absolutamente única.

Yo poseo bajo siete llaves un conejo adorable que se llama Bunny, y que según su creadora, fue inspirado por sus hijas y es un diseño especial para bebés.

Su cuerpo es de tela de algodón y lino, y su interior está relleno de poliéster.

Muñeca Keka…la de las coletas

¿Quién no ha llevado alguna vez cuando era niña unas bonitas coletas movedizas, que se agitaban nerviosas cuando jugábamos a la rayuela?

Para no extrañar esas coletas, agrega a tu colección esta simpática muñeca de 30 centímetros, que podrás lavar con absoluta seguridad en tu lavadora cada vez que sea necesario.

Además, puedes pedir que la personalicen, bordando tu nombre en su vestido.

Y por si fuera poco, tiene una muy buena relación calidad/precio.

muñecas gorjuss de trapo

Muñeca de trapo Gor-juss

La famosa ilustradora  Suzanne Woolcott, creó unas espectaculares muñecas sin boca, que ya recorren el mundo y han conquistado los corazones de grandes y pequeños.

Y como no podía ser de otra manera, también encontraron su versión en unas simpáticas muñequitas de tela. Aunque, mírandola bien, ¿no os recuerdan, en forma, a las fofuchas?

En mi caso, yo opté por una belleza de pelo azabache y simpático vestido rojo a lunares, que mide treinta centímetros y me mira con ojos picarones, cada vez que nuestras miradas se encuentran.

Hay muchas páginas dónde podrás encontrar el patrón de estas preciosas muñecas para hacer tú mismo desde casa.

Ahora, tal vez tu intención es empezar la colección de muñecas de trapo para tu pequeña o pequeño. Y entonces, te asalta la gran duda, ¿qué edad es la mejor en los niños para jugar con muñecos de trapo?

Y eso es lo que te contaré a continuación.

muñecas de trapo hechas a mano

Para qué edad son adecuadas las muñecas de tela

No creo que haya un momento correcto o incorrecto para una primera muñeca de tela

Durante los primeros 12 meses, las muñecas pueden interactuar con todos los sentidos de tu pequeño. Son ideales, porque les arrugas de la tela, las diferentes texturas para tocar y, por supuesto, los cuerpecitos suaves y tiernas, son un centro de estimulación perfecto para el bebé.

Durante los dos primeros años, los niños están fascinados por la causa y el efecto. Por lo tanto, son ideales porque no se rompen. Los pequeños las pueden lanzar, estrujar, apretar, lo que resulta un perfecto juego de interactuación.

Cuando el pequeño alcanza los tres años, ya juega con un propósito claro y dominan las habilidades motoras más finas

Están observando el mundo a su alrededor e imitando las acciones de las personas mayores a través del juego de simulación, como los juegos de la hora del té, conversaciones telefónicas, hablar con muñecas, empujarlas en sillas de paseo o cochecitos. 

Durante los siguientes años, comenzará una etapa explosiva de aprendizaje y también de desarrollo de esa pequeña personita.

Pueden imaginar que son otra persona o proyectar esa imaginación en sus muñecas

Aunque no son de mis preferidas, las figuras de acción, ¡sí, están clasificadas como muñecas!, las barbies o muñecas similares y los juegos de disfraces juegan un papel muy importante en este desarrollo. 

A partir de los ocho años, comienzan a adquirir habilidades y pasatiempos parecidos a los de los adultos y pueden mostrar pasión por el coleccionismo. 

La capacidad de crear y diseñar sus propios conjuntos y accesorios, que se suman a su colección de muñecas, puede convertirse en un pasatiempo. Esta es una gran época para que las historias cobren vida, y si a eso sumas la lectura de los libros, las muñecas pueden cobrar una vida en otras dimensiones.

Entonces, de acuerdo a lo que te conté, ¿qué piensas?

Conclusiones

¿Existe una edad adecuada para tener, disfrutar, coleccionar y admirar a una muñeca de trapo?

Para mí la respuesta es…¡no hay una edad perfecta! Que es lo mismo que decir, que nunca se es demasiado mayor para disfrutar de toda la magia que despiden las muñecas de tela.

Un niño de ocho años, ¿es preocupante si sigue jugando en su cuarto con su muñeco de trapo pirata? ¡DEFINITIVAMENTE NO! Prefiero los caminos a las fronteras, canta Serrat, y yo digo, “prefiero los muñecos de trapo a que pasen horas jugando en la PlayStation.

¿Y a los 10 años? No aún siguen siendo niños.

¿Comprarías un lindo oso de peluche para tu hija adolescente? ¿SI? Entonces, ¿cuál es la diferencia con una muñeca de trapo?

¿Los adultos son demasiado viejos para tener una muñeca de tela? ¡No! Los adultos tienen una apreciación diferente de las muñecas de tela.

Como es mi caso, por ejemplo. Cada una de las muñecas de tela de mi colección, las que hice con mis propias manos, las que me confeccionó mi abuela o las que compré con los años, es un recuerdo latente de mi niñez.

De la casa de mi abuela, en Benalmádena Pueblo.

De sus manos, que enfermas, me seguían cociendo muñecas con alma.

De mi niña interna que se niega a crecer.

¿Qué muñeca de tela te gustaría incorporar ya mismo a tu colección?

10 Muñecos de Nieve Súper Originales y Personalizados

como hacer un muñeco de nieve

♪ ♪ ♪  Hazme un muñeco de nieve, venga, vamos a jugar,  ahora ya no te puedo ver, lo sé muy bien, ¿qué ha podido pasar? ♪ ♫ ♩ ♬

No, me he vuelto loca, pero te puedo asegurar que después de ver más de veinte veces la película “Frozen”, terminarás soñando con muñecos de nieve, palacios de hielos y hermanas que se deslizan en patines con mucha gracia y soltura.

Y la culpa de todo, la tiene mi sobrina de cuatro años, fanática de la historia de las hermanas Elsa y Anna. Aunque sí debo ser honesta, la primera responsable fui yo, porque fui quien le regaló no sólo el DVD de la película, sino los disfraces, las muñecas y hasta las figuritas.

Y el fanatismo siguió creciendo, hasta que escuché su dulce vocecita decirme, tía, ¿y si hacemos un muñeco de nieve?

Pero, ¿esta niña no se ha enterado que vivimos en la Costa del Sol y que no hay nieve a menos que vayamos a esquiar a Sierra nevada?

¿Has querido negociar alguna vez con una pequeña de cuatro años? Ni lo intentes, porque perderás de cualquier manera.

Así que una tarde, en lugar de ir a mi clase de zumba y posteriormente, a tomarme unas cañas con mis amigas, me encontré buscando algunas ideas divertidas de muñecos personalizados de nieve para sorprender a mi sobrina.

¿Tienes una idea de la cantidad de muñecos de nieve que existen? Es que, por si no lo sabías, hasta a Miguel Ángel, sí, el célebre pintor y escultor, en el año 1494, el comisionado de Florencia le pidió que esculpiera un muñeco de nieve en su patio.

Si Miguel Ángel, no se pudo resistir, ¿imagina a esta pobre tía?

Así que si eres una fanática de los muñecos de nieve, o tienes una pequeña que se cuelga de tus piernas, porque desea uno, sigue leyendo.

Porque vas a encontrar mucho más que muñecos con zanahoria como nariz, en esta lista.

muñecos de nieve

Los muñecos de nieve más divertidos y originales que te puedas imaginar

En pocos segundos ingresarás al mundo mágico de la navidad, en el cual uno de sus principales personajes son los muñecos de nieve.

Después de que los descubras, también te contaré cómo realizar tu propio muñeco de nieve y algunos datos curiosos de este simpático personaje.

Tappy Lane Primitives

Estos fueron los primeros muñecos de nieve que saltaron a la vista en mi búsqueda por internet, y me parecieron francamente adorables.

Primero, porque están confeccionados a mano, por una artesana de la tela, que logra que cada uno de sus muñecos de nieve, sean realmente únicos.

Sí, no encontrarás uno igual a otro, porque no están fabricados en serie. Están hechos con paciencia, bordado tras bordado, costura tras costura, para lograr un muñeco único, donde sobresale, una graciosa nariz de zanahoria.

Además, esta artesana de muñecos increíbles, fabrica sus propios tintes a base de productos naturales, como el café y el té.

¿El precio? Bueno, alrededor de 25 euros, pero después de todo, si tenemos en cuenta que tendrás un muñeco de nieve único en el mundo, tampoco parece mucho, ¿no?

Muñeco de nieve con alma de peluche

¿Quién dijo que los peluches siempre tienen que ser osos, perros o gatos? Cortemos de cuajo con la dulzura y sumemos a nuestra colección de peluches este simpático muñeco de nieve.

Su mirada te derretirá, su nariz de zanahoria aplastada es un sello muy personal, y su suave cuerpo, te permite abrazarlo y estrujarlo, tantas veces como quieras.

Definitivamente, sus sesenta y cinco centímetros de altura, impactarán al hombre de las nieves más frío y distante.

Si lo quieres, solo deberás pagar alrededor de 30 euros, y hacerlo tuyo en solo unos clic.

Muñeco de nieve cantante

Si los pequeños cantan villancicos de navidad, ¿por qué nuestro muñeco de nieve no podría hacerlo?

Pero no solo cantará, también tocará en forma impecable el saxofón.

Pero además, este increíble muñeco es muy mono, porque ningún detalle de su vestimenta queda librado al azar, desde la bufanda hasta los guantes y su elegante sombrero de copa.

Un muñeco que es más que un muñeco, es una orquesta entera que no duda en tocar las mejores melodías navideñas, para alegrar cualquier momento.

Y todo por 15,99 euros, casi para no creer.

Muñeco de nieve para la copa del árbol navideño

¿No estás cansada de ver en las copas de los árboles navideños siempre la misma típica estrella?

Es hora de llevar la diversión a nuestro árbol de navidad, y qué mejor que hacerlo con un simpático muñeco de nieve.

Desde la punta de tu árbol navideño, este hermoso muñeco se abrazará al mismo, dándole un toque absolutamente distinto a tu navidad.

Sus brazos de 126 centímetros de punta a punta, te aseguran perfectamente gracias a un abrojo en sus simpáticos guantes.

Y si tu árbol de navidad no es muy grande, y es que todos no vivimos en enormes palacetes, puedes utilizar tu pequeño árbol como si fuera el cuerpo del muñeco de nieve.

¿Su precio? 14,59 euros. Nada mal si quieres sorprender a tu familia con este adorno diferente esta Navidad.

el muñeco de nieve

Un muñeco de nieve de lana tan pequeño como adorable

No siempre debemos dejarnos guiar por el tamaño. Aún cuando sea pequeño, este muñeco de nieve, derretirá el corazón de la persona más fría del mundo.

Tanto su cuerpo como su cabeza están hechos de pura lana, y sus brazos hechos con ramitas, le dan un aspecto otoñal, que va muy bien con cualquier decoración navideña.

Por su precio, 4,28 euros, hasta puedes comprarte una pequeña familia de muñecos de nieve.

Fofucha de muñeco de nieve

Sí, las fofuchas ya son un clásico dentro de los tipos de muñeco. Parece mentira que con tan solo goma eva, y un poco de imaginación y destreza, se puedan crear muñecos tan dulces como divertidos.

¿Sabías que estos maravillosos muñecos vienen desde las lejanas tierras de Brasil? Sí, desde la tierra del candombe y la capoeria, una campesina comenzó con la producción artesanal de estos muñecos, que con el tiempo se impusieron en el mundo.

Y con goma eva puedes darles vida a los personajes que quieras, incluidos a los muñecos de nieve. Y lo que es mejor, nunca se derretirán.

Lo que distingue a este tipo de muñecos, es la dulzura que emana de sus rostros, donde los ojos lo dicen todo.

Muñeco de nieve para el jardín

Si tienes una casa con un bello jardín, o incluso, una pequeña terraza en tu piso, por qué no impregnarlos del espíritu navideño.

Y para eso, nada mejor que una figura de nieve de casi un metro de alto. Sí, puedo asegurarte que no pasará desapercibido.

Lo impresionante de este muñeco de nieve, realizado en PVC, es que en su interior hay una serie de lucecitas, por lo que de noche alumbrará tu espacio con una magia especial.

Eso sí, no se te ocurra robarle los skies, porque el muñeco de nieve puede ser muy simpático, pero es absolutamente egoísta con sus elementos.

Muñeco de nieve …y madera

Cuando piensas en un muñeco de nieve, ¿cómo te lo imaginas? Tengo poderes, así que he adivinado que te lo imaginas con un cuerpo formado por dos bolas de nieve y una enorme zanahoria por nariz.

Pero, la imaginación, por lo menos de los fabricantes, no tiene límites y por eso, han creado esta figura de muñeco de nieve realizado en madera, cuya altura es de algo de sesenta centímetros.

¿Lo más llamativo? Su acabado, con esa ropa de abrigo. Eso sí, podrás ubicarlo solo en el interior de tu vivienda.

Muñeco de nieve hinchable…solo para espacios grandes

¿Quine no ha soñado con tener en su jardín una inmensa figura hinchable de muñeco de nieve?

Piensa en el espacio, porque mide un metro sesenta de largo y algo más de setenta centímetros de ancho.  Y lo mejor, es que podrás colocarlos tanto en el interior como en el exterior.

Muñeco de nieve de felpa

Este muñeco de nieve me parece absolutamente adorable. Su cuerpo metálico está revestido por una felpa suave, que lo hace muy gracioso.

Un muñeco de nieve distinto, ya que se para sobre sus dos piernas, y tiene unos accesorios invernales, que le dan una personalidad única.

Ahora, además de comprar cualquiera de estos muñecos de nieve adorables y divertidos, también puedes crear tu propio muñeco de nieve.

¡No mires para otro lado! Te estoy hablando a ti. No importa si no tienes muchas habilidades o creatividad, porque este muñeco de nieve lo puede fabricar hasta un niño de cinco años, y esto te lo digo sin ningún tipo de exageración.

Imagínate, en apenas dos horas, mi sobrina pudo tener su propio muñeco de nieve y hecho por sus propias manos.

Así que anímate, que el espíritu navideño te guíe.

muñecos de nieve con calcetines

Cómo hacer tu propio muñeco de nieve de manera muy fácil

¿Te imaginas poder hacer tu muñeco de nieve con solo un calcetín? Sí, un material tan simple como ese.

Te prometo que será un proyecto fácil con resultados fantásticos. Te encantará esta actividad tan sencilla que puedes realizar con tus hijos más pequeños, y no tan pequeños.

Y lo que es mejor aún, es que no sirve solo como un objeto decorativo, también podrán jugar con él.

Materiales necesarios

  • Media blanca o calcetín blanco
  • Hilo / Cinta
  • Arroz
  • Pistola de pegamento caliente y barras de pegamento
  • Tijeras
  • Ropita en el caso de que se quiera vestir

Elaboración

  1. Llena el calcetín aproximadamente 2/3 con arroz. Usa el hilo para  cerrar el calcetín cerrado aproximadamente tres centímetros por encima del arroz.
  2. Divide el calcetín lleno de arroz casi a la mitad, cuidando que la sección más cercana a la parte superior, sea un poco más pequeña, ya que ésta será la cabeza del muñeco de nieve. Ata un trozo de hilo firmemente alrededor del calcetín donde dividiste en 2 secciones.
  3. Enrolla o dobla la parte superior y vacía la mitad del calcetín para que parezca un sombrero. ¡Ahora, puedes usar una variedad de elementos  para decorar tanto el cuerpo como la cara de tu muñeco de nieve!
  4. Añade complementos. Puedes pegar un pompón grande en la parte superior del sombrero, utilizar un pedazo de fieltro o tela de desecho y cortarla para que parezca una  bufanda. Para la boca, los ojos y la nariz puedes usar botones, pedacitos de tela, cuentas, o cualquier otra cosa que tenga a mano.

Ahora, ya tienes tu propio muñeco de nieve para sumar a tu colección.

¿Quieres conocer algunas historias curiosas con respecto al muñeco d nieve?

muñeco de nieve

Conclusión

Los muñecos de nieve, mucho más que una escultura de nieve

Y si tu intención es jugar en la nieve, ¿qué otra cosa harías sino convertirlo en una pelota? Y luego otra más, un poco más pequeña. Finalmente, le colocarás unas ramitas como brazos y nariz, y habrás creado una de las figuras más milenarias: el muñeco de nieve.

Mientras los humanos jueguen en la nieve, los muñecos de nieve persistirán, pero intentar descubrir dónde se construyó el primero es como tratar de localizar a la primera persona que estornudó, porque casi tan pronto como sucedió, desapareció.

Pero, a lo largo de la historia, algunos de nuestros amigos helados han sido más notables que otros. Y sus historias han sobrevivido mucho después de que los protagonistas se hubieran desvanecido.

¿Sabías, por ejemplo, que el primer muñeco de nieve fue judío?

Descubierto por Bob Eckstein para su libro, La historia del muñeco de nieve, la primera representación conocida de un muñeco de nieve se encuentra en un manuscrito de “El libro de las horas” de 1380.

El dibujo extrañamente antisemita presenta un muñeco de nieve judío derritiéndose cerca de un incendio, y el  pasaje adjunto describe la crucifixión de Jesús.

Pero las historias continúan. Mary Dillwyn tomó la primera fotografía de un muñeco de nieve en 1845, poco después de que se inventara la cámara fotográfica. Entonces, la primera foto de un muñeco de nieve también es una de las primeras fotos de cualquier cosa. 

Y hasta aquí llegó la historia, porque me reclama mi sobrina para jugar a las princesas de Frozen con el muñeco de nieve que acaba de crear.

¿Qué me dices? ¿Y si hacemos un muñeco…?

Amigurumi, el Nuevo Arte Oriental del Ganchillo

amigurumis animales

¡¿Amigurqueeee?! Me preguntó una de mis mejores amigas, mientras yo me concentraba en conseguir el cierre de tejido perfecto, para una de mis últimas creaciones: una bella conejita amigurumi.

Una vez que te acostumbras a decirlo, no es tan difícil. Vamos a deletrearlo juntas: a- mi-gu-ru-mi. No, era tan difícil, ¿verdad?

Ahora que has aprendido a pronunciar la palabra, es hora de que te cuente un poco más de una de mis grandes pasiones: el amigurumi, un arte oriental, que aunque parece que fuera una de las últimas modas, sus orígenes se remontan mucho más allá.

Los amigurumi son unos increíbles muñecos, que se crean a partir del tejido, específicamente del ganchillo, o lo que en otras latitudes, se llama crochet.

Pueden ser muñecas, animales e incluso objetos inanimados, y su nombre, amigurumi, se forma a partir de otras dos palabras japonesas: la palabra japonesa «ami», que significa punto o ganchillo, y la palabra «Nuigurumi», cuya traducción es muñeca de peluche.

Es decir, que tal vez, nuestras bisabuelas, fabricaban muñecas amigurumi, sin siquiera saber que era un arte oriental ni que hoy sería un boom, tanto en redes sociales como fuera de ellas.

¿Quieres saber más de estas preciosas muñecas de ganchillo? Entonces, no te muevas de ahí, porque te invito a ingresar al apasionante mundo de los muñecos amigurumi, que te prometo que será mucho menos siniestro que “El extraño mundo de Jack”.

amigurumi

Los orígenes remotos de los muñecos amigurumi

Esta forma de arte japonesa es única, porque a partir de unas agujas, hilos y rellenos, puedes crear las figuras y personajes que desees.

Fabricar muñecas no es nada nuevo. Muchas culturas han creado muñecas y juguetes a partir de diversos materiales. Entonces, ¿por qué los amigurumi son tan especiales?

La ciencia aún no tiene una respuesta cierta. Tal vez son especiales, porque observan el mundo con una mirada traviesa. O porque pueden decir “¡te amo!”, sin necesidad de palabras. O porque calman a los niños con problemas de ansiedad. O porque las personas mayores encuentran una actividad gratificante.

Lo que sí es cierto es que son especiales, más allá de los motivos que intentemos imaginar.

Algunos historiadores piensan que el origen de este arte se puede encontrar en China, donde hay registros de muñecas tejidas a ganchillo durante la dinastía Shang.

Y a principios del siglo XVII, gracias al intercambio comercial entre China y Japón, los amigurumi, fueron invitados a traspasar las fronteras, sin necesidad de visa o de pasaporte.

Para los finales del siglo XIX, el amigurumi continuó extendiéndose ampliamente, ya que la forma de tejido continuó ampliándose como técnica.

¿Puedes creer que los famosos guerreros samuráis, esos hombres de honor, utilizaban la técnica del ganchillo para decorar su katana, ropa de invierno, guantes e incluso calcetines?

Pero fue en la década del ´70, con el surgimiento de la cultura kawaii, y su más famosos personaje, “Hello Kitty”, cuando el amor por el amigurumi estalló en el mundo tanto oriental como occidental.

Finalmente, nuestros adorables muñequitos se hicieron populares entre los años 2003 y 2006, cuando incluso comenzaron a circular online miles de patrones  y videos tutoriales para ayudarlo a aprender.

Hoy, el amigurumi es mucho más que una técnica divertida de ganchillo, para diseñar animales clásicos, objetos inanimados y personajes de la cultura pop. 

¿Lista para tejer amigurumi? Entonces, toma nota de lo que necesitarás para comenzar a crear tus muñecos de ganchillo favoritos.

Consejos para crear tus propios amigurumi

Además, de los elementos indispensables para poder tejer tu muñeco de amigurumi, un muñeco único y personalizado, necesitarás tres cosas fundamentales: paciencia, práctica y mucho amor.

Casi todas las partes de un muñeco amigurumi, cabeza, brazos, piernas y cuerpo, se forman tejiendo un círculo alrededor. 

Te recomiendo que utilices la técnica del “Círculo Mágico”, para iniciar tus primeros pasos generando un tejido limpio sin agujeros ni espacios.

Una vez que tengas tu círculo básico, es el momento de aumentar alrededor del círculo con puntos bajos. 

Aumentar las puntadas alrededor de un círculo implica hacer más de un punto bajo en una puntada, por ejemplo, pasar de 6 puntos en el Círculo Mágico a 12 puntos en la próxima ronda, o dos puntos bajos en cada punto. 

El aumento de las puntadas permite que la pieza tejida se expanda hacia afuera en una bola. Una vez que hayas dominado el punto bajo, estarás lista, ¡ya que casi todos los amigurumi se crean con esta puntada básica!

Una vez que hayas tejido muchas rondas para formar parte de una esfera, pronto será hora de disminuir tus puntadas. 

Y por último, una vez que hayas tejido todas las partes del cuerpo de tu amigurumi, deberá unirlas y coserlas.

Para crear muñecos de  amigurumi, deberás aprender a seguir y leer los patrones. Te aconsejo que comiences con algunos patrones gratuitos que podrás encontrar en forma online, y una vez que domines la técnica, ya podrás invertir algunos eurillos en patrones únicos.

amigurumis

Qué se necesita para crear muñecos amigurumi

Ganchillos

Cuando empecé a tejer mis muñecos de amigurumi, utilicé ganchillos de aluminio. Sin embargo, ahora mis ganchos de ganchillo son los que tienen puntas de aluminio con asas de goma.

Son extremadamente cómodos, livianos y ergonómicos de usar y puedo tejer mucho más tiempo usando estos ganchos. 

Tener un mango cómodo es especialmente importante cuando estás tejiendo con ganchillos tan pequeños, porque te permite ejecutar un tejido más apretado con puntadas limpias y menos huecos.

Hilos

Puedes usar hilos de acrílico, que harán más duraderos tus amigurumis. La mayoría de las veces, elijo hilos de algodón, porque es fuerte y lustroso, e incluso hilo de fibras naturales, como lana. 

Tijeras

Invierte en unas buenas tijeras afiladas para hacer cortes limpios en el hilo. 

Agujas

Son muy importante para unir las partes del cuerpo de tu amigurumi. Mi abuela me regaló unas agujas de tapicería con punta doblada, que hacen que levantar puntadas sea mucho más fácil,  ya que no estarás trabajando perpendicularmente en un ángulo recto nítido. 

Estas agujas facilitan mucho la fijación de las extremidades y las diferentes partes del muñeco.

Enhebradores

Otro regalo de mi abuela, porque me facilita pasar el hilo a través del ojo de una aguja. No siempre es necesario, pero siempre es útil tenerlo a mano.

Complementos

Cuando comencé a hacer amigurumi, usé cuentas en lugar de ojos de seguridad.  

Pero, usar ojos de seguridad es mucho más fácil y también son visualmente más atractivos. Siempre fijo los ojos de seguridad cuando casi he terminado de tejer la cabeza, con arandelas de plástico.

Como alternativa a los ojos de seguridad, en caso de que estés haciendo un muñeco para un bebé o un niño pequeño, siempre puedes bordar los ojos con un nudo francés o líneas, por ejemplo, «V» invertida para una expresión kawaii.

Marcadores de puntos

Generalmente siempre deberás trabajar en espiral o rondas continuas cuando tejas un muñeco amigurumi para que no haya costura visible. 

Esto significa que no unes cada ronda con un punto deslizado, por lo que es fácil perder la noción del número de puntadas o en qué ronda estás. 

Me gusta usar estos marcadores de puntada, porque me ayudan a señalar el comienzo de la ronda,  y también para mantener mi puntada en su lugar cuando dejo mi proyecto para tomarme un descanso. 

Relleno

Prefiero el relleno de fibra de poliéster, porque como creo muchos muñecos amigurumi, lo compro en bolsas grandes.

Asegúrate de rellenar tu amigurumi adecuadamente, es decir, utiliza bastante cantidad, para que tu amigurumi no quede flácido, pero tampoco exageres para que tu muñeco no explote.

Todo en su punto medio, como todas las cosas de la vida.

Hilo de bordar

Generalmente lo necesitarás para coser las narices y las bocas, o incluso, para realizar algunos detalles en tu muñeco. ¡Que no te falte el hilo negro de bordar!

Fieltro

Generalmente utilizo fieltro para las narices de mis muñecos, por ejemplo, para darle forma ovalada a las narices, o para el revestimiento de orejas, manos y pies. 

muñecos amigurumi

Puntos básicos de ganchillo para crear amigurumis

La puntada deslizante y el anillo mágico ajustable son los puntos base de cualquier proyecto amigurumi, que además se usa a menudo en la mayoría de los muñecos de ganchillo.

Aumentar y disminuir el ganchillo, es otra parte importante para crear la forma de tus muñecos amigurumi, porque solo a partir de estas dos acciones puedes hacer una forma plana, circular y triangular y esférica,  y también puedes hacer que las muñecas se vuelvan más grandes o más pequeñas.

Hacer cadenas también es genial porque agregan un flujo y un estilo a tu diseño.

Y debes mantener apretado tu crochet en cada puntada. Cuando tejes una bufanda o un sombrero al crochet, no necesitas preocuparte por algún agujero que quede en tu trabajo.

Pero cuando se trata de hacer un muñeco de ganchillo, ese agujerito puede afear bastante el trabajo. Esto es muy importante, cuando llega el momento de rellenar el muñeco.

Al unir todas las partes, el aspecto final de tus muñecas de ganchillo dependerá de cómo las ensambles, especialmente la cara.  Así que en este tramo final, mucha paciencia y amor.

Si te resulta complicado o no se te da bien, siempre puedes optar por crear muñecos de plastilina divertidos.

Por qué disfrutar de los muñecos amigurumis

  • Hay una variedad de diseños: con tantos diseños, seguramente podrás encontrar los patrones correctos para hacer los personajes favoritos de tus hijos y  tus amigos.
  • Tienen un tamaño conveniente: las muñecas amigurumi son perfectas para ocultar regalos o dulces, y teniendo en cuenta su pequeño tamaño, puedes hacer muchas en muy poco tiempo.
  • Excelentes regalos: una oportunidad para mostrar no solo tus habilidades, sino el cariño que sientes por la persona a la que se lo regalas. También puedes optar por regalar fofuchas, y seguro que aciertas.
  • Son coleccionables: ya yo llevo cincuenta en mi colección, y no crece que pare allí.
  • Fortalece la creatividad: este arte para crear muñecos personalizados  desarrolla las habilidades imaginativas, porque combina la habilidad manual y el arte.
  • Fomentan la socialización: el amor por el amigurumi me llevó a unirme a comunidades digitales, que me hicieron conocer a personas increíbles.
  • Pueden convertirse en un hecho cultural: Amigurumi me abrió las puertas a algunos aspectos culturales de la cultura japonesa, que desconocía, como la creación de juguetes kawaii, cuyos significados son increíbles y apasionantes.
amigurumis muñecas

Algunas ideas para crear amigurumis

Muñeco de dinosaurio

El Triásico nunca fue tan tierno. Acurruca tu asesino tiranosaurio toda la noche si quieres.

Un universo de seres increíbles

La imaginación no tiene límites con el ganchillo. Expande tu mundo de seres increíbles, y  que no falten los lobos malos, pequeños y lindos gnomos, dragones, sirenas y hasta una vieja bruja.

Plantas a prueba de inexpertos

Quizás hayas tenido problemas para mantener vivas a tus plantas. Incluso es posible que hayas tenido que despedir para siempre a algunas de tus suculentas, que todo el mundo asegura que “se  mantienen solas”. Pero no pierdas las esperanzas, puedes crear una plantación completa de cactus, que resistirá cualquier cosa.

Conclusiones

¿Sabes que aprendí con el arte oriental del amigurumi? Aprendí que los seres humanos tendemos a ser demasiado autocríticos, y debido a esto, disminuimos nuestros esfuerzos con bastante frecuencia.

Pero aprender una nueva habilidad requiere tiempo y concentración. Esto también ocurre a la hora de crear muñecos personalizados.

Cuando comencé con mis muñecos de ganchillo, no salían tan bonitos como los que podía encontrar en Instagram, pero no bajé los brazos.

Y eso es parte del proceso. Si perseveras y sigues haciendo tus muñecos personalizados, en poco tiempo podrás tejer criaturas increíbles, dándoles tu estilo propio.

Hoy para mí, crear muñecos de amigurumi es como respirar, porque creo que un mundo creativo es un mundo mejor. 

Por eso, quiero compartir mis muñecos amigurumi con tanta gente como pueda antes de dejar este planeta. Este arte puede cambiar vidas, de hecho cambió la mía.

Porque crear es más que solo saber hacer algo. Se trata de aprender, crecer y compartir, de crear nuestros propios mundos, más allá de lo que ocurra a nuestro alrededor. Se trata de crear un mundo lleno de creatividad, positividad y amor. 

Anímate a sacar un billete sin fecha de retorno al país de los amigurumis, porque allí cualquier similitud con la realidad es mera coincidencia.

¿Qué personaje te gustaría recrear con la técnica del amigurumi?

Guía para Crear Muñecos de Plastilina Divertidos en Cinco Minutos

muñecos de plastilina

¿Quieres saber cómo crear muñecos de plastilina en forma rápida y divertida?

Entonces, indudablemente, sabes que la plastilina es un elemento lúdico que tiene infinitas ventajas para el desarrollo emocional de los más pequeños.

A lo largo de mis años de experiencia como maestra de pequeños en la educación infantil, me he llevado varias sorpresas, y algunas bastante sorprendentes.

Como el caso de una mamá de mis alumnos, que un día pidió una reunión conmigo porque estaba preocupada de que su hija de tres años jugara con plastilina en el colegio.

La madre argumentaba que tenía miedo que la plastilina fuera un elemento tóxico para su pequeña, ya sea porque se la llevara a la boca, o porque se la metiera en sus oídos.

Con mucha calma y paciencia, después de todo me encontraba frente a una mamá primeriza, inexperimentada y sin los conocimientos que me daba mi profesión, le expliqué varias cuestiones.

Las actividades con plastilina son supervisadas atentamente por las maestras, y se trabajan en conjunto, por lo que los niños están bajo la mirada atenta de sus maestras en todo momento.

Además, uno no les deja a los niños la plastilina para que hagan lo que quieran.

Generalmente son actividades complementarias de otras, como por ejemplo, leer un libro y más tarde, recrear con plastilina alguno de los personajes.

Aunque al principio, la madre se mostró un poco reticente a entender mis razones, finalmente cuando le mostré el trabajo que estábamos desarrollando en clase con su hija y sus compañeros, se tranquilizó, y hasta me pidió una receta para elaborar plastilina en casa.

No te preocupes, más adelante te la contaré. Pero además también te contaré algunos beneficios para el desarrollo de los niños que juegan con plastilina y cómo crear muñecos en plastilina.

Por qué los niños deberían jugar más con muñecos de plastilina

Jugar con muñecos de plastilina no solamente entretiene a los más pequeños, además tiene algunos beneficios sobre las que muchas veces ni siquiera nos detenemos a pensar.

La plastilina desarrolla las habilidades motoras finas

Las propiedades maleables de la plastilina hacen que los pequeños desarrollen la fuerza en todos los pequeños músculos y tendones de las manos, lo que los prepara para el control del lápiz y la tijera más adelante.

Como parte de un juego táctil simple, la plastilina puede ser aplastada, apretada, enrollada, aplanada, picada, cortada, marcada, rastrillada y perforada.

Cada una de estas acciones ayuda al desarrollo motor fino de una manera diferente, sin mencionar la coordinación mano-ojo y la concentración general.

Permite desarrollar la imaginación y la creatividad

En mi clase, dispongo de varios frascos, cuyos interiores guardan diferentes elementos para poder sumar a la plastilina a la hora de jugar con ella. Por ejemplo, botones, fideos y plumas de colores.

Y cuando los niños combinan la plastilina con estos elementos, un nuevo mundo aparece ante ellos, y por supuesto, ante mí.

Además de la satisfacción que produce crear tu propio muñeco personalizado.

Recrea un espacio de relax y bienestar

Los efectos de apretar y golpear son excelentes para aliviar el estrés, los niños pequeños pueden expresar sus emociones y utilizar la plastilina, mientras hablan y cantan.

Ahora que ya conoces los beneficios de jugar con muñecos de plastilina, vamos a la receta para crear esta masa mágica de entretenimiento infinito.

Receta casera para hacer plastilina

Ingredientes

  • Polvos colorantes.
  • 2 tazas de harina.
  • 2 tazas de agua tibia.
  • 1 taza de sal.
  • 2 cucharadas de aceite vegetal.
  • 1 cucharada de salsa tártara. (Esto es opcional, y sirve para mejorar la elasticidad).

Preparación

Mezcla todos los ingredientes en una cazuela y colócala a fuego bajo, mientras la revuelves. La masa comenzará a espesarse hasta que se parezca al puré de patatas.

Cuando la masa se separe de los lados y se agrupe en el centro, retira la cazuela del fuego y deja que la masa se enfríe lo suficiente como para manejarla.

NOTA IMPORTANTE: si tu plastilina todavía está pegajosa, simplemente necesitas cocinarla por más tiempo.

Sigue removiendo y cocinando hasta que la masa esté seca y se sienta como plastilina.

Una vez que esté fría, colócala en la encimera de la cocina y amásala vigorosamente hasta que quede suave como la seda. Divide la masa en bolas para colorear.

Realiza un pequeño agujero en el centro de cada una de las bolas de plastilina y coloca un poco de colorante para alimentos.

Utiliza diferentes colores para cada una de las bolas de plastilina.

Dobla la masa, pasando el colorante a través del cuerpo de la plastilina, tratando de mantener el tinte lejos de tus manos.

Puedes usar guantes. Siempre puedes agregar más colorante de acuerdo a la intensidad de color que quieras lograr.

Recuerda, que puedes guardar tu plastilina en un recipiente hermético, y si comienza a secarse, añádele un poco de agua para ablandar la masa y volver a usarla.

Ahora que ya sabes cómo crear tu propia plastilina, es hora de poner manos a la obra, creando nuestros increíbles muñecos de plastilina.

Guía para crear muñecos de plastilina con volumen

Vamos a crear una bonito muñeco de plastilina, y para eso necesitarás:

  • Plastilina de varios colores. Ten en cuenta que alguno de los colores se asemeje al color de la piel.
  • Un palillo.
  • Un cuchillo de plástico, para que los niños no se corten.
  • Una cuchara.

Procedimiento

Vamos a comenzar haciendo dos bolitas. La primera, de color piel, será un poquito más pequeña que la otra. La segunda bolita, puede ser de cualquier color, ya que será el traje del muñeco.

Toma la bolita que será el vestido, y forma un cono, apretándola en una punta, para que quede achatada.

Realiza una bolita más pequeña de color blanco por ejemplo, aplánala y colócala encima del cono, es decir, del vestido.

Con la punta el palillo, realiza algunos dibujos en el cuello blanco.

Ahora toma la bolita de color piel, y colócala sobre el cuello, realizando un poco de presión, pero sin achatar.

Coge la plastilina de color piel, y realiza dos bolitas pequeñas, que serán los pies. Colócalas debajo del vestidito.

Nuevamente, haz dos bolitas de color piel, que serán los brazos, y alárgalas un poco. Con la ayuda del cuchillo, realiza algunos surcos en uno de los extremos, simulando los dedos. ¡ya tienes los brazos! Colócalos en su lugar.

Ahora será el momento de crear los rasgos en la cara de tu muñeco de plastilina. Para realizar los ojos, simplemente, y nuevamente con la ayuda del palillo, realiza dos orificios pequeños. para la nariz, realiza un orificio más pronunciado, y haz una bolita de color piel, apoyándola en ese orificio.

Tu muñeco de plastilina ya tiene ojos y nariz, pero, ¿qué pasa con la boca? muy fácil, ayudándote con la cuchara, apóyala a los lados de la nariz, marcando dos pequeños surcos, que darán la idea de una sonrisa.

Por supuesto no queremos un muñeco calvo, así que elige plastilina amarilla o negra, para hacer el pelo. Simplemente haz churritos, córtalos para formar los mechones y empieza a colocarlos en la cabeza.

Muñeco de plastilina para utilizar como imán en la nevera

A mí me encantan los imanes de nevera. En mi casa, colecciono uno de cada uno de los lugares del mundo que tengo la suerte de visitar, o que me regalan mis amigos cuando regresan de un viaje.

Pero en esta oportunidad, vamos a permitirle a tu pequeño que realice esta pequeña obra de arte.

Los materiales son muy sencillos, y todo dependerá de los detalles que quieras hacerle a tu muñeco hecho con plastilina.

Materiales

  • Plastilina de distintos colores, no olvides alguna de color piel.
  • Pinceles.
  • Rodillos
  • Cola blanca.
  • Látex.

Procedimiento

Cuerpo y cabeza

Toma un trozo de plastilina del color que deseas que sea el traje de tu muñeco, y extiéndelo utilizando un rodillo.

Una vez que esté bien extendido, con un grosor de unos dos centímetros, dibuja la silueta del traje. Recorta los bordes para que quede mejor.

Toma una bolita de plastilina de color piel, y aplánala un poco, dejándola también de un grosor de dos centímetros. Esta será la cabeza del muñeco, por lo que deberás pegarla al traje que hiciste anteriormente.

Ya tenemos el cuerpo y la cabeza, ahora es tiempo de hacerle las manos y los pies.

Manos y pies

Toma plastilina de color piel, y haz dos bolitas pequeñas, dejándolas de un grosor de dos centímetros. Estos serán los piececitos del muñeco de plastilina.

A continuación, será el turno de los brazos. En este caso, deberás estirar las bolitas, para darle la forma de las extremidades superiores. Coloca las piernas y los brazos en tu muñeco.

¿Recuerdas cómo hicimos el pelo de nuestra primer muñeco de plastilina? Utiliza la misma técnica, utilizando plastilina amarilla, marrón o incluso, roja o naranja, para no herir la susceptibilidad de las pelirrojas.

Ya tienes la forma del cuerpo de tu muñeco de plastilina. Ahora es el turno de los detalles, tanto de la cara como del vestido.

Detalles

Puedes hacer un sombrero y colocarlo en su cabeza. Y no olvides los detalles de la cara, como los ojos, la nariz y la boca.

Puedes utilizar pedacitos de plastilina, o ayudarte con el extremo de un palillo para hacer los orificios y marcar los dos ojos, por ejemplo.

Una vez, que hayas finalizado con todos los detalles de tu muñeco de plastilina, es hora de un paso muy importante, ya que no queremos que nuestro muñeco termine decapitada o con las extremidades repartidas por toda la casa.

Últimos retoques

Para esto utilizaremos látex, que es un material que mantendrá a tu muñeco de plastilina muy lejos del deterioro.

Con la ayuda de un pincel, debes darle una mano de látex al muñeco, por ambos lados, tanto del derecho como del revés.

Ahora, paciencia, porque el látex, debe secar muy bien. Notarás que el muñeco está mucho más duro, gracias al látex.

Una vez que compruebes que está bien seca, pégale el imán por detrás con un poco de cola.

Et voilà!!!!Tu muñeco de plastilina está listo para lucir como un imán completamente original en tu nevera.

Conclusiones

Las posibilidades son infinitas a la hora de hacer muñecos de plastilina. Puedes realizar un muñeco que parezca una fofucha.

Todo dependerá de ti o de la imaginación de tu pequeño.

Como dijo George Bernard Shaw, «No dejas de jugar porque envejeces, envejeces porque dejas de jugar».

Así que deja salir a tu niño interior mientras realizas estos divertidos muñecos de plastilina.

¡Hasta tú te sorprenderás de tu propia creatividad!

¿Te animarás a crear tus propios muñecos de plastilina?

10 Muñecos de Ganchillo Originales que Adornarán tu Vida

muñecos de ganchillo

¿Quieres saber cómo comenzó mi pasión por los muñecos de ganchillo? Antes de contártelo, y por si no lo sabes aún, los muñecos de ganchillo son creaciones increíbles de figuras tejidas a crochet.

Sí, sí, el mismo crochet que nuestras abuelas dominaban con el mismo arte que tú y yo dominamos el móvil y las inquietas redes sociales.

Y mi amor por ellos nació allá por el año 2017, cuando tropecé con una noticia en Internet que hablaba de unos pulpitos solidarios hechos de ganchillo.

La noticia me interesó por dos motivos. Primero, porque estos pulpitos de ganchillo, eran una especie de estimulación para los bebés que nacían prematuros.

Y segundo, porque al ver las fotografías de los muñequitos, solo podía pensar en tener uno para estrujarlo entre mis manos.

Bueno, los pulpitos levantaron una polémica increíble. Algunos médicos decían que podían ser perjudiciales al introducirlos en la incubadora junto a los bebés, por la falta de esterilización.

Y otras voces, defendían la función terapéutica de los pulpitos.

Al final no sé muy bien cómo se resolvió todo. Pero lo que sí puedo asegurarte, que a partir de la lectura de esa noticia, algo en mi interior creció. Una necesidad desconocida por mí hasta ese momento.

Los muñecos de ganchillo se me habían metido en la sangre como una bacteria, y el único antibiótico que conocía era comenzar una increíble colección de muñecos de ganchillo.

He seleccionado diez de los mejores, porque si te contara sobre los más de cien que tengo, estaríamos hasta pasado mañana, y a nadie le sobra el tiempo.

Y ahora sí que sí, te presento mi maravilloso mundo de muñecos de ganchillo.

10 muñecos de ganchillo que robarán tu corazón

Y como no podía ser de otra manera, no podía faltar en este top ten, los que me iniciaron en el camino de los muñecos de ganchillo.

manualidades de ganchillo muñecos

Si no te los imaginabas, aquí los tienes.

Pulpitos de ganchillo, tan solidarios como dulces

Lo que más me gusta de estos pulpitos son esos tentáculos, que te llaman a agarrarlos, mientras miras esa película de miedo, que te pone los pelos de punta.

Yo debo confesar, que a mi primer pulpito lo dejé con un tentáculo menos, mientras miraba la película “La Monja”. ¡Por Dios! Con esa película comprendí que mi corazón no llegaría a los cuarenta si seguía viendo ese tipo de películas.

Tortugas de ganchillo, para que no desaparezcan las reales

Muchas de las especies de tortugas, tanto terrestres como marinas, se encuentran en peligro de extinción.

Ya sea por el turismo irresponsable, por factores como el cambio climático o porque quedan atrapadas en las redes. Esta es una noticia muy triste.

Tan triste, que decidí incorporar una tortuga de ganchillo a mi colección, para recordarme que cada día, podemos hacer algo para contribuir a disminuir nuestra influencia negativa en el medio ambiente.

Si tienes alguna experiencia tejiendo al crochet, podrás realizarla con tus propias manos. Si no eres muy hábil con tus manos y las agujas, siempre puedes encontrar alguna tía o abuela que lo haga por ti.

Mamushkas de ganchillo, desde Rusia con amor

¿Recuerdas el pasado Mundial de fútbol de Rusia? Bueno, no es que quiera meter el dedo en la llaga. Ya sé que a España no le fue muy bien, pero son cosas que pasan.

Por suerte, este año tenemos el consuelo de que luego ganamos el Mundial de Baloncesto.

Pero volviendo al mundial en la lejana y gélida Rusia, mi primo Manuel fue uno de los afortunados en viajar a las tierras siberianas.

¿Qué crees que me trajo de recuerdo de su viaje? ¡Unas hermosas mamushkas rusas tejidas al crochet!

Claro que estas no se esconden una adentro de la otra, pero son tres preciosas muñecas de ganchillo que sonríen cálidamente ajenas al lugar del que proceden.

como hacer muñecos de ganchillo

Unicornios, para tener uno aunque sea de ganchillo

Mucho se habla de los orígenes del mito del unicornio. Algunos dicen que era un antiguo rinoceronte, hoy ya extinto.

En la época medieval, los artistas imaginaban los unicornios como bellos corceles blancos, símbolo de la pureza, con un cuerno con poderes mágicos en la frente. Un corcel que solo sucumbía a los encantos de las doncellas puras.

En lo personal, me quedo con esta última idea, por eso, no falta en mi colección un bello unicornio de ganchillo, que me recuerda las historias celtas que tanto adoraba mi abuela.

Muñecos de nieve, con corazón de hilo

La Navidad es una época de renovación, de alegría, donde decorar nuestras casas con figuras adorables se transforma en un verdadero entretenimiento.

En mi familia existe y perdura una tradición: incorporar cada año un nuevo muñeco navideño para alegrar la casa.

La última navidad mi aporte a la decoración navideña, fue un hermoso muñeco de nieve de ganchillo.

Gatitos de ganchillo, para un regalo especial

Este muñeco de ganchillo llegó casi por casualidad a mi colección. Carla, una de mis mejores amigas, siempre que venía a mi casa, se divertía adivinando cuál de todos mis muñecos de ganchillos era la última adquisición para mi colección.

muñecos de ganchillo para bebes

Un día, sin que yo lo notara, puso dos simpáticos gatitos. Ese era su regalo especial, y debo admitir, que ocupan un sitio muy especial en mi corazón.

Dinosaurio de ganchillo, de temibles nada de nada

Los dinosaurios fueron criaturas fascinantes. Cada vez que puedo, me gusta ver documentales acerca de cómo vivían y las causas de su posible extinción.

Y por supuesto, no podía faltar uno de ellos en mi colección de muñecos de ganchillo.

No será tan enorme ni tan temible como el tiranosaurio, pero te puedo asegurar que cuando me visitan mis sobrinos, no puede dejar de llamar su atención.

Una alucinante vespa de ganchillo

¿Eres un fan incondicional de las vespas, que nacieron en el año 1946 y que aún siguen despertando oleadas de pasión?

Puedes tener una estacionada en cualquier estante de tu habitación, si tienes la paciencia de tejerla con tus agujas.

Por supuesto, yo no la tuve, pero me encontré con mi vespa tejida en uno de esos mercadillos de segunda mano a los que me encanta ir, en busca de tesoros perdidos.

Amigurumi, el nuevo arte oriental del ganchillo

Vamos que los japoneses son hábiles para muchas más cosas que la tecnología y los jardines zen.

Por eso, desde hace un tiempo, se ha puesto de moda el amigurumi, un arte de muñecos de ganchillo, que generalmente representan animales o seres fantásticos.

Yo tengo un par en mi colección y son sencillamente adorables.

Sirena, encantadora aunque su voz no hechice

No sé por qué siempre me fascinaron estos seres mitológicos. Tal vez, porque las asocio con el misterio del continente perdido de la Atlántida, o porque simplemente me encanta disfrutar de las aguas del Mediterráneo cada verano.

Por eso, es que no podía faltar en mi colección una de estos increíbles seres.

Estos son solo algunos de los muchos personajes que forman parte de mi colección de muñecos de ganchillo.

Beneficios del ganchillo

¿Te has entusiasmado? ¿Quieres comenzar a crear ya mismo tus propios personajes?
¡Bienvenida!

Y para animarte aún más, déjame que te cuente algunos beneficios que se esconden detrás de esta maravillosa técnica.

Por qué tejer muñecos de ganchillo es absolutamente saludable.

Las artes y manualidades son más que un pasatiempo divertido, pueden ser realmente curativas y restauradoras, y en realidad son muy terapéuticas.

De hecho, los beneficios curativos del ganchillo son numerosos.

muñecos de ganchillo faciles

Ayuda con el insomnio

¿Sufres de insomnio? Tengo la solución para ti, y felizmente no es una solución que implique la ingesta de ningún fármaco.

Al concentrarte en algo que sea fácil, repetitivo y relajante, como el tejido de tipo ganchillo, puedes calmar tu mente y tu cuerpo lo suficiente como para permitirte conciliar el sueño.

Entonces, la próxima vez que estés dando vueltas en medio de la noche, no te frustres. Sólo elige el modelo de muñeco de ganchillo que quieras añadir a tu colección y empieza en ese momento.

Reduce el estrés y la ansiedad

¿No te sucede cuando llegas a tu casa, después de un largo día de trabajo, que notas un malestar en el estómago, como si lo peor estuviera por venir?

Cuando te sientas estresado o ansioso en tu vida diaria, tómate un tiempo para ti, toma un poco de hilo y tus agujas y pasa un tiempo siendo creativo.

Al tejer a ganchillo y permitirte ser creativo, estás dejando de pensar en lo que sea que te moleste o angustie.

Al concentrarte en los movimientos repetitivos de puntadas individuales y contar filas, tu mente puede estar más relajada y libre de ideas y pensamientos ansiosos.

Ayuda a aliviar la depresión

Cuando hacemos algo que nos gusta, que disfrutamos, que nos dibuja una sonrisa en el rostro, nuestros cerebros liberan dopamina, un químico que afecta nuestras emociones y funciona como un antidepresivo natural.

Los científicos ahora creen que las artesanías, como el ganchillo, pueden ayudar a estimular la liberación de dopamina para permitirnos sentirnos más felices y pensar de manera más positiva acerca de nosotros mismos.

Reduce el riesgo de Alzheimer

Esto lo aseguran algunos estudios científicos. El ganchillo puede reducir el riesgo de Alzheimer en un 30-50%.

Porque al realizar ejercicios cognitivos y estimular la mente, puede reducir la velocidad, o incluso prevenir la pérdida de la memoria.

Ya sea que planifiques desafiar tu memoria aprendiendo una nueva puntada o técnica o simplemente leyendo y elaborando un patrón, ejercitarás tu memoria casi sin que te des cuenta.

Mejora la autoestima

Todos queremos sentirnos productivos y útiles, y trabajando en un proyecto para regalar, o incluso vender en una feria de artesanías, podemos lograrlo.

Puedes crear tus muñecos de ganchillo para regalar y sorprender a una amiga, o incluso como para iniciar un micreemprendimiento, que te aporte algunos euros extras al mes.

Te ayuda a mantener el control

Cuando atraviesas momentos difíciles, o incluso un ser querido sufre por cualquier motivo, puedes sentirte impotente.

El ganchillo puede ayudarte a encontrar nuevamente el control de tus emociones y lograr estabilidad, porque al crear estos bellos muñecos de ganchillo, logras hacerte con el control de todo, al concentrarte en los colores, el tipo de muñeco que diseñarás, e incluso con el tamaño de aguja que utilizarás.

Conclusiones

Y esta es mi historia con los muñecos de ganchillo, porque toda historia tiene un comienzo, pero no siempre un final.

Seguiré sumando muñecos de ganchillo y fofuchas a mi colección, porque creo que la imaginación es el límite.

Los muñecos de ganchillo pueden imitar seres tan reales como tú o yo, o seres fantásticos, como los unicornios o las sirenas.

Lo dicho, tu imaginación es el límite, y más cuando se trata de crear muñecos personalizados.

¿Con cuál de todos estos muñecos de ganchillo comenzarás hoy mismo tu colección?

Ghostwriting Agentur

5 Ideas Geniales para Regalar Fofuchas Personalizadas

fofuchos

¿Has escuchado alguna vez oír hablar de las fofuchas personalizadas? No te preocupes, yo hasta hace no mucho tampoco. Estas simpáticas y llamativas muñecas oriundas de Brasil, llegaron a mi vida casi por casualidad.

Una bendita casualidad, que me permitió ahorrarme decenas de euros. Te preguntarás que tiene que ver el ahorro con las muñecas fofuchas.

Déjame que te cuente.

Cuando se acerca el mes de agosto, tiemblo de miedo. No, de verdad, no estoy exagerando. Mejor dicho, en realidad lo que tiembla de miedo es mi cartera.

¿Te ha pasado alguna vez en tu vida que en un mes se te junten siete cumpleaños diferentes? Sí, siete cumpleaños, que te obligan a hacer algún tipo de regalo.

No es necesario tener a mano la calculadora del móvil para saber que eso equivale a varias centenas de euros. Y no es solo dinero.

Es la pérdida de tiempo. Tiempo para pensar en cada regalo personalizado. Para encontrar el lugar para comprarlo. Para correr de una tienda a la otra. Tiempo que no tengo y tampoco estoy dispuesta a perder.

Entonces se me ocurrió, ya que soy bastante manitas, poner en práctica un magnífico “hágalo usted mismo”. Sí, elaboraría yo misma los regalos para mis amigos. Pero, he aquí el problema. Algunos eran hombres y otras
mujeres.

Las mujeres somos más fáciles de contentar, bueno, por lo menos eso dicen los hombres, aunque yo no coincido plenamente con eso.

Pero, los hombres…hum, era un poco más complicado si quería hacer el regalo con mis propias manos porque tendría que salir de la clásica corbata, la cartera o el cinturón.

¿Qué podría regalarles tanto a hombres como mujeres? Busqué inspiración en San Google, y su sabiduría digital infinita.

Y no sé cómo, saltaron ante mis ojos sorprendidos, cientos de imágenes de fofuchas, unas muñecas y muñecos muy fáciles de personalizar, y bastante fáciles de hacer.

El asombroso mundo de las muñecas fofuchas

A medida que me introducía en el encantador mundo de las fofuchas personalizadas, mi sonrisa crecía y crecía.

Me imaginaba a cada uno de mis amigos con estos simpáticos muñecos personalizados en las manos y mi corazón saltaba de alegría.

¿Por qué? Porque al hacerles una fofucha personalizada, sentirían que era algo único, pensado exclusivamente para y en ellos.

¿Y acaso no son esos los mejores regalos? Esos que aunque no sean perfectos, ni tengan un valor comercial, implican un esfuerzo personal y mucho, mucho corazón.

¡Lo tenía decidido! Mis regalos para mis amigos y amigas, serían unas fantásticas fofuchas personalizadas.

Después de todo, para realizar estas fofuchas personalizadas se necesitan pocos materiales, como bolas de poliespan, pinturas acrílicas, siliconas, pinceles de diferentes tamaños, alambres, palillos, tijeras y goma eva. Y por supuesto, paciencia e inspiración.

Ahora era cuestión de encontrar de encontrar las ideas inspiradoras para esas fantásticas fofuchas personalizadas.

Y a medida que encontraba más y más inspiración, pude concretar esas ideas ¿Quieres saber cuáles fueron las ideas de fofuchas personalizadas para sorprender a mis
amigos?

Sigue leyendo, porque para la imaginación no existen límites. Y además, en el fondo, todos tenemos un niño interior. Y si no lo encuentras, búscalo, rescátalo, porque está allí, esperándote.

¿Estás lista para conocer mi único y personal mundo de fofuchas personalizadas?

Muy bien, pero antes de contarte cuáles fueron mis fofuchas personalizadas elegidas, te contaré cómo confeccionarlas. Porque básicamente, todas se realizan igual.

muñecas fofuchas personalizadas

Nociones básicas para hacer fofuchas personalizadas

Materiales:

  • Bola de poliespan de 7 cm.
  • 2 bolas de poliespan de 4 cm.
  • 3 bolas de poliespan de 3 cm.
  • Goma eva, cantidad y colores de acuerdo a la fofucha que deseemos confeccionar.
  • Pistola de pegamento.
  • Plancha.

Cabeza de la fofucha

Como no queremos que nuestra fofucha personalizada sea como el protagonista de “El Jinete sin cabeza”, comenzaremos por ahí, la cabezota.

Para esto simplemente, deberás envolver con goma eva de color de la piel que quieras, la bola de poliespan de 7 cm.

Fija la goma eva con la pistola de pegamento. Si un extremo de la bola no queda muy prolijo, no te preocupes, porque después lo pegaremos al cuerpo de la muñeca.

Ahora, toma los pinceles y los acrílicos, también lo puedes hacer con marcadores, y comienza a darle vida a la cara de tu fofucha.

Serás como Gepetto con Pinocho. No olvides que las fofuchas personalizadas se caracterizan por una sonrisa y mirada dulces.

Tronco de la fofucha

Aunque algunos optan por utilizar bolas de poliespan para realizar el cuerpo de la fofucha, yo lo hice utilizando simplemente un palillo, como los de brocheta y goma eva.

Simplemente deberás colocar el palillo de brocheta en la cabeza de la fofucha y fijarlo con la pistola de pegamento.

Este palillo hará las veces de cuello y sobre él, podrás diseñar la vestimenta de tu fofucha.

Si quieres darle volumen a la ropa, utiliza una plancha caliente para moldear los detalles de la ropa.

Piernas de la fofucha

Para las piernas deberás tomar otros dos palillos de brocheta, y pegarlos al palillo del tronco.

Y aquí tienes dos opciones. Colocar los pantalones o la falda directamente en los palillos, o cubrir los palillos con goma eva de color piel, en caso de que las extremidades queden al descubierto.

Zapatos de las fofuchas

Para los zapatos de las fofuchas, utilizarás las dos bolas de poliespan de 4 cm, forrándolos con el color de goma eva que desees.

Si te faltan ideas, puedes fijarte en los zapatos de tus marcas favoritas para crear los detalles. Seguro que Nike sería una buena opción para darles un toque de originalidad.

Brazos y manos de las fofuchas

Tanto para los brazos y las manos de tus muñecas fofuchas, solo necesitarás goma eva, el color piel que desees.

Recorta un trozo de goma eva, enróllalo, y pégalo al tronco.

Para las manos, solo necesitarás dibujarlas en tu plancha de goma eva, recortarlas y pegarlas en los extremos de los brazos.

fofuchas personalizadas paso a paso

Ideas brillantes de fofuchas personalizadas para sorprender y regalar

Las mujeres damos vida, por eso no me sorprendió cuando me enteré que la creadora de estas muñecas tan simpáticas, era Carla Campos, una brasileña del sur del país del carnaval, que en el año 2003 diseñó unas muñecas que en principio denominó “magrelas”, y que con el correr del tiempo, se transformaron en las fofuchas.

¿Qué hace tan especiales a estas muñecas?

Sus cabezas redondas y grandes que destacan ante todo, y que encuentran su equilibrio en unos pies igualmente grandes.

Pero tienen algo más, una mirada tierna y una sonrisa dulce, que conquista tanto a grandes como a chicos.

¿Qué le regalarías a una ecologista? Además de aire puro y la feliz noticia de que los niveles de contaminación de nuestros mares disminuyan, de primeras pensé en un amigurumi, pero luego se me ocurrió la genial idea de regalarle fofuchas personalizadas.

Fofuchas personalizadas ecologista, porque el planeta vale la pena

Mi amiga Sandra es activista, y no se hizo activista por el interés de Leonardo Di Caprio en el medio ambiente. ¡No señor! Ella es activista desde las profundidades de su corazón, por convicción y pasión.

Así que mi regalo para ella fue una fofucha personalizada de ella misma, con sus bucles rebeldes y divertidos negros.

¿Su cara cuando la recibió? Una cara de pura emoción, como si el mismo Di Caprio le estuviera dando el premio al voluntariado ejemplar.

Fofuchas personalizadas jugador de la selección española de baloncesto

Debo admitirlo, el deporte para mí no es una pasión. Pero la Selección Española de Baloncesto logró despertar mi interés y mi devoción en esos atletas de piernas eternas.

Mi hermanito Lucas, de 9 años se volvió un ferviente admirador de Ricky Rubio, y como todo chaval, odia que le regalen ropa o libros.

Así que el día de su cumpleaños, cuando abrió la caja que le entregué, sus ojos se abrieron como platos.

Dentro se encontraba una réplica, bueno, casi una réplica, de su jugador preferido, que lucía orgulloso los colores de la camiseta de la sección.

Fofuchas personalizadas abuelita, para las viejitas con almas de niñas

Si volviera a nacer, y me preguntaran qué abuela me gustaría tener, diría la misma que tengo.

Mi abuela es mucho mejor que la de los cuentos de hadas, porque además de leerme cuentos cuando era pequeña y hacerme mis postres favoritos, supo ser una de mis grandes cómplices en la adolescencia.

Creo que una de sus mayores virtudes es su alma de niña, alma de niña que observa aún el mundo con ojos inocentes.

Y uno de sus hobbies preferidos, son las muñecas. ¿Puedes creer que aún conserva con mucho recelo algunas de sus muñecas preferidas de su niñez?

En su colección había todo tipo de muñecas: de porcelana, de trapo, de madera, de plástico (¡que no se entere mi amiga ecologista!).

Pero si algo le faltaba, era una fofucha personalizada. Así que le regalé una fofucha abuela, que la representaba a ella tal cual yo la veía: mirada angelical, pero al mismo tiempo pícara y una sonrisa radiante que invitaba a la diversión.

Fofuchas personalizadas portapapel higiénico

Sí, no te rías. Es que tengo mi amiga Alma que se acaba de mudar, y además es una loca de las muñecas.

Y en nuestro grupo de amigas, existe una tradición: obsequiar un pequeño detalle para darle vida al nuevo piso.

Ya tenía claro que le regalaría una fofucha, ahora, ¿cómo podían las fofuchas personalizadas incorporarse como un elemento decorativo, y que además cumpliera una función, en su nuevo piso?

¡Lo tenía! Haría unas fofuchas personalizadas que tuviera la misión de portar el papel
higiénico.

¿Algunas vez observaste como las chinas esconden parte de sus brazos y manos en las mangas del kimono? Bueno, mi fofucha portaría el rollo de papel.

Y mi amiga, tendría en su nuevo cuarto de baño, una increíble muñeca, que le guiñaría el ojo mientras ella disfruta su baño de espumas.

fofuchas personalizadas

Fofuchas personalizadas portarretrato

Sólo me quedaba un regalo. Y en esta ocasión era para mi sobrinito de ocho años.

¿Conoces de cerca el furor que pueden causar los superhéroes? En el caso de mi sobrino es IronMan.

Su habitación es casi, casi como el búnker de lujo de Stark, sólo le falta su asistente virtual Jarvis. Fotos, álbumes, muñecos de colección, revistas, comics, todo de IronMan.

Solo faltaba un muñeco de Ironman, que le preparé. Pero como una tía celosa, mi fofucho IronMan sostenía un portarretrato, conteniendo una foto sonriente de una tía orgullosa, es decir, una foto mía.

¿Qué otras ideas geniales se te ocurren para unas fofuchas personalizadas adorables?